Con simbolismos, críticas sociales y guiños a su carrera, Kendrick Lamar abordó la división en EE.UU., la censura y resistencia afroamericana
Julian Vásquez
El espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LIX no podía estar alejado de mensajes políticos, críticas sociales y referencias culturales hacia Estados Unidos, y es que Kendrick Lamar, fiel a su estilo, llenó el escenario con simbolismos y detalles que aquí vamos a contarte.
- CHECALO -
WARNING: WRONG WAY, un mensaje político contundente
En un momento clave del show, las luces en el estadio formaron la frase “WARNING WRONG WAY” (Advertencia: Camino incorrecto). Este mensaje podría interpretarse como una crítica a la reelección de Donald Trump y la sensación de retroceso social y político en Estados Unidos.
A la advertencia de K-dot le acompañaron estas citas, que, en la narrativa del show, iban dirigidas al actual presidente de su país:
“La revolución está a punto de ser televisada, (…) [Estados Unidos] elegiste el momento adecuado, pero al tipo equivocado”.
Twitter: @yungcontent
Samuel L. Jackson como un “Tío Sam” crítico
El ganador del Oscar apareció vestido como el típico símbolo estadounidense Uncle Sam (Tío Sam). Durante su intervención, declaró que la música de Kendrick era “too ghetto” (muy de barrio), una referencia a la manera en que el gobierno estadounidense ha menospreciado históricamente al hip-hop como una forma de protesta y resistencia afroamericana.
Un país dividido
Al interpretar “Humble”, los bailarines de respaldo formaron la imagen de la bandera de EE.UU., pero con un detalle peculiar: un espacio vacío en el centro. Esto, de acuerdo a la propuesta del concierto, simbolizó la fractura política y social del país, reforzando el mensaje de que la unidad nacional está en crisis.
La recreación de la portada de GNX
Lamar inició su show sobre un Buick Grand National Experimental (GNX) 1987 de color negro, una referencia directa a la portada de su último álbum: GNX. Este modelo de auto también tiene un significado personal para el rapero, ya que fue el vehículo en el que su padre lo llevó a casa tras su nacimiento en el 87.
“Game Over” para Drake
Antes de interpretar “Not Like Us“, canción “tiradera” al rapero Drake, Kendrick hizo un guiño a la demanda que el rapero canadiense interpuso contra Universal Music Group (UMG), afirmando sobre el escenario: “quiero tocar su canción favorita, pero ya saben cómo les gusta demandar”. Esta línea provocó una reacción inmediata en redes sociales.
Uno de los momentos más comentados fue la formación de los bailarines en patrones similares a los botones del PlayStation: X, Cuadrado, Triángulo y Círculo. Esto ha sido interpretado como una referencia a la rivalidad con Drake, rematada por un mensaje en el cielo creado con drones que decía “GAME OVER”.
Twitter: @yungcontent
El regreso de Serena Williams y su Crip Walk
La extenista Serena Williams, originaria de Compton como Kendrick, hizo una aparición sorpresiva en el escenario mientras se interpretaba “Not Like Us“. Su icónico Crip Walk, un baile vinculado a la cultura de los Crips, fue una reivindicación después de la crítica que recibió en 2012 por hacerlo tras ganar el oro olímpico.
El Crip Walk es un estilo de baile nacido en la década de 1970 en Compton, una localidad de Los Ángeles, California. Creado por integrantes de la pandilla Crips, se distingue por sus movimientos rápidos y elaborados de los pies. En sus inicios, este baile servía como una forma de demostrar afiliación a la pandilla y transmitir mensajes a través de sus pasos.
Medio oriente censurado
Al término del show, en redes sociales se dio a conocer que fuera de cámara, un bailarín sacó una bandera combinada de Sudán y Palestina con las palabras “Sudán” y “Gaza” escritas en ella.
La escena no fue captada por la transmisión oficial, pero asistentes al Caesars Superdome de Nueva Orleans registraron el incidente en video. Testigos afirmaron que el manifestante recorrió parte del escenario con la bandera en alto mientras gritaba consignas contra la guerra en la Franja de Gaza, aunque su voz fue opacada por la música del show.
La NFL confirmó que el individuo formaba parte del grupo de 400 bailarines que participaron en la producción y que logró ocultar la bandera entre sus ropas hasta el momento de la protesta. La liga reaccionó con firmeza ante el acto, prohibiendo de por vida al manifestante en todos los estadios y eventos de la NFL.
La presentación de Kendrick Lamar en el Super Bowl fue mucho más que un espectáculo musical; fue una declaración política, una victoria personal y una muestra de su impacto en la cultura pop y la sociedad estadounidense.
Te recomendamos:
Desde Taylor Swift hasta protestas, razones para ver el Super Bowl 59
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/kendrick-lamar-en-el-super-bowl-lix-un-show-de-alto-impacto-politico-y-cultural/
The post Kendrick Lamar en el Super Bowl LIX: Un show de alto impacto político y cultural first appeared on Noticias de Hoy.