El Gobierno de México lanzó nuevamente el sello “Hecho en México” para impulsar la industria nacional en el extranjero y lograr desarrollo económico.
Jessica Martínez
Este martes el Gobierno de México llevó a cabo el relanzamiento de la marca “Hecho en México” que busca proteger, colocar e impulsar la industria nacional en el país y en el extranjero.
- CHECALO -
Durante el evento, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo que las acciones que impulsan enaltecer los productos mexicanos, tienen una causa común entre los sectores público y privado: que México produzca más y mejor para lograr posicionarse en el mundo.
“El propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que México sortee cualquier cosa que se nos llegue a presentar, que estemos unidos, cohesionados y que proyectemos a nuestro país. Entonces, ‘Hecho en México’ significa todo eso.
Vamos a colocar nuestro a país en donde tiene que estar, cualquiera que sea la circunstancia que vayamos a enfrentar, vamos a actuar en conjunto y a vencer. Y vamos a tener grandes resultados”.
🔴📢 ¡Ya estamos en vivo!#HechoEnMéxico 🦅
Sintoniza la transmisión de la presentación del Consejo Honorario Promotor “Hecho en México” y acompaña al secretario de Economía, @m_ebrard, en este importante lanzamiento para impulsar el talento y la producción nacional. 🇲🇽✨
— Economía México (@SE_mx) February 18, 2025
En su participación, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la relevancia de la marca “Hecho en México”. En ésta, señaló, unen esfuerzos entre el sector público y la iniciativa privada para enfrentar los desafíos presentes y futuros:
“Para nosotros es una gran noticia lo hecho en México, porque si lo traducimos, esto quiere decir elevar el contenido nacional. Y qué bueno que en estos momentos, que se vuelven un poquito difíciles, es un reacomodo de la relación que tenemos regional, y por supuesto que teníamos que salir al quite.
Es una gran oportunidad y tenemos que echarle ganas todos para que podamos, ponernos la camiseta y jalar la cuerda del mismo lado. México tiene una potencia impresionante, una capacidad industrial, somos el país número siete a nivel mundial de manufactura, de todo el mundo, vamos a sacarle provecho”.
El encuentro congregó a los titulares de diferentes dependencias federales, representantes de organismos empresariales y figuras del medio deportivo. Por ejemplo, la deportista olímpica Ana Paula Vázquez, y del medio artístico, el cantautor Manuel Mijares.
Entre los asistentes también estuvieron presentes:
-
Secretaria del Bienestar: Ariadna Montiel Reyes.
Secretario del Trabajo y Previsión Social: Marath Baruch Bolaños.
Secretario de Turismo: Josefina Rodríguez Zamora.
Secretario de Agricultura: Julio Berdegué Sacristán.
Secretaria de las Mujeres: Citlalli Hernández Mora.
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco): Iván Escalante.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI): Santiago Nieto Castillo.
Representantes de la iniciativa privada, entre los que destacó el CCE; la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco); y la Asociación de Bancos de México (ABM), entre otros.
Made in México
El lunes pasado, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que dan a conocer las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made In México“. Su objetivo está centrado en la identidad nacional y posicionar los productos mexicanos en los mercados dentro y fuera del país.
El uso de las marcas de certificación podrá ser autorizado en productos que sean fabricados, manufacturados o ensamblados en el país..
Asimismo, el logotipo está dirigido para los productos que cuenten con estándares de calidad y de excelencia. Esto, comentaron, para que enaltezcan la reputación del origen de sus materias primas, así como de sus procesos de producción o los factores naturales y humanos.
Adicionalmente, los productos deben provenir de procesos de manufactura o fabricación que implementen acciones de cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
La Secretaría de Economía autorizará el uso del distintivo que identifique a los productos hechos en el país.
El relanzamiento de la marca “Hecho en México” forma parte de las estrategias del Plan México, presentado el pasado 13 de enero. La estrategia busca lograr un desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/gobierno-relanza-hecho-en-mexico-para-impulsar-industria-nacional/