Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    Jugadores de NFL podrán participar en Los Ángeles 2028
    mayo 21, 2025
    Buhl-Bjerre gana un Memorial Capablanca marcado por la presencia rusa
    mayo 20, 2025
    Mazatlán será sede de L'Étape México del Tour de France 2025
    mayo 20, 2025
    Chile otorga al cubano Yasmani Acosta el Premio Nacional del Deporte
    mayo 20, 2025
    Siete estados participarán en el Torneo Nacional de Deporte Autóctono Patolli
    mayo 19, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Los turistas canadienses huyen de Cuba y se van a México y Dominicana
    mayo 21, 2025
    Lamentan el incendio que destruyó 7.100 hectáreas de bosque
    mayo 21, 2025
    Cero tolerancia con las peleas clandestinas de gallos
    mayo 20, 2025
    Buhl-Bjerre gana un Memorial Capablanca marcado por la presencia rusa
    mayo 20, 2025
    Chile otorga al cubano Yasmani Acosta el Premio Nacional del Deporte
    mayo 20, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    México es un país hermoso, con gente increíble: Tom Cruise
    mayo 21, 2025
    TWICE lanzará su cuarto álbum de estudio en julio
    mayo 21, 2025
    Murió la actriz Aurora Clavel a los 88 años
    mayo 20, 2025
    ‘APT.’ de Rosé de BLACKPINK se mantiene en el listado ‘Hot 100’ por 30ª semana
    mayo 20, 2025
    Israel debería ser excluido de Eurovisión: presidente del gobierno español
    mayo 20, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    Realizan biopsias de osos polares para conocer mejor los contaminantes del Ártico
    mayo 21, 2025
    Extraen restos únicos del Homo erectus del fondo marino en Java
    mayo 21, 2025
    Google SynthID Detector, la herramienta que identifica si tu texto lo creó una IA
    mayo 20, 2025
    Universum invita al público en general a las conferencias de los Sábados cuánticos
    mayo 20, 2025
    Hallaron unas inusuales “marionetas” antiguas sobre una pirámide: ¿Quién las creó y por qué las dejó ahí?
    mayo 20, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    Empieza a disminuir intensidad del calor en la entidad veracruzana
    mayo 21, 2025
    Disminuye la intensidad de la ola de calor en Veracruz este miércoles, así estarán las temperaturas
    mayo 21, 2025
    Gusano barrenador en perros y otros animales: Sedap – DDT
    mayo 21, 2025
    Centro Cultural Leyes de Reforma realizará taller gratuito de acuarela
    mayo 21, 2025
    Labio y paladar hendido persisten como las malformaciones más frecuentes en México
    mayo 21, 2025
Lectura: En Cuba, las mujeres representan más de la mitad de la comunidad científica
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cultura > En Cuba, las mujeres representan más de la mitad de la comunidad científica
CulturaTech

En Cuba, las mujeres representan más de la mitad de la comunidad científica

ndhoy
Última actualización: 2025/02/13 at 6:50 AM
Por ndhoy 5 minutos de lectura
Compartir
Compartir

▲ La isla es una de las siete naciones que alcanzan la paridad de género en la investigación y una presencia significativa entre autores de relevantes publicaciones, según informe de la Unesco.Foto Prensa Latina

Prensa Latina

 

- CHECALO -

Periódico La Jornada
Jueves 13 de febrero de 2025, p. 6

La Habana. Cerca de 51 mil mujeres en Cuba desempeñan hoy actividades de ciencia y tecnología, lo cual representa la mayor cantidad en los pasados años, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

La agencia reportó que hasta 2022 las mujeres constituían 53.8 por ciento de la fuerza laboral dedicada a este tipo de actividades, número que refleja un avance positivo hacia la equidad de género en un sector crucial para el desarrollo económico y social del país.

Pero no son sólo cifras: detrás de los números existen nombres como el de Rosa Elena Simeón, presidenta de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) durante años y la primera en ocupar el cargo de ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, quien dirigió el combate a la fiebre porcina africana y examinó un novedoso método de análisis acerca de la inseminación artificial en sementales.

Otra de las figuras más reconocidas es Concepción Campa Huergo, quien lideró la investigación que permitió desarrollar la única vacuna con eficacia probada que existe en el mundo para combatir la meningitis B y C, que se lleva aplicando desde 1988 en muchos países, con gran efectividad.

Alargan la lista las ganadoras del premio Sofía Kovalievskaia en su edición 7: Beatriz Marcheco Teruel, genetista clínica y directora del Centro de Genética Médica; Martha Ana Castro Peraza, del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), y Mayra Paulina Hernández Sánchez, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales.

Este galardón es conferido desde 2005 por la fundación que lleva el nombre de la célebre científica y feminista rusa del siglo XIX por emplear de manera original y creativa modelos matemáticos y computacionales para dar solución a problemas sociales concretos.

Dos de los ocho académicos cubanos seleccionados en 2020 para participar en el Panel Internacional de Expertos como grupo asesor para el enfrentamiento del covid-19 eran féminas. Una de ellas, Tania Crombet Ramos, directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Inmunología Molecular y una de las líderes de la vacuna CimaVax-EGF contra el cáncer de pulmón, fue elegida miembro de la Academia Mundial de Ciencias a partir de 2022.

Guadalupe Guzmán Tirado, titular de investigación y diagnóstico del IPK, es la otra académica escogida y, aunque su trabajo se centra en el estudio del dengue, investigó sobre la neuropatía epidémica, el zika, la influenza pandémica y el virus SARS-CoV-2.

La especialista en enfermedades infecciosas fue escogida entre 45 mujeres de ciencia de 37 países para el premio internacional L’Oréal-Unesco La Mujer y la Ciencia.

Al IPK pertenece también la doctora Sonia Resik Aguirre, jefa del Departamento de Virología, quien lideró los estudios de intervención sanitaria con la vacuna Abdala y contribuyó a la investigación sobre la poliomielitis en Cuba.

Dagmar García Rivera, directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas, es una de las líderes de las vacunas Soberana 01, 02 y Plus y del proyecto de la Quimi-Vio; ha recibido en tres ocasiones el premio de la ACC y mereció en 2019 la condecoración Carlos J. Finlay.

Sobresale también la doctora Marta Ayala Ávila, directora del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, en el esfuerzo por lograr candidatos contra la pandemia del coronavirus, y la doctora Miladys Limonta Fernández, gerente del proyecto de vacunas contra el covid-19 del centro.

El país caribeño es una de las siete naciones que alcanzan la paridad de género en la investigación científica y una presencia significativa de mujeres entre los autores de relevantes publicaciones, innovaciones, patentes de invención y premios, según el informe de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Las científicas cubanas han desempeñado un papel fundamental en la investigación médica y biotecnológica, en el éxito de la nación caribeña en el enfrentamiento al covid-19, en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos ambientales y sociales y en el posicionamiento de Cuba como referente en ciencia y tecnología a escala internacional.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.jornada.com.mx/2025/02/13/ciencias/a06n1cie?partner=rss

También podría gustarte

Realizan biopsias de osos polares para conocer mejor los contaminantes del Ártico

Extraen restos únicos del Homo erectus del fondo marino en Java

Google SynthID Detector, la herramienta que identifica si tu texto lo creó una IA

Universum invita al público en general a las conferencias de los Sábados cuánticos

Hallaron unas inusuales “marionetas” antiguas sobre una pirámide: ¿Quién las creó y por qué las dejó ahí?

ETIQUETADO: tech
ndhoy febrero 13, 2025 febrero 13, 2025
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior en-cuba,-las-mujeres-representan-mas-de-la-mitad-de-la-comunidad-cientifica En Cuba, las mujeres representan más de la mitad de la comunidad científica
Artículo siguiente Al menos 28 heridos tras arrollar un coche a una multitud en Múnich

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

convierte tus documentos en vídeos
Economía
Los turistas canadienses huyen de Cuba y se van a México y Dominicana
Mundo
México es un país hermoso, con gente increíble: Tom Cruise
Showbiz
Empieza a disminuir intensidad del calor en la entidad veracruzana
Hoy
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?