Madrid/Un raro fenómeno financiero sucede estos días en Cuba sin que los especialistas puedan explicar cabalmente a qué se debe: la moneda libremente convertible (MLC) está subiendo en el mercado informal. La extrañeza proviene de que la divisa se acepta cada vez en menos tiendas de la Isla, lo cual llevaría a pensar que dado que hay menor demanda, habrá más disponibilidad y, por lo tanto, un precio más bajo.
Sin embargo, está ocurriendo todo lo contrario. Tras mantenerse estable casi todo enero, en unos 240 pesos, según la tabla que publica diariamente El Toque, la MLC comenzó a subir a principios de este mes, hasta que, entre el lunes y el martes, se elevó de los 250 pesos a los 260, una cifra que cumple la variación del 1% que lleva a El Toque a alertar siempre de una tasa cambiaria inestable. Este miércoles, la moneda ya alcanza los 265 pesos.
“O sea, ¿reabre un mercado en Infanta con variadas ofertas sin posibilidad de pagar en MLC y sube el MLC? Como que no entiendo”, escribía un usuario en redes, expresando el desconcierto general. Tanto la irregularidad del mercado cambiario, no digamos la opacidad de información oficial, solamente permite a los economistas lanzar especulaciones.
- CHECALO -
Para Pavel Vidal, el aumento de la demanda de la MLC y la consecuente revalorización puede ser simplemente “una corrección puntual” después de una caída significativa de su precio desde principios de año. El economista cubano residente en Colombia explica, en un informe publicado por el Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi) de El Toque este mismo miércoles, que estos ajustes son normales “después de un cambio brusco en las cotizaciones”.
“En las tiendas en MLC están sacando cigarros y la gente está como loca buscando MLC para negocio y para consumo propio”
Junto a ello, no obstante, puede haber otras razones. “La rigidez de los precios en los mercados de consumo, en condiciones de marcada escasez, generan diferenciales de precios que alimentan operaciones de arbitraje que también explican el apetito transitorio por MLC”, dice Vidal.
Su comentario concuerda con algunas de las hipótesis aventuradas en redes sociales por expertos. La poca oferta de productos en MLC se concentra en tiendas del Estado, plantea el usuario Eddy, que prosigue: “Algo debe haber, algún producto que alguien se ha dado cuenta que comprándolo en MLC y vendiéndolo en pesos cubanos al cambio de El Toque puede sacar una ganancia limpia, y en este caso, más es mejor”.
Otro comentarista, Juan Carlos, da una respuesta: “En las tiendas en MLC están sacando cigarros y la gente está como loca buscando MLC para negocio y para consumo propio”. Eddy le da la razón. “¡Es ahí, le diste en el clavo”, contesta. “Se llama arbitraje, compras barato y vendes caro sin riesgo o con muy poco riesgo. Y un producto, el cigarro, de baja elasticidad en el precio de la demanda. O sea, no importa el precio, el fumador va a comprar cigarros”.
Y continúa Juan Carlos: “Al precio de los cigarros en MLC le están sacando más del doble de lo que cuestan. Negocio redondo y rápido. Todos saben que es un negocio coyuntural, por eso están apurados y la MLC sube, de momento”.
Otros usuarios se unen a la conversación, estimando que también puede influir la compraventa de otro productos, como huevos, yogures, salchichas, detergente o jabón, todos ellos más baratos en los establecimientos de venta en moneda libremente convertible que en las tiendas de venta en pesos.
En cualquier caso, insiste Vidal en su reporte, las fluctuaciones de las últimas semanas no cambian la tendencia a la baja de la cotización de la MLC en el mercado informal en los últimos dos años. La credibilidad y valor de esta moneda, concluye, “se han visto afectados por la ausencia de convertibilidad y respaldo en divisas internacionales en los bancos cubanos, por la escasez en las tiendas que la usan como medio de pago y por las incertidumbres sobre su futuro en una contradictoria y opaca estrategia monetaria oficial donde por ahora se prioriza un aumento de la dolarización”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.14ymedio.com/economia/asombrosa-revalorizacion-mlc-moneda-moribunda_1_1111289.html