Respuesta a mayor control de ingreso de bovinos procedentes de Guatemala y Honduras.
En entrevista con el señor Clemente Maitret Collado, ganadero de larga tradición, celebró el primer resultado del diálogo de este lunes entre los mandatarios Claudia Sheinbaum y Donald Trump, en materia arancelaria.
Buen principio de negociación bilateral que repercute en mejor ambiente de certidumbre en la actividad económica entre México y la Unión Americana.
Por otra parte, dio a conocer el buen momento que vive la ganadería en la versión búfalo, con incremento significativo en demanda tanto en carne como en queso.
- CHECALO -
Les falta producto para cubrir el mercado de tendencia creciente de varias regiones del país, consecuencia directa del mayor control del ingreso de bovinos procedentes de Centroamérica, sobre todo Guatemala y Honduras.
Se repite una paradoja
De manera reiterada, especialistas en nutrición sostienen el criterio relacionado con las ventajas de la carne de búfalo, desde el punto de vista de salud– carece de colesterol-, es rica en proteínas, tiene agradable sabor, razón fundamental que motiva a la gente al consumo de la oferta disponible en un mercado creciente, cuyo costo es similar a la presentación de res.
Carne de búfalo y el queso se venden con éxito en Veracruz
Quesería a todo lo que da
Maitret Collado junto con su padre don Eduardo Maitret Guichard, reconocidos como los introductores de esta especie de ganado búfalo de agua, también emprendieron el procesamiento de queso tipo Mozarella, receta italiana, fórmula preferida en Europa y últimamente en territorio mexicano. Operan la quesería y ordeña en el rancho “Los Arcos”, con asiento en el sur de la entidad .
Habló de excelente comportamiento en esta etapa industrial, el queso se comercializa en restaurantes de Veracruz, Mérida y Ciudad de México. El volumen de producción aparece insuficiente para cubrir pedidos en otras plazas de la República, situación que obliga a corto y mediano plazo extender espacios de ordeña, una medida que requiere inversiones de manera integral en los aspectos de potreros y equipo especializado.
Reactivación en marzo y abril
Recordemos, pidió el entrevistado, en este momento transitamos en la época invernal, baja el ritmo de reproducción del ganado, antes padecieron severa sequía con el mismo efecto; pero pronto cambiará el panorama a mediados de marzo y abril para recuperar el equilibrio entre oferta y demanda, el círculo virtuoso que todo ganadero está dispuesto a construir de la mano de las autoridades.
No perder la vista ante el cambio el climático
Antes de concluir la charla con reporteros de El Dictamen, recomienda a sus colegas y gente de campo en general, tener presente el desafío que significa el cambio climático, la sequía extrema provoca estragos en el ganado incluyendo a los búfalos; por lo tanto es una prioridad la inversión en más aguajes, presas, reservas de agua en general que atemperen el impacto de un fenómeno de la naturaleza que ya dejó de ser una advertencia de científicos, para convertirse en una triste realidad de nuestro entorno.
Síguenos en Twitter @ElDictamen
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.eldictamen.mx/incrementa-consumo-carne-de-bufalo-en-veracruz/