Los grandes avances en materia de inteligencia artificial hoy llegan desde Estados Unidos y China, y eso no es novedad. Sin embargo, Europa no quiere quedarse atrás y aspira a cerrar la brecha de la mano de OpenEuroLLM, un proyecto para crear modelos de lenguaje de próxima generación de código abierto.
El objetivo detrás de OpenEuroLLM es crear una familia de modelos de IA transparentes, multilingües y que se puedan usar tanto en servicios públicos como en los ámbitos comercial e industrial. Además, la iniciativa hace especial hincapié en demostrar que es posible desarrollar una tecnología de vanguardia que cumpla con la normativa.
No olvidemos que la Unión Europea cuenta con una Ley de Inteligencia Artificial que es pionera a nivel mundial, aunque los jugadores más importantes del sector la han acusado de ir en contra de la innovación.
Sea como sea, OpenEuroLLM quiere ganarse un espacio importante en un mercado que hoy acapara todos los titulares y que involucra a nombres como OpenAI, Google, Meta, Microsoft, Anthropic, Alibaba y DeepSeek, entre muchos otros. Para ello, el proyecto cuenta con la participación de 20 empresas, laboratorios, universidades y centros de computación de alto rendimiento.
- CHECALO -
De momento, no se han brindado demasiados detalles técnicos sobre los modelos de IA de código abierto que surgirán de OpenEuroLLM. Lo que sí se ha mencionado es que se trabajará en conjunto con comunidades como OpenML, LAION y open-sci.
«OpenEuroLLM garantizará que los modelos, el software, los datos y la evaluación sean totalmente abiertos y puedan ajustarse y ajustarse a las necesidades específicas de la industria y del sector público. Estos modelos multilingües de alto rendimiento preservarán la diversidad lingüística y cultural, lo que permitirá a las empresas europeas desarrollar productos y servicios de alta calidad en la era de la IA», indica el anuncio oficial.
¿Quiénes están detrás de OpenEuroLLM y cuánto dinero se invertirá?
Como ya mencionamos, OpenEuroLLM cuenta con la participación de una veintena de entidades y empresas del ámbito de la inteligencia artificial. La coordinación del proyecto estará en manos de Jan Hajič, de la Charles University de República Checa, mientras que el codirector será Peter Sarlin, cofundador de Silo AI, un laboratorio de IA que pertenece a AMD.
La nota de prensa oficial indica que el consorcio detrás de OpenEuroLLM comenzó a trabajar el 1 de febrero con financiamiento provisto por la Comisión Europea. Si bien el anuncio no menciona cuánto dinero se ha invertido en esta primera etapa, Forbes publica que serán unos 56 millones de dólares.
Sin dudas que esa cifra es muy pequeña en comparación con las que solemos leer o escuchar cuando se habla del desarrollo de modelos de inteligencia artificial de vanguardia. Aunque esto podría ser relativo, considerando el reciente caso de DeepSeek. Según indica el citado medio, el dinero en cuestión se usará para financiar el trabajo de los investigadores que participen del proyecto. Lo que no se especifica es cómo se afrontarán los costes del poder de cómputo que se necesite.
Hablando de poder de cómputo, OpenEuroLLM se apoyará en la infraestructura disponible en los centros de la Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea (EuroHPC). Esto significa que se usarán los superordenadores de SURF (Países Bajos), CSC – IT Center for Science (Finlandia), CINECA (Italia) y el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona (BSC-CNS).
Los demás participantes de OpenEuroLLM son:
- Silo GenAI (Finlandia)
- Aleph Alpha Research (Alemania)
- Prompsit Language Engineering (España)
- LightOn (Francia)
- ellamind (Alemania)
- Charles University (República Checa)
- ALT-EDIC (Francia)
- Universidad de Tubinga (Alemania)
- Universidad de Oslo (Noruega)
- Universidad de Turku (Finlandia)
- Universidad de Helsinki (Finlandia)
- Fraunhofer IAIS (Alemania)
- ELLIS Institute Tübingen (Alemania)
- Lindholmen Science Park (Suecia)
- Jülich Research Center (Alemania)
- Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos).
Según publicó la Comisión Europea en X (Twitter), el proyecto de OpenEuroLLM ya se ha ganado su primer sello STEP (Strategic Technologies for Europe Platform) por su excelencia. Ya veremos cuándo se publican los primeros avances de la ambiciosa iniciativa.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/02/europa-anuncia-openeurollm-su-ia-de-codigo-abierto