Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    En Tlaxcala, arranca la Olimpiada Nacional 2025
    mayo 19, 2025
    ‘Influencer’ sin brazos y con una pierna protésica inspira y conquista la Red
    mayo 13, 2025
    Carlo Ancelotti confirma su llegada a la selección de Brasil
    mayo 13, 2025
    ¿Dónde ver el juego Tigres vs Necaxa de los cuartos de final?
    mayo 11, 2025
    Johan Vásquez anota gol del empate entre Genoa y Napoli
    mayo 11, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Europa y el miedo al autoritarismo llevan a la victoria a Dan
    mayo 19, 2025
    En el aeropuerto fantasma solo vuelan las auras tiñosas
    mayo 19, 2025
    Drones ucranianos destruyen un radar ruso en el mar Negro
    mayo 19, 2025
    Segunda avería en la central de Cienfuegos tras una reparación
    mayo 19, 2025
    Rusia declara ‘organización indeseable’ a AI
    mayo 19, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    Este año se conmemora el centenario natal de Bill Haley, el padre del rocanrol
    mayo 19, 2025
    Jin de BTS aparecerá en el programa de Jimmy Fallon con una nueva canción
    mayo 19, 2025
    Evoca Patricia Ballote el concierto seminal de la nueva trova cubana
    mayo 19, 2025
    Jin de BTS busca la empatía genuina con su 2º álbum en solitario ‘Echo’
    mayo 19, 2025
    Comedia negra invita a la detección temprana del cáncer testicular
    mayo 13, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    Gripe aviar: las dos formas en que podría causar una pandemia humana
    mayo 19, 2025
    Microsoft lanza una nueva app de Copilot para crear agentes de IA
    mayo 19, 2025
    Abeja melipona y melífera: 3 diferencias entre la abeja sagrada maya y la abeja de la miel
    mayo 19, 2025
    esta vez con Google Maps
    mayo 19, 2025
    ¿Cuál es el ave migratoria más grande del mundo? Spoiler: mide más de 3 metros de un ala a la otra
    mayo 13, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    Escorpión Dorado arremete contra el estadio Pirata Fuente
    mayo 19, 2025
    México recupera fragmento de panel maya repatriado desde Estados Unidos
    mayo 19, 2025
    Este 19 de mayo se celebra el Día del Mercadólogo
    mayo 19, 2025
    Ya inició la interrupción legal de embarazo en Hospital de la Mujer; la mayoría de solicitudes son de casadas – DDT
    mayo 19, 2025
    Yangervis Solarte es cambiado sorpresivamente por El Águila a Leones
    mayo 19, 2025
Lectura: El proyecto Jardines de Colibríes busca que la especie sobreviva en entornos urbanos
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias > El proyecto Jardines de Colibríes busca que la especie sobreviva en entornos urbanos
NoticiasTech

El proyecto Jardines de Colibríes busca que la especie sobreviva en entornos urbanos

Noticias de Hoy
Última actualización: 2025/02/28 at 5:05 AM
Por Noticias de Hoy 6 minutos de lectura
Compartir
el-proyecto-jardines-de-colibries-busca-que-la-especie-sobreviva-en-entornos-urbanos
Compartir

El proyecto Jardines de Colibríes busca que la especie sobreviva en entornos urbanos

Son guardianes de la polinización y de la biodiversidad, sostuvo la ornitóloga María del Coro Arizmendi en entrevista // Hace 10 años se instaló el primero, en la FES Iztacala

Foto

▲ La Ciudad de México hizo un gran trabajo; ojalá pueda replicarlo el gobierno federal, planteó la investigadora.Foto Sergio Vega Hernández

- CHECALO -

Eirinet Gómez

Periódico La Jornada

Viernes 28 de febrero de 2025, p. 8

Con 80 aleteos por segundo y la habilidad única de volar hacia atrás, los colibríes no sólo fascinan por su destreza aérea, sino que son guardianes de la polinización y conservación de la biodiversidad, explicó la ornitóloga María del Coro Arizmendi Arriaga, impulsora en México del exitoso proyecto Jardines de Colibríes, cuyo propósito es contribuir a la conservación de la especie en entornos urbanos, donde el ser humano ha alterado, parcial o completamente, el ecosistema.

En entrevista con La Jornada, en el contexto del décimo aniversario de la instalación del primer jardín en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, la investigadora destacó que estas pequeñas aves, al alimentarse del néctar de flores, transportan polen de una planta a otra, favoreciendo la perpetuación de especies vegetales claves para el equilibrio ecológico.

