Xiaomi suele empezar el año a lo grande, y prueba de ello son los múltiples anuncios que la compañía ha hecho durante el mes de enero; cinco nuevos smartphones de la marca Redmi, entre los que destaca Redmi Note 14 Pro+ 5G, y dos nuevos modelos de la marca poco, los Poco X7 y, el que hemos podido probar en profundidad en Hipertextual, el Poco x7 Pro.
Este móvil es el típico móvil al que no hay que perderle la pista en ningún momento, porque es el típico smartphone de Xiaomi que va a posicionarse como una alternativa no solo a Oppo o Samsung o Realme, sino también a los próximos smartphones que anuncie la marca. Sus bazas, de hecho, ya lo reflejan.
El Poco X7 Pro llega, como la mayoría de móviles Poco, destacando por su rendimiento y su bajo precio. El nuevo smartphone de la marca cuenta con un procesador MediaTek de gama alta que, además, admite funciones de IA. Lo hace acompañado de hasta 12 GB de RAM, y con una batería gigantesca de 6.000 mAh. Todo ello, además, sin sacrificar en apartados como la pantalla o la cámara.
¿Su precio? Parte de los 369 euros, lo que inevitablemente lo hace una opción muy atractiva para aquellos que buscan un móvil de menos de 400 euros. Pero, ¿merece la pena incluso sabiendo la dura competencia que tiene en su propia casa?
- CHECALO -
Del diseño a la pantalla
Es un Poco: esto es lo primero que se te pasa a la cabeza al ver su aspecto; sobre todo, si tenemos en cuenta la variante de color amarillo. Pese a ello, lo cierto es que es un móvil muy bonito y elegante —algo raro en los móviles de la marca, pues suelen ser muy ostentoso—. En este caso, el Poco X7 Pro tiene una parte posterior de policarbonato que imita muy bien al cristal. Tiene, además, una especie de franja en un tono diferente que separa la zona de las cámaras del resto del cuerpo, y esto hace que todavía sea más elegante.
Por otro lado, el módulo fotográfico donde se alojan los dos sensores principales es muy sutil, algo que ayuda a que el terminal se vea mucho más simple y bonito. También ayuda los marcos laterales, que si bien son de plástico (y lo cierto es que se sienten como tal) tienen un acabado mate que combina muy bien con la parte posterior.
Esta combinación hace que, en mano, el móvil también se sienta muy elegante y cómodo, pese a que su trasera es completamente plana. Ahora bien, es bonito, pero procura mantener tus huellas lejos de él, porque a este Poco X7 Pro le atraen mucho, sobre todo en este color negro. Xiaomi, eso sí, incluye una funda de TPU transparente que obviamente evita que las huellas se queden marcadas, por lo que puede ser una alternativa ideal si quieres relucir el diseño.
El aspecto del Poco X7 Pro no es lo único que alegra la vista. También lo hace la pantalla, porque qué pantalla. El smartphone llega con un panel AMOLED de 6,67 pulgadas con una resolución equivalente a Full HD+, de 1220 x 2712 píxeles. Lo hace, además, con una tasa de refresco de 120 Hz y un brillo típico de 1.400 nits, que puede alcanzar hasta picos de 3.200 nits.
No miento si digo que nunca he visto una pantalla tan buena en un móvil de este precio. La nitidez es prácticamente excelente, con una interpretación de los colores muy acertados y sin saturar demasiado, incluso, aunque la pantalla cuente con tecnología AMOLED. Tiene unos ángulos de visión más que correctos y apenas refleja la luz. Su brillo, además, es más que suficiente, incluso cuando exteriores, y la respuesta táctil es muy, muy buena.
Es de esos móviles con los que se disfruta viendo contenido multimedia. Más, sobre todo, si tenemos en cuenta que el Poco X7 Pro ofrece un sonido estéreo muy bueno.
Y del rendimiento a la batería
Xiaomi ha apostado por MediaTek para este Poco X7 Pro. Es, en concreto, un chip Dimensity 8400 Ultra que, en el caso de la versión que hemos podido analizar en Hipertextual, está acompañado con 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento.
En términos generales, el Poco X7 Pro vuela. El procesador hace un genial trabajo incluso en tareas exigentes o juegos con gráficos muy elevados; no hay lag, ni cortes, ni ningún tipo de ralentización que haga valorar que un chip de Qualcomm hubiese sido mejor opción.
Es, de hecho, un genial aliado para una excelente pantalla, pues hace que el conjunto de experiencia multimedia sea incluso superior. Ahora bien, cuidado con jugar de forma prolongada, pues el terminal suele sobrecalentarse considerablemente durante largas jornadas.
El procesador MediaTek, eso sí, hace algo más que ofrecer un buen rendimiento. También permite ejecutar funciones de IA presentes en HyperoS 2.0, versión que viene reinstalada en el propio dispositivo.
Es posible hacer uso de funciones como un traductor, un generador de subtítulos o la posibilidad de crear resúmenes en la aplicación de notas. Si bien todas estas funciones no sobresalen frente a, por ejemplo, características que vemos presentes en Gemini, sí que hacen un buen trabajo. Eso sí, hay que tener paciencia porque en algunos casos suelen fallar, lo que obliga a repetir la acción.
Y hablemos de la batería. La del Poco X7 Pro es de 6.000 mAh, una cantidad más que suficiente para el día a día. Aguanta una larga jornada sin ningún problema. Eso sí, no esperes milagros. Al final, el procesador no es tan eficiente como lo podría ser un chip equivalente de Qualcomm, y si no limitamos el brillo o la tasa de refresco de la pantalla, es normal que veamos cómo la batería se consume más rápido de lo que nos gustaría. Ojo, no es una batería mala, ni mucho menos, pero no esperes una duración de días, lamentablemente.
Por cierto, el Poco X7 Pro admite una carga rápida de 90W, aunque Xiaomi no incluye el cargador en la caja.
Así son las cámaras del Poco X7 Pro
Xiaomi no ha querido comerse mucho el coco en el apartado fotográfico de este Poco X7 Pro. Es, de hecho, donde la compañía más a recortado —aunque esto no es necesariamente malo—. El smartphone llega con un total de dos sensores. Por un lado, una cámara principal de 50 megapixeles con una apertura focal f/1.5. Por otro, un sensor ultra gran angular de 8 megapixeles con una apertura f/2.2.
La cámara principal arroja resultados esperables en un móvil por este precio. Cuenta con estabilización óptica de imagen, por lo que el buen enfoque está asegurado, y tiene una apertura muy luminosa, lo que permite captar con muy buen detalle incluso en condiciones en los que no hay mucha luz. En general, las fotografías tienen una muy buena nitidez y un buen detalle; aunque tiende a saturar algo los colores, sobre todo el azul del cielo o los verdes.
No esperes grandes resultados en la cámara ultra gran angular. Los 8 megapixeles hacen lo que pueden, y si bien cuando hay luz los resultados son decentes, en la mayoría de escenas tendemos a ver imágenes algo borrosas y con muy poco detalle.
El Poco X7 Pro, eso sí, cuenta con algunas funciones de IA aplicadas a la cámara y edición de imágenes que hacen mucho más versátil el apartado fotográfico. Una de ellas permite expandir una foto, y rellena el contenido vacío mediante inteligencia artificial generativa. Por supuesto, también tenemos un borrador mágico que permite eliminar elementos no deseados de una imagen y que funciona muy bien en la mayoría de ocasiones.
Poco X7 Pro, ¿me lo compro?
El Poco X7 Pro, disponible por 369 euros, es un móvil muy equilibrado. Tiene una pantalla excelente, de la que sigo atónico, y un rendimiento que no deja indiferente a nadie. Todo ello, además, con un diseño muy cuidado, una batería que no está nada mal y una cámara que, si bien no es la más completa, cumple en la mayoría de ocasiones.
Ahora bien, el Poco X7 Pro me ha hecho dudar, y mucho. Tiene sus pequeños fallos —véase la cámara ultra gran angular—, pero no es más móvil. Es, de hecho, uno de los smartphones más interesantes de todo el catálogo de Xiaomi por su relación calidad precio. Pero justo, de ahí viene el problema. Xiaomi tiene un catálogo de smartphones muy extenso, ¿por qué debería ser mejor opción este que no, por ejemplo, el Redmi Note 14 Pro? El mencionado modelo de Xiaomi, además, tiene un precio muy similar y cuenta incluso con un mejor apartado fotográfico.
Hay otro punto que me hace dudar si este Poco X7 Pro es una buena opción a día de hoy. Acaba de empezar el año, y todavía no hemos visto las propuestas de otros fabricantes. ¿Y qué pasa si en los próximos meses baja de precio? Por 370 euros, es una opción interesante, pero lo será aún más cuando esté por, incluso, debajo de los 300 euros.
Al final, todo depende de qué busques en un móvil. Si necesitas comprar uno ya y tu presupuesto es de menos de 400 euros, este Poco X7 Pro puede ser una opción interesante si buscas un móvil con el que consumir contenido multimedia. En cambio, si prefieres un buen apartado fotográfico, es mejor buscar otras opciones, incluso, dentro de Xiaomi. Y si no tienes prisa por comprar uno, no lo pierdas de vista; en unos meses puede convertirse en la opción definitiva por su precio.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/02/poco-x7-pro-analisis