Las plataformas de suscripción musical, como Spotify, están repletas de listas recomendadas para escuchar música en el trabajo. Aunque pueden recibir muchos nombres, técnicamente se conocen como listas de música de flujo de trabajo y, según un estudio recién publicado por científicos de varias universidades estadounidenses, funcionan.
Los autores de dicho estudio son un equipo de neurocientíficos, psicólogos y musicólogos. Han reunido sus disciplinas para analizar cómo afectan los distintos tipos de música al desempeño de las personas a la hora de trabajar o realizar tareas cognitivas.
Para comprobarlo han contado con la participación de 196 voluntarios que escucharon distintos tipos de música mientras realizaban una serie de pruebas psicológicas de rendimiento que podrían asemejarse al desempeño en el trabajo. Entre los archivos de audio que escucharon había música de distintos estilos, música de flujo de trabajo y ruido de fondo, como el de una oficina. Los resultados en su desempeño fueron muchísimo mejores con las listas de flujo. Por eso, se concluye que escuchar música en el trabajo puede ser buena idea, pero no vale cualquier tipo de melodía. Afortunadamente, quienes elaboran este tipo de listas saben muy bien lo que se hacen.
Escuchar música en el trabajo, ¿sí o no?
En este estudio se puede concluir que escuchar música en el trabajo es bueno siempre que se elijan las melodías correctas. La música de flujo fue la única que mejoró el rendimiento en el trabajo durante el estudio. El resto no mejoraron los resultados en lo más mínimo.
- CHECALO -
Pero las encuestas no fueron solo dirigidas a analizar el rendimiento laboral de los participantes. También se les preguntó sobre su estado de ánimo y se analizó su velocidad de reacción ante un problema y la capacidad de concentración. Absolutamente todo mejoró con la música de flujo de trabajo.

Esta música, por lo general, se caracteriza por canciones diferentes, pero con factores en común. Por ejemplo, todas tienen un ritmo fuerte, una tonalidad simple, un dinamismo moderado y una amplia energía espectral.
¿Por qué funciona?
Los autores del estudio creen que escuchar esta música en el trabajo es positivo porque se cumple la teoría de la excitación modal. Esto ha sido defendido por varios científicos, aunque el que más ha contribuido a la versión moderna del modelo es el doctor en psicología James Gross, de la Universidad de Stanford.
Según él, las emociones son maleables y podemos aprender a regularlas de forma efectiva. Además, dado que se define el origen de las emociones como algo de naturaleza multifacética, su regulación puede producir cambios en la experiencia subjetiva, el comportamiento y la fisiología central y periférica. Dicho a muy grosso modo, las emociones no solo nos hacen sentir, también nos llevan a actuar de un modo concreto. Se ha visto que la música puede afectar a nuestro estado de ánimo, mejorándolo o empeorándolo, según el tipo de música que escuchemos. También, según la teoría de la excitación modal, las emociones positivas pueden ayudarnos a desempeñarnos mejor en el trabajo, sea cual sea este.


Por lo tanto, lo que ocurre al escuchar música en el trabajo es que, si esta nos genera emociones positivas, posiblemente nos ayudará a rendir más. Pero aquí debe haber siempre un término medio. Si la música es demasiado cambiante o atractiva puede hacer que nos centremos más en ella que en nuestras labores. Es importante que sea animosa; pero, a su vez, plana, con tonalidades sencillas y un dinamismo suficiente para animarnos, pero insuficiente para sacarnos de lo que estamos haciendo.
Las plataformas de música conocen todos estos parámetros y los ponen en práctica a la hora de diseñar sus listas de flujo. En algunas empresas también lo implementan ya, para mejorar el bienestar y el rendimiento de sus empleados. Sin embargo, otras empresas prohíben el hilo musical o lo dejan a elección de los auriculares de sus trabajadores. Si este último es tu caso, cuida la música que eliges. Quizás una de esas listas de “música para trabajar” que siempre pasas de largo en Spotify te pueda ayudar mucho más de lo que crees.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/02/musicas-escuchar-musica-trabajo