Ochenta por ciento de las plantas esenciales para la alimentación de la humanidad dependen de polinizadores como abejas, mariposas, escarabajos, murciélagos y colibríes.

Su presencia también contribuye a la diversificación de la flora, lo que a su vez beneficia a otros organismos, como insectos y aves. Su presencia fomenta la creación de espacios verdes más resilientes y aumenta la biodiversidad, elementos fundamentales para mitigar los efectos del cambio climático, agregó.

Los colibríes enfrentan múltiples desafíos en su lucha por sobrevivir, desde la pérdida de hábitats naturales debido a la urbanización y a la deforestación, hasta amenazas en las ciudades como los gatos y bebederos mal diseñados. Frente a este panorama, iniciativas como los Jardines de Colibríes han surgido como una solución prometedora.

Impulsados por Arizmendi Arriaga en la Ciudad de México, estos espacios verdes están diseñados para proveer refugio y alimento mediante el uso de plantas nativas adaptadas al clima y las lluvias locales.

El proyecto forma parte de un trabajo conjunto con Estados Unidos y Canadá, por conducto de la Campaña de Protección de Polinizadores de América del Norte (NAPPC). La primera de estas áreas se instaló en 2014, en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde entonces, se han multiplicado por toda la ciudad, alcanzando más de 500 áreas dedicadas a la conservación

Esta propuesta representa una respuesta concreta y efectiva para preservar la biodiversidad en zonas urbanas, explicó la especialista.

En Iztacala se documentó la presencia hasta de ocho especies de colibríes, incluyendo el Berilo Coronado (Amazilia beryllina) y el Pico Ancho (Cynanthus latirostris).

Plataforma para la investigación

Además, estos sitios han servido como plataformas para la investigación científica, donde una veintena de estudiantes ha explorado temas como la interacción de los colibríes con las plantas, los efectos del cambio climático y la presencia de otros polinizadores

La pérdida de bosques y selvas constituye la mayor amenaza para los colibríes, ya que reduce drásticamente las fuentes de alimento y los refugios disponibles. En entornos urbanos, los bebederos mal diseñados o la caza accidental de gatos también representan riesgos significativos.

Cada terreno ganado por el hombre es un espacio que pierden los polinizadores, advirtió Arizmendi.

Además del papel que juegan los Jardines de Colibríes, destaca el trabajo de Catia Lattouf, quien transformó su hogar en Polanco en un santuario de colibríes, donde realiza un trabajo crucial en la rehabilitación de estas aves. En entrevista por separado, contó que diariamente recibe de cuatro a cinco ejemplares heridos.

Desde 2012, cuando recibió al primero de ellos, se corrió la voz y ahora la buscan desde varios países de América Latina. Me interesa concientizar a la gente, decirle que los polinizadores dan alimento a la humanidad.

Sobre el trabajo de Lattouf, Arizmendi destacó: Ella realiza una buena labor rehabilitando, curando y liberándolos de inmediato. Sin embargo, no todos pueden hacerlo, ya que muchos intentan mantenerlos en cautiverio, lo que es incompatible con la supervivencia de esta especie.

La científica, quién tiene 30 años realizando estudios sobre estas poblaciones, mencionó que los Jardines de Colibríes se han consolidado como alternativa replicable y de bajo costo para proteger a las aves y promover una mayor armonía con la naturaleza.

La Ciudad de México hizo un gran trabajo; ojalá pueda replicarlo el gobierno federal para promover mayor armonía con la naturaleza y garantizar que las generaciones futuras sigan disfrutando de estos fascinantes seres.

También podría gustarte

Gripe aviar: las dos formas en que podría causar una pandemia humana

Microsoft lanza una nueva app de Copilot para crear agentes de IA

Abeja melipona y melífera: 3 diferencias entre la abeja sagrada maya y la abeja de la miel

esta vez con Google Maps

¿Cuál es el ave migratoria más grande del mundo? Spoiler: mide más de 3 metros de un ala a la otra

ETIQUETADO: tech
Noticias de Hoy febrero 28, 2025 febrero 28, 2025
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior Tres talentosas mujeres comparten su música en On The Road, edición 3
Artículo siguiente VIDEOS: Rusia realiza con éxito su primer lanzamiento espacial en 2025

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

Gripe aviar: las dos formas en que podría causar una pandemia humana
Economía
New Balance lleva el running a otro nivel con The Grey 5K
Estilo de vida
Europa y el miedo al autoritarismo llevan a la victoria a Dan
Mundo Política
Escorpión Dorado arremete contra el estadio Pirata Fuente
Hoy
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?