▲ Equipo que representó en noviembre a México en la cuarta Olimpiada Panamericana Femenil de Matemáticas, en Durango. Valentina Muñoz, tutora; Elisa, Isabela, Guadalupe Russell, presidenta del comité organizador de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas; Dana y Sofía.Foto cortesía de la OMM
Eirinet Gómez
- CHECALO -
Periódico La Jornada
Martes 11 de febrero de 2025, p. 7
Nuestro objetivo es que cada vez más niñas se acerquen a las matemáticas, no sólo para revertir una estadística, sino para abrir más caminos a las mujeres en disciplinas científicas y tecnológicas
, comentó María Guadalupe Russell Noriega, presidenta del comité organizador de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM).
En entrevista con La Jornada, en el contexto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, señaló que, mediante estrategias enfocadas en la equidad, entrenamientos para fortalecer habilidades y el fomento del pensamiento lógico, han logrado incrementar la participación femenina.
Russell Noriega planteó que persiste el prejuicio de que las mujeres no son aptas para la física, las matemáticas, la química o la tecnología.
Ese mensaje se ha repetido tanto desde que tenemos conciencia, que muchas terminan por interiorizarlo y creerlo
, afirmó.
Dentro de las estrategias para acercar a las niñas a la ciencia de los números, destacó la creación en 2021 de la Olimpiada Nacional Femenil de Matemáticas, un esfuerzo transitorio para buscar el equilibrio de género
.
Para lograrlo, la OMM ha capacitado a su personal con el fin de crear un entorno de confianza, libre de acoso y con un trato cálido hacia las participantes. Además, busca reforzar en ellas la certeza de que pueden competir en las olimpiadas tradicionales, donde la participación es mixta, pero que por cuestiones de género, muchas veces han sentido que no es el espacio para interactuar.
No queremos que crean que sólo pueden participar en olimpiadas femeniles; deseamos que les sirva para adquirir habilidades y poder participar en las olimpiadas mixtas.
El compromiso de la OMM con la inclusión de las mujeres es tal, que 90 por ciento del personal que organiza la Olimpiada Nacional Femenil está conformado por mujeres. Entrenadoras, coordinadoras, todo el equipo está integrado por mujeres. Creemos que esto ha sido un mensaje poderoso para ellas
, apuntó Russell Noriega.
A cuatro años de su implementación, el programa comenzó a dar frutos: la participación de las niñas en el equipo mexicano que asiste a la Olimpiada Internacional de Matemáticas aumentó de 20 a 30 por ciento.
Destaca el caso de Olga Medrano Martín del Campo, originaria de Jalisco, quien en 2016 se convirtió en la primera mexicana en obtener la medalla de oro en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas (EGMO), así como el de Ana Paula Jiménez Díaz, quien ganó la misma competencia en 2017 y 2018, más la medalla de plata en 2019 y de oro en 2020.
Ejemplo para las futuras generaciones
Son niñas que sirven de ejemplo para las futuras generaciones. Cuando han tenido la oportunidad de convivir con otras participantes, envían un mensaje positivo, creando un ambiente de confianza y seguridad para las demás
, agregó.
De cara al futuro, a Russell Noriega le gustaría que se pueda sumar el trabajo que hace la OMM con especialistas de otras áreas e instituciones.
Tenemos que ir más allá de la enseñanza tradicional de las matemáticas, fomentando un enfoque colaborativo, donde se promueva el razonamiento, la lógica y la inclusión de las mujeres.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.jornada.com.mx/2025/02/11/ciencias/a07n1cie?partner=rss