En el Día Mundial de la Radio, el periodismo deportivo sobrevive por su cobertura de importantes copas y campeonatos mundiales.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/02/ESPECIAL-DEPORTES.mp3
Escucha este especial del equipo de Impacto Deportivo con la producción de Ricardo Hernández.
Impacto Deportivo
- CHECALO -
En México la relación de la radio con el deporte es un vinculo fundamental que nos permite entender la importancia que en la actualidad tienen las mega producciones de eventos como los Campeonatos Mundiales, Juegos Olímpicos o torneos internacionales.
A pesar de que muchas estaciones especializadas en los deportes han desaparecido con el paso de los años, la comunicación deportiva a través de la radio ha sobrevivido gracias a la proximidad que ha generado con los aficionados de diferentes disciplinas.
El recuerdo de aquellas trasmisiones llega no sólo a la nostalgia de las audiencias, sino de aquellos que vía un aparato receptor motivaron su camino profesional. Así es como profesionales de la comunicación deportiva recuerdan la importancia de la radio en sus carreras profesionales.
Los oyentes, en particular los aficionados, prendían sus radios para trasladarse hasta el lugar de los hechos a través de la voz, a través de las narraciones, tal y como lo explica el decano del periodismo deportivo Artemio Cano:
“El deporte sin la radio no hubiera tenido el progreso que ha tenido como hasta ahora, sin embargo, creo que en la radio era más más culta para para para transmitir el deporte a los aficionados”.
Un viaje a la historia de la radio deportiva
Aunque muchas estaciones han desaparecido con el pasar de los años, hay quienes consideran que es un medio de comunicación que permanecerá vigente por la costumbre y necesidad de los radioescuchas, como bien lo señala Fernando Schwartz, periodista deportivo con más de 50 años de experiencia.
“La radio es de valientes porque muchas veces hay que estar hablando durante muchas horas en un acontecimiento y a final de cuentas hay que tener también pues la facilidad de palabra para no incurrir en las mismas palabras y que el radio escucha le vaya a enviar de estación. Y la radio jamás va a desaparecer por más que el mundo vaya progresando con redes sociales, la tecnología y demás”.
Fue a través de las transmisiones de radio de aquellos años, como muchos de los actuales periodistas deportivos encontraron su vocación por esta profesión, como sucedió con Francisco Javier González, director de TUDN.
“A la radio le debo en buena medida o en muchos sentidos mi forma de vida, mi forma de realización y una que me evoca momentos increíbles de la infancia que capturo junto con esas ondas hertzianas y junto con esas voces con las que crecí hasta el día de hoy”.
Te recomendamos:
Voces que conectan: Así celebra el IMER el Día Mundial de la Radio
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/los-deportes-en-la-radio-una-relacion-de-larga-historia/