Sumergirse en agua de mar o en una piscina es, para algunos, causa de infecciones en los oídos, un padecimiento muy frecuente en la temporada de verano.
El doctor Carlos Saborío, especialista en Otorrinolaringología, explicó ampliamente las causas de este padecimiento en el programa Su Salud, de Teletica.com, además de las razones por las que esto no afecta a todos los pacientes por igual.
En primer lugar, hay que tomar en cuenta factores propios de la anatomía de su oído.
“Hay ciertas situaciones dentro de nuestro oído que pueden predisponer a que el agua se quede atrapada dentro y que eso genere que la piel del oído, porque hay que acordarnos que la parte externa del oído, que es a donde llega el agua, es pura piel y esa piel puede macerarse y puede agrietarse cuando está enfrente de mucha humedad.
- CHECALO -
“A veces, hay residuos de cera o taponcitos de cera que generan que el agua entre y se queda atrapada detrás del tapón. Eso es algo que lo podemos sentir cuando nos metemos a una piscina y decimos: ‘Qué raro, me entró agua en el oído, pero no me sale y no me sale y no me sale’. A veces, tenemos conductos auditivos que son pequeñitos o que son muy tortuosos, tienen ciertas formas que no favorecen a que el agua salga solita”, explicó el médico.
Este tipo de infecciones también pueden ocurrir cuando la persona tiene alguna herida, alergia o inflamación en la piel del oído y se queda el agua atrapada, ya que la humedad propicia que las bacterias crezcan e ingresen, lo que provoca dolores muy fuertes.
Síntomas y prevención
El primer signo de alerta que aparece es la sensación de oído tapado, que puede evolucionar a picazón y, posteriormente, dolor.
“Es un dolor muy localizado, localizado exactamente en el oído, que si me jalo la oreja, me duele. Ese dolor no es un dolor que sube y que baja, se mantiene constante y conforme van pasando las horas va subiendo en intensidad. Podemos notar también signos externos: al asomarme en el conducto auditivo, empezamos a ver que el conducto se vuelve rojizo y se empieza a cerrar. Empezamos a ver que se cierra, se cierra y con eso aumenta todavía más la sensación de oído tapado”, detalló Saborío.
Para evitarlo, la solución es colocar una barrera entre el oído y la humedad.
“Normalmente, lo que aconsejamos nosotros es comprar tapones de los que se venden para nadar o se pueden hacer tapones a la medida: en los lugares audiológicos donde se venden audífonos se hacen tapones de ese tipo. Podemos usar gorras de baño que sellen o inclusive existen bandas que sellan el oído como con un conito. Una vez disfrutada la playa o la piscina, nos quitamos los tapones y secamos el oído”, concluyó el especialista.
Si quiere saber otras causas de infecciones en el oído y las diferencias en su tratamiento, puede ingresar al video adjunto a esta nota o al siguiente enlace.
Esta información pertenece a su respectivo autor y ha sido recopilada del sitio web: https://www.teletica.com/salud/mar-piscinas-e-infecciones-de-oido-todo-lo-que-necesita-saber_377866