El gobierno informó que este año comienzan la construcción de vías para trenes de pasajeros, lo cual brindará 1.5 millones de empleos.
Fátima Guadarrama
Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, presentó el plan de trenes de pasajeros para instalar tres mil kilómetros de vías férreas. Y, anunció las fechas previstas para iniciar con la construcción de las obras, las cuales este año requerirán una inversión de 150 mil millones de pesos:
- CHECALO -
-
Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA): Avance del 80%.
AIFA-Pachuca: Marzo de 2025.
México-Querétaro: Abril de 2025.
Saltillo-Nuevo Laredo: Julio de 2025.
Querétaro-Irapuato: Julio de 2025.
Actualmente continúan analizando las ingenierías para que, cuando estén listas, sean ingenieros militares o bajo licitación pública de empresas constructoras los que desarrollen las vías.
“Este grupo de trabajo tiene el objetivo de avanzar rápidamente con todos los temas que se requieran para iniciar la obra, como los estudios técnicos previos a la ejecución de la obra, estudios ambientales, proyección de obras inducidas, asamblea y consultas sociales, estudios urbanos y de demanda y, finalmente, la planeación con gobiernos locales, estatales y concesionarios”.
Estas obras generarán hasta 1.5 millones de empleos en México, el lugar número 11 en el mundo en kilómetros de vías, lo que lo convierte en una “potencia ferroviaria”, según dijo Gustavo Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”.
Asimismo, el comandante aseguró que la Secretaría de Defensa asumirá el 60% de los estudios de ingeniería básica. En tanto, el 40% restante de estudios geológicos estará a cargo de empresas especializadas.
Destacó que los trenes de pasajeros brindarán dos tipos de servicios; interurbanos y regionales, que conectarán a las grandes y pequeñas ciudades. Las licitaciones, puntualizó, comienzan dos meses antes de que arranquen las obras.
Entre los beneficios que atraerán estos proyectos serán:
-
Generar una derrama económica por la construcción de vías.
Conectividad entre ciudades y comunidades.
Reducción de congestionamientos en carreteras y accesos a grandes ciudades.
Viajes más rápidos y puntuales.
Mayor seguridad en los traslados.
Reducción de huella de carbono.
Mejor experiencia de viaje y confort.
Próxima inauguración
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en julio de este año inaugurarán el Tren Buenavista-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
En su conferencia matutina, señaló que este tramo “tiene ya un buen rato que se está construyendo”, y recordó que asignaron el proyecto al concesionario del Tren Suburbano, pero decidió que los ingenieros militares terminaran la obra:
“Ahora tiene un avance impresionante. ¿Ese ferrocarril cuándo se va a inaugurar, el México-AIFA? En julio de este año después de un buen rato que llevaba ya en construcción, entonces ahora sí ya va muy avanzado, están los recursos y lo van a terminar ingenieros militares y en julio llega al AIFA y ya en marzo inicia la construcción hacia Pachuca”.
Adelantó que para 2027 inaugurarán los tramos AIFA-Pachuca y México-Querétaro.
Te recomendamos:
Próximo año inicia construcción de 3 mil km de trenes de pasajeros
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/este-ano-gobierno-iniciara-cuatro-tramos-del-tren-de-pasajeros/