Aunque la proporción de variantes de color de los animales fluctúa actualmente con las variaciones anuales de los incendios, el hecho de que estos cambios puedan producirse sugiere que podría haber una forma de que estas especies se adaptaran a los cambios del paisaje provocados por el fuego, al menos si sobreviven primero a las llamas.
Esto es lo que parece haber ocurrido con el corredor etiópico, un ave que anida en el suelo en el África subsahariana. Todas las hembras ponen huevos negros como la ceniza que combinan a la perfección con las parcelas recientemente quemadas de la sabana propensa a los incendios en la que viven.
Para que los animales evolucionen en respuesta a incendios más frecuentes, la variación genética es crucial. Aunque no se han realizado estudios genéticos específicos sobre las adaptaciones al fuego, según Jones, un estudio publicado en Science en 2020 descubrió una cantidad sorprendentemente grande de variación genética en 19 especies bien estudiadas, lo que sugiere que esos animales tienen la capacidad de evolucionar rápidamente.
- CHECALO -
Sin embargo, hay indicios de que los incendios más frecuentes o de mayor envergadura podrían comprometer la variación genética. En el sureste de Australia, por ejemplo, las poblaciones de emúes de Mallee son cada vez más pequeñas y están cada vez más aisladas debido al fuego, lo que les impide mezclarse y les hace perder diversidad genética con el tiempo.
Los chochines de cactus de la costa sur de California, en Estados Unidos, se enfrentan a un reto similar. En cambio, los incendios pueden ayudar a otras especies a conectarse. En el Parque Nacional de Yosemite, los altramuces suelen sustituir a otra vegetación quemada, lo que permite a las poblaciones de mariposa azul de Boisduval expandirse y mezclarse.
Una mejor gestión de los incendios también podría desempeñar un papel importante en la protección de los animales del Piroceno.
«Evitar incendios accidentales es importante», destaca el ecólogo del USDA, «pero el fuego forma parte natural de muchos ecosistemas. Así que crear condiciones en las que el fuego pueda arder de forma segura y utilizar quemas controladas para eliminar parte del combustible puede evitar siniestros mayores y más intensos.»
Las quemas controladas no solo pueden evitar algunos de esos intensos infiernos modernos a los que los animales no podrían sobrevivir, sino que podrían ayudar a mantener sus adaptaciones al fuego, recompensando a los mejor adaptados y eliminando a los que no tendrían ninguna oportunidad en un incendio real.
Las quemas controladas también pueden ser una introducción relativamente suave