Al MUCA llega la exposición “Todo O´Gorman, Juan O´Gorman”, una exposición multidisciplinaria en el aniversario del nacimiento del muralista y artista mexicano.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/02/500-Juan-O-Gorman.mp3
Escucha esta nota con Carolina López Hidalgo con la producción de Alberto Palomino y Sofía Gutiérrez.
- CHECALO -
Carolina López Hidalgo
La exposición “Todo O’Gorman, Juan O’Gorman”; conformada por más de 160 piezas entre pinturas, templetes, fotografías, planos y objetos personales del pintor y arquitecto mexicano busca evocar y dialogar con su obra y su legado.
Es así que, la muestra celebra el 120 aniversario de su nacimiento se presenta en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA), en la UNAM.
Un diálogo entre entorno y sociedad
La muestra que celebra el 120 aniversario del muralista y artista Juan O’Gorman. Foto: Carolina López Hidalgo.
Considerado el padre de la arquitectura moderna en México, Juan O´Gorman impuso una nueva manera de fusionar sus pasiones, la pintura, la naturaleza y la creación de construcciones que dialoguen con su entorno y con la sociedad. Así se destacó en la inauguración de la exposición “Todo O’Gorman, Juan O’Gorman” la curadora Adriana Sandoval.
Para la directora de la Fundación Espacio Nancarrow O’Gorman, esta exposición crea un diálogo con los creadores de hoy y entre las instituciones. Por lo que se reúnen obras de colecciones particulares destacando la UNAM, IPN y UAM, entre otros.
“Para que Juan Gorman se siga reconstruyendo, reconfigurando, creciendo en direcciones absolutamente contemporáneas; y hacer un diálogo permanente con ese hombre que, en 1929 hizo un manifiesto de la arquitectura moderna, con una importancia a nivel América Latina. Pero con un rasgo particular, la preocupación y la ocupación de que la arquitectura fuera una herramienta de transformación social y sobre todo a beneficio de quienes de quienes necesitaban esa arquitectura.”
Juan Ignacio del Cueto Ruiz, arquitecto por la Facultad de Arquitectura de la UNAM destacó la calidad humanista y su lucha entre las diversas ideologías y búsquedas.
“Recordar a Juan O´Gorman es también reconocer su espíritu humanista. Fue un arquitecto, un pintor y un pensador que comprendió la arquitectura como un reflejo de los cambios sociales y políticos de América Latina. Su obra es testimonio de una lucha constante entre funcionalismo y simbolismo, entre vanguardia y tradición, entre técnica y poesía. Desde sus primeras casas funcionalistas su trabajo nos habla de una búsqueda por integrar la arquitectura con el entorno, la identidad y la historia.”
Esta exposición crea un diálogo con los creadores de hoy y entre las instituciones. Foto: Carolina López Hidalgo.
Ruairí de Búrca, embajador de Irlanda en México aseguró que gran parte de la creación de O’gorman reúne las diversas culturas que le conformaron, ya que su familia fue una migrante cargada de riqueza.
“Es una cosa muy importante en esta época en que estamos viviendo su obra. Él ha hecho síntesis que es lo mejor de ser mestizo. Yo creo que en un momento en que los migrantes a veces están desaseados, es importante recordar lo bueno que los migrantes lleven a ¿Qué es cultura?”
Con esta muestra se busca crear una mayor conciencia del cuidado del patrimonio, como la casa de la Cueva en el Pedregal y el Centro SCOP. De esta manera se transformará en el Parque del Muralismo Mexicano, donde hay obras del homenajeado, por sólo citar algunos.
Te recomendamos:
BADA 2025: Feria de Arte que promueve artistas con discapacidad
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/el-muca-abre-las-puertas-a-la-exposicion-todo-ogorman-juan-ogorman/