La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 ya es una realidad y contará con más de 700 actividades del 22 al 30 de marzo.
Julián Vázquez
- CHECALO -
La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 fue presentada en una rueda de prensa en la Ciudad de México. Encabezada por María Teresa Mézquita Méndez, directora general de la FILEY, presentó el nutrido programa. Resaltando así 250 actividades de fomento a la lectura, 80 jornadas académicas y 52 actividades de artes visuales.
Además, la feria dedicará un espacio especial para reconocer las trayectorias que han dejado huella en la literatura, el periodismo y las artes en México. Asimismo, se anunciaron los eventos especiales y actividades que habrá de forma gratuita.
Décima tercera edición de la FILEY 2025
Primeramente, la edición 13 de la FILEY se acerca. Del 22 al 30 de marzo, más de 10 mil títulos, 130 expositores y 500 sellos editoriales esperan a los lectores y María Teresa Mézquita Méndez, directora del evento, adelantó algunos de los invitados de este año.
“a Juan Carlos Quesadas, reconocido con el premio El barco de vapor en 2024, a Verónica Murguía, Luis Felipe Fabre, Sabina Berman, Luis Humberto Crothwaite, Julieta Fierro, Teddy López Mills, Laura Baezza, Antonio Ramos Revilla, Gabriela Damián Miravete, León Placencia Ñol, Benito Taibo, Ana Clavel, Bernardo Fernández, Beff y Pedro J Fernández, entre otros muchos autores y autoras.”
Es así que, con la frase “Es tiempo de leer”, la Universidad Veracruzana acompaña a la invitada de honor, y trae un programa con más de 700 actividades, entre danza, cine y exposiciones.
“Vamos a tener una exposición que a propósito se titula recorridos del fotógrafo Byron Bradley que se inaugura el día 19. Va acompañada de la presentación de un libro que lleva por un título homónimo también recorridos y bueno va a estar desde antes, durante y después de la FILEY para que todo mundo pueda apreciarla en la galería del Museo de la Ciudad del Ayuntamiento de Mérida.”
Presentaciones, trayectorias y más en la FILEY 2025
Por lo pronto, el programa incluye 250 actividades de fomento a la lectura dirigidas a la niñez y juventud, además del dieciseisavo Congreso Internacional de UC-Mexicanistas, que explorará la cultura mexicana desde el arte, así lo dijo la Sara Poot-Herrera, directora de UC Mexicanistas.
“Tenemos arte, lenguas originarias, historia, cultura. Es como la FILEY en chiquitito nuestro congreso. Son más de 50 ponencias. Comenzamos un miércoles 26 de marzo en la tarde y concluimos un sábado 29. Tenemos este congreso que se llama precisamente una pesetita al aire. Son más de 50 ponencias. Vienen amigos, colegas de Alemania, de Francia, de España, de los Estados Unidos, de México, de Mérida”
La Feria reconocerá trayectorias destacadas en literatura, periodismo y artes. Enrique Mendoza Hernández recibirá el Premio Nacional de Periodismo FILEY por 21 años visibilizando creadores del norte. Alberto Ruy Sánchez será galardonado con el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2025 en la inauguración.
“Pero que el jurado tenga esta característica de ser estudiosos, serios y respetados de la literatura mexicana es único. Así como el Villaurrutia es un premio de escritores para escritores, este es un premio de gente que conoce y ama la literatura mexicana.”
Para finalizar, la FILEY homenajeará a Rosario Castellanos y José Agustín, presentará la biblioteca de José Emilio Pacheco y celebrará a Margo Glantz y escritores yucatecos. Se realizará del 22 al 30 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con entrada gratuita.
Te recomendamos:
IA al ritmo de salsa: esta es Latam-GPT la IA de América Latina
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/filey-2025-rendira-homenaje-a-jose-agustin-rosario-castellanos-y-margo-glantz/