Fabiola Palapa Quijas
Periódico La Jornada
Lunes 17 de febrero de 2025, p. 7
La actriz de cine, teatro y televisión Alejandra Ambrosi regresa hoy al Foro Lucerna con el monólogo Hilos, de la armenio-británica Abi Zakarian, con el que invita a reflexionar sobre la normalización de la violencia hacia las mujeres y su impacto en la sociedad.
- CHECALO -
En entrevista con La Jornada, Ambrosi explicó que se interesó en llevar esta obra al escenario porque cree en el poder del teatro para tocar las fibras más profundas de las personas y generar reflexión. Es un monólogo que habla sobre un tema importante, urgente y necesario para nuestro país
, destacó.
La obra gira en torno de Emma, una mujer que después de vivir una situación de violencia, comienza a cuestionar sus propios tejidos y patrones de conducta. A través de su historia, el montaje busca sensibilizar al público sobre la normalización de la violencia.
El texto de Abi me encantó porque la historia de Emma conecta con las personas, y lo hace desde un lugar muy humano, las emociones a las que se enfrenta una mujer. Es una manera muy teatral de reflexionar para romper patrones y evolucionar hacia una sociedad más justa, igualitaria. Desde mi trinchera, que es el arte, puedo expresarme y alzar la voz y conectar con las personas
, comentó la también coproductora del monólogo.
Hilos cuestiona los lazos que nos atan y nos desafía a mirar más allá de lo evidente. Es un llamado a la introspección y a la empatía en un mundo donde los nudos del pasado pueden determinar nuestro futuro
.
Ambrosi destacó que para contrarrestar la normalización de la violencia es importante discutir nuestros patrones de conducta. Empieza por uno mismo, interrogándonos por nuestros propios tejidos. Cómo yo formo parte de ese tejido social y cómo a lo mejor hay ciertos comportamientos que estoy haciendo o que no estoy haciendo que ayudan a crear relaciones que no son sanas
, explicó.
▲ Alejandra Ambrosi coproduce y actúa en el monólogo Hilos, de Abi Zakarian.Foto cortesía de Sergio Carrasco
La actriz mencionó que en la obra de teatro se proporciona al público un programa de mano que también funciona como separador de libros, el cual tiene un código QR que dirige hacia la información del monólogo, así como a las muchas alianzas que se han hecho con distintas comunidades, por ejemplo Violeta, plataforma de inteligencia artificial que ayuda a identificar si alguien se encuentra en una situación de violencia.
Además, en otras obras convoca a los espectadores interesados en apoyar a otras fundaciones, como la red de refugios. Todas esas son acciones que podemos hacer, porque es un problema tan grande que se tiene que tratar desde todos los frentes, y sensibilizarnos con este tema
.
Para la interpretación de su personaje, Ambrosi indicó que se preparó de distintas formas. Primero hice un trabajo muy minucioso con el texto respecto al ritmo de la historia; junto con Gabriel Mata Cervantes, mi director, hicimos un trabajo muy meticuloso con las palabras. Gabriel es especialista en las palabras y nos encargamos de ponerle una intención específica a cada emoción, a cada palabra, a cada momento de la obra
.
La actriz también destacó que el arte es un instrumento y una herramienta de transformación social, de conciencia y de reflexión
. Concluyó que la obra de Zakarian es un llamado a todos para no ser meros espectadores de la violencia que nos rodea, sino para ser agentes de cambio en la construcción de una sociedad más justa y pacifica.
Hilos se presenta todos los lunes a las 20:30 horas hasta el 7 de abril en el Foro Lucerna (Lucerna 64, colonia Juárez).
DERECHOS DE AUTOR
Este contenido pertenece a su autor original y fue recopilado de la página:
https://www.jornada.com.mx/2025/02/17/espectaculos/a07n1esp?partner=rss