Del 4 al 7 de febrero, la familia de Pamela Gallardo continuará la búsqueda de la joven desaparecida hace siete años en el Ajusco.
Hazel Zamora
En el Ajusco, al sur de la Ciudad de México, continúan las jornadas de búsqueda de personas desaparecidas. Esta vez, fueron los familiares de Pamela Gallardo Volante, quienes convocaron a la sociedad civil para encontrar pistas sobre su paradero. Pamela desapareció el 5 de noviembre de 2017, a los 23 años, tras asistir al festival de música Soul Tech Festival.
- CHECALO -
María del Carmen Volante, madre de Pamela, lideró la búsqueda en el kilómetro 12 de la carretera Picacho-Ajusco, en la zona conocida como Héroes de 1910. Desde hace un año rastrea el lugar entre montículos de tierra, basura y escombros. En entrevista para IMER Noticias, explicó que han encontrado 18 restos óseos:
“No, pues una cosa bien triste porque yo no la busco en tierra, yo la busco en vida, ¿no? Pero al ver que hay y salen más elementos de mujeres, como de hombres, pues tenemos que hacer el trabajo que a veces no hace la autoridad, ¿no? Como queriéndonos cansar en ese aspecto y violentar el derecho de regresar a nuestras hijas a casa. Necesitamos muchos solidarios, de verdad se necesitan. Necesitamos más manos para poder seguir y seguir haciendo búsqueda en campo.”
Han pasado 7 años sin que la familia pueda encontrarla
Pamela Gallardo asistió al Festival de música con dos amigos y su entonces pareja, quien declaró que, tras una discusión, se separaron y perdió contacto con ella. Han pasado siete años y la familia Gallardo Volante ha recorrido diversas zonas del Ajusco sin hallar pistas sobre su paradero, relató Esteban Gallardo, hermano de Pamela.
“Este, el hecho de venir a buscar y todo, pues es justamente eso. Que nos encontramos con realidades muy lamentables y muy tristes. El hecho de saber que encontramos elementos óseos y saber que el Ajusco es infinitamente grande. Desde siete años para acá te puedo decir que no hemos buscado en todos. Nos queda mucho por recorrer en esta zona, evidentemente con el objetivo de localizar y tener indicios de Pam. Y nos damos cuenta de que pues es un es como una aguja en un pajar”.
Ajusco, lugar clave para las personas desaparecidas
El Ajusco, en los límites con el Estado de México, es un lugar clave para las familias que buscan a personas desaparecidas en la Ciudad de México. La vasta extensión del área y la falta de seguridad lo convierten en un sitio vulnerable, un ejemplo de esto ocurrió en noviembre de 2024, cuando se encontraron los restos de Jael Monserrat Uribe Palmeros, desaparecida desde 2020 tras asistir a una cita de trabajo en Iztapalapa.
Esta jornada de búsqueda de Pamela Gallardo fue coordinada con la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y contó con la participación de personal de las Comisiones de Búsqueda de Personas local y nacional, la Guardia Nacional, bomberos y binomios caninos. Entre los participantes, destacó la labor de más de 30 universitarios de la carrera de criminología, quienes se unieron para aprender de la experiencia de las madres buscadoras.
Finalmente, la familia hizo un llamado al gobierno de la Ciudad de México para que incluya en el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas a todas las familias autónomas y a las que forman parte de colectivos, con el fin de que sus casos sean atendidos y analizados.
Este 4 de febrero no se lograron hallazgos, pero la remoción de tierra continuará hasta el viernes 7 de febrero.
Te recomendamos:
Cambia la historia: un retrato de luchas de mujeres desde América Latina
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/familia-de-pamela-gallardo-reanuda-su-busqueda-en-el-ajusco-a-7-anos-de-su-desaparicion/