La Habana/Con las sucesivas paradas que ha tenido en la última semana, a nadie le sorprende que la termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas, la de mayor generación en el país, no haya podido conectarse al sistema eléctrico nacional (SEN) este viernes como estaba previsto. Desde el pasado lunes, cuando de desvinculó tras apenas unas horas de funcionamiento, la central se encuentra en reparaciones
En redes, los usuarios ni se molestan, como en otras ocasiones, en preguntar por la nueva fecha de reincorporación. Todos saben a qué atenerse: “apagones prolongados que impiden el normal desarrollo de nuestras actividades diarias”.
Esta vez, el problema es un “fallo” en la caldera detectado mientras se hacía una prueba hidráulica –rutinaria tras cada reparación– “en la pared lateral derecha, a la altura del tercer nivel de quemadores. Se complica un poco más porque hay que armar una bamba para subir hasta los 20 metros de altura, donde está el problema”, dijo a Girón el director general de la central, Rubén Campos.
- CHECALO -
El funcionario pone la fecha límite de la reparación en «el amanecer» de este sábado
Según el directivo, las reparaciones deben demorar unas 10 horas contadas a partir de la detección del fallo, a las 7:00 am. “Después siempre hacemos una pequeña prueba hidráulica, y si no se detecta nada, comenzamos el encendido”, añade. En la práctica, a las 5:00 de la tarde de este viernes la Guiteras debería estar lista para entrar en acción, pero el funcionario pone la fecha límite en “el amanecer de mañana”.
Campos, cuyos subordinados trabajan en la reconexión de la central desde el pasado lunes cuando salió del SEN por una rotura de la caldera, asegura que el fallo era previsible. “Teníamos muchas sospechas de que algo pudiera haber, debido a la experiencia de muchos años. Cuando la caldera sufre una parada de esas características, suele agrietarse en algún punto porque son tensiones a altas temperaturas, y esas tensiones muchas veces se evacúan bajando por la masa de hierro y terminan afectando a las [zonas] más débiles, que son las tuberías. Por eso siempre dijimos que la prueba hidráulica era determinante. Si hubiese estado bien, ya tuviéramos dos quemadores en servicio”.
Antes del pasado lunes, la Guiteras ya había salido del SEN el domingo 2 de febrero y en pocas horas logró reincorporarse y volverse a desconectar. La inestabilidad de su generación da la medida del estado de la central.
Campos ve con esperanza la entrada al SEN la mañana de este mismo viernes de la Felton, en Santiago de Cuba
No obstante, Campos ve con esperanza la entrada al SEN la mañana de este mismo viernes de la Felton, en Santiago de Cuba, que se encontraba recibiendo un mantenimiento programado desde el pasado 30 de enero. “Los trabajos están concebidos para diez días e incluyen limpieza de calentadores de aire en caldera y condensador, así como revisión de dos chumaceras en turbina”, explicó entonces el director de la central.
Según Campos, “Felton 1 encendió la caldera, lo que significa una buena noticia, porque debe estar para el horario pico. Cuando Felton está en línea quita casi cinco horas de apagón, Guiteras equivale a seis horas”. La diferencia entre la generación de una termoeléctrica u otra, no obstante, sigue siendo irrelevante para los cubanos, que tendrán apagones prolongados de cualquier manera.
Para esta jornada, la Unión Eléctrica preveía un déficit de 1.436 megavatios en horario pico. Eso, claro, antes de que la Guiteras anunciara su ausencia en el momento de máxima demanda.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.14ymedio.com/cuba/termoelectrica-antonio-guiteras-no-logra_1_1110946.html