El director de Netflix, Ted Sarandos, anunció inversiones por parte de la plataforma de streaming para México.
Fátima Guadarrama
Ted Sarandos, codirector general de la plataforma de streaming, Netflix, invertirá mil millones de dólares para producir series y películas en México entre 2025 y 2028. Sarandos aseveró que esto “contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual”, que aporta 3 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) del país, así como la creación de empleos y oportunidades.
- CHECALO -
“Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimientos y oportunidades, y queremos contribuir a hacerlo realidad. Por eso, hoy me complace anunciar que Netflix invertirá mil millones de dólares para la producción de series y películas en México”.
Con alrededor de 20 producciones por año, estimó que otros sectores pueden obtener ingresos de manera directa, tales como hotelería, transporte, manufactura o turismo.
Y, agregó, las inversiones en la industria audiovisual tienen un efecto multiplicador, ya que, por cada dólar gastado generará 1.6 dólares de valor agregado.
Sarandos comentó que tienen consideradas 50 locaciones en 25 estados, desde la península norte del país hasta las costas del sur.
Respecto al talento mexicano, señaló que en coordinación con el gobierno y aliados en la industria del entretenimiento, financiarán programas que ayuden a encontrar personas diversas y creativas. En agosto de 2023, Netflix anunció un fondo de más de un millón de dólares para el desarrollo de creativos emergentes, el cual se utilizará hasta 2025.
Otro anuncio fue que la plataforma colaborará con los estudios cinematográficos Churubusco para producir en conjunto y mejorar sus instalaciones. Esto para reafirmar el compromiso de la empresa con la industria cinematográfica mexicana.
“Esperamos trabajar con usted y con los equipos de su gobierno no sólo para hacer crecer la economía y crear oportunidades, sino también para seguir dando a conocer al mundo la rica y bella herencia cultural de México”.
El codirector recordó que en Netflix trabajaron algunos de los cineastas más importantes de México, incluyendo a Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro. En ese sentido, destacó las producciones mexicanas que ganaron reconocimientos y premios:
“Fue aquí, hace 10 años, donde produjimos nuestra primera serie fuera de Estados Unidos, llamada ‘Club de Cuervos’. Unos años más tarde, una película llamada ‘Roma’ que se hizo aquí, ganó un Premio Óscar, el primero en la categoría de Mejor Película Extranjera tanto para México como para Netflix. De hecho, la película ganó tres Premios Óscar esa noche.
También, tuvimos el honor de producir ‘Bardo’, de Alejandro Iñárritu, que fue la selección mexicana para los Premios Óscar en 2022. Y un año después, ‘Pinocho’ de Guillermo del Toro, ganó el premio a la Mejor Película de Animación, otra primera vez para Netflix y para México”.
México: epicentro de creación de contenido y riqueza cultural
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que la presencia de Netflix en México no se limita a incentivos fiscales. Es una puerta, dijo, para convertir al país en un epicentro de creación de contenido original.
También resaltó el papel de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones por la facilitación de trámites y la entrega de permisos para producir series y películas.
“Lo que hemos visto, y por eso es la Agencia de Transformación Digital, es que en la medida en que se facilite cualquier trámite para desarrollar una actividad de servicios como es el caso de la producción de una serie o de una película o incluso la instalación de una planta. El mejor incentivo es la rapidez en los permisos y por eso estamos concentrándonos en ello”.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/listos-camara-accion-netflix-invertira-mil-mdd-para-crear-peliculas-y-series-en-mexico/