Años más tarde, Galileo se dedicó a revisar en su taller privado conceptos como la concepción aristotélica de la física, la aceleración uniforme, la inercia y la mecánica.
Estas investigaciones lo llevaron a confirmar el concepto científico que más impacto tuvo en su vida: la teoría heliocéntrica, que afirmaba que la Tierra giraba alrededor del Sol, contrariamente a lo que sostenía la Iglesia católica de la época, señala la Enciclopedia de la Historia Mundial.
Junto a otro gran pensador de la época, el astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1630), el italiano encontró “evidencias físicas” que confirmaban las investigaciones de Nicolás Copérnico (1473-1543), el astrónomo y matemático polaco responsable de crear la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, continúa la plataforma histórica.
- CHECALO -
Según esta tesis, Copérnico creía que la Tierra giraba alrededor del Sol, y no al revés (o sea, que el Sol giraba alrededor de nuestro planeta y la Tierra era el centro del Universo), una opinión que defendía la Iglesia católica de la época, detalla la fuente.
“Cuando Galilei se puso de parte de Copérnico, cuya obra fue incluida en el Índice de Libros Prohibidos de la Iglesia Católica en 1616, se expuso a la posibilidad de una censura formal por herejía”, detalla la Enciclopedia de Historia.
Aunque los escritos del astrónomo italiano no fueron prohibidos por la Iglesia, fue reprendido públicamente por el cardenal Roberto Belarmino (1542-1621), una de las personas más poderosas de la época. Como ya era una figura pública y escribía sus obras en italiano (en lugar de latín), sus textos se tradujeron a otros idiomas, lo que aumentó su poder de influencia, señala la plataforma.
La fuente histórica detalla que, aunque formalmente Galileo “no negaba la existencia de Dios”, se había granjeado “muchos enemigos personales a lo largo de los años”.
“En una reunión celebrada el 26 de febrero de 1616, se animó a Galileo a no seguir sus teorías copernicanas, que parecían contradecir la Biblia”, añade la fuente histórica. En 1611, fue convocado por el Papa Pablo V a Roma para hablar de sus descubrimientos, informa NatGeo España.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/historia/2025/02/los-5-datos-asombrosos-sobre-galileo-galilei-un-genio-de-la-ciencia-en-la-epoca-medieval