El iPhone 16e se ha convertido en el modelo más económico de la familia de móviles de Apple, tomando la posta de los viejos SE. El reluciente dispositivo llega con una pantalla OLED de gran calidad, un chip A18 de última generación con soporte para Apple Intelligence, una cámara de fotos más que interesante y una autonomía de batería envidiable. Sin embargo, la ausencia de MagSafe ha sido una de las críticas más fuertes que ha recibido.
Apple no explicó por qué el iPhone 16e no soporta cargadores o accesorios a través de MagSafe. Es lógico pensar que la decisión se fundamente, al menos dentro de las oficinas de la empresa, en una cuestión de costes. Después de todo, este tipo de equipos requiere de ciertos recortes y concesiones para tratar de llegar a un punto equilibrado entre el precio y las prestaciones.
Sin embargo, un reporte de Macwelt (vía MacWorld), planteó una alternativa que, al menos en un principio, sonaba verosímil. La citada publicación indicaba que, basándose en comentarios de sus fuentes de la industria de los accesorios para móviles, Apple podría haber prescindido de MagSafe en el iPhone 16e para evitar que su sistema de imanes pudiese interferir con el nuevo módem C1.
Dicho componente se encarga de la conectividad 5G y es el primero diseñado por la firma californiana en llegar a sus smartphones. Apple no ha brindado demasiadas precisiones sobre el módem C1 y se ha limitado a destacar que es el más eficiente en consumo de energía que se ha instalado en un iPhone. También, que puede ofrecer una conectividad rápida y confiable. Y como su desarrollo se ha visto marcado por un sinfín de contratiempos técnicos, lo que reportaba Macwelt no aparentaba ser descabellado. Pero Apple lo ha desmentido categóricamente.
- CHECALO -
El módem C1 no obligó a Apple a prescindir de MagSafe en el iPhone 16e

Desde Apple se contactaron con MacWorld para mencionar que la ausencia de MagSafe no tenía nada que ver con la adopción del módem C1. Así que hay que descartar la hipótesis de que la compañía evitó el uso del sistema de acople magnético en el iPhone 16e para evadir cualquier tipo de interferencia en el nuevo componente.
Como se pueden imaginar, los de Cupertino evitaron profundizar en el asunto. Si bien la firma desmintió alguna tipo de «conflicto» entre su chip celular y MagSafe, no dio explicaciones sobre la ausencia de este último en el iPhone 16e. Como indicamos al comienzo, la teoría que parece más acertada es la de un ahorro en los costes de desarrollo y fabricación. No obstante, tampoco está confirmada.
El iPhone 16e está disponible en versiones con 128, 256 o 512 GB de almacenamiento. Además de la ausencia de MagSafe, el dispositivo ha recibido críticas por su precio bastante más alto que los de la ya antigua serie SE. El modelo más barato ahora cuesta 709 euros, mientras el más costoso asciende hasta los 1.089 euros.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/02/iphone-16e-la-falta-de-magsafe-no-es-por-el-chip-c1-dice-apple