Luz Elena González, secretaria de Energía, informó sobre el plan para impulsar los hidrocarburos que consta de 7 acciones estratégicas.
Fátima Guadarrama
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó sobre el Plan de Trabajo del sector de hidrocarburos para garantizar su producción sostenible, el abasto suficiente de combustible y una mayor producción de petroquímicos y fertilizantes para apoyar otras prioridades del gobierno.
- CHECALO -
Recordó que durante 2013 y 2018, la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) creció más del 100%, su inversión decayó un 55%, la perforación de pozos se redujo a 87%, la producción de petróleo cayó 28% y la de gas un 22% y la producción de gasolina se contrajo en 51% y del diésel en 61%.
Por ello, el Gobierno de México lanzó el nuevo Plan de Trabajo 2025-2030 con la finalidad de producir 1.8 millones de barriles de petróleo diarios al año.
#MañaneraDelPueblo 👥 || Luz Elena González, titular de la @SENER_mx, dice que las leyes secundarias en materia energética darán a Pemex un marco legal más eficiente para garantizar la producción de 1.8 millones de barriles de crudo y alcanzar la soberanía energética.
Abrimos 🧵 pic.twitter.com/sNVzbu7xWD
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) February 12, 2025
De acuerdo con el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, el plan consta de 6 ejes:
-
Producción: Aprovechar los recursos naturales con racionalidad, eficiencia y visión a largo plazo.
Seguridad energética: Garantizar el suministro de gasolina y otros combustibles al precio más bajo posible.
Bienestar: Apoyar los programas sociales y ayudar a las comunidades donde trabajan.
Económica: Aportar recursos a la hacienda pública para financiar programas de gobierno y obras públicas.
Ambiental: Operar con responsabilidad y cuidado del entorno natural.
Transición energética: Incorporar más proyectos de energía limpia y mitigación de emisiones.
¿Qué acciones llevarán a cabo para impulsar la producción?
El funcionario detalló que para lograr la soberanía energética trabajarán con base en siete acciones estratégicas:
-
Exploración focalizada.
Producción sustentable.
Refinación suficiente.
Fertilizantes y petroquímica.
Logística segura.
Energía limpia.
Financiamiento.
Estas acciones se traducen en incrementar las reservas para tener, por lo menos, 10 años de consumo asegurado. Esto mediante la perforación de 269 pozos exploratorios para seis proyectos (Integral Veracruz, Cuichapa, Comalcalco, Uchukil, Chalabil y Campeche Oriente).
A lo largo del sexenio invertirán 220 mil millones de pesos para estos proyectos de exploración, lo que beneficiará a Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
Asimismo, aumentarán la producción de gas natural a 5 mil millones de pies cúbicos diarios. Y, estimaron que los ingresos derivados de la producción serían de 1.9 billones de pesos.
El director precisó que abatirán la quema de gas natural y reducirán las emisiones fugitivas de metano.
“La parte del gas es una parte importante de nuestra estrategia porque es el combustible más consumido en el país y es el que más contribuye a mantener el abasto energético del país. Nosotros queremos producir más debido al aumento del consumo y con el objetivo también de reducir las exportaciones”
Buscarán la autosuficiencia en gasolina y diésel, por lo que garantizó que no habrá “gasolinazos” y que el precio de la gasolina no será mayor a 24 pesos por litro.
También, reforzarán la seguridad en el almacenamiento, transporte y distribución de combustibles debido a problemas como el “huachicoleo“. Destacó que, en los últimos cuatro meses, detuvieron a más de 320 personas dedicadas al robo y tráfico de combustibles, destruyeron más de 30 túneles huachicoleros, deshabilitaron 4 mil 252 tomas clandestinas y aseguraron 134 inmuebles utilizados como centros de acopio.
Pago de deudas
Rodríguez Padilla señaló que la fuente principal de financiamiento proviene del presupuesto de inversión de Pemex, complementado por la iniciativa privada en proyectos mixtos.
En cuanto al pago a proveedores, la secretaria de Energía afirmó que liquidaron 75 mil millones de dólares y, durante febrero y marzo, esperan concluir el pago de la deuda registrada.
Mientras tanto, el presupuesto federal prevé aportaciones del gobierno por 136 mil millones de pesos para la amortización de la deuda financiera.
“En el caso de la deuda financiera, ha ido disminuyendo, y no se ha dejado de pagar ninguna de las obligaciones de Pemex, y está completamente garantizado el pago. De echo, la deuda financiera llegó ha estar en 114 mil millones de dólares y ahora esta en 97 mil”.
Te recomendamos:
Plan Nacional de Energía impulsa transición a energía renovable
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/gobierno-presenta-plan-para-aumentar-reserva-de-hidrocarburos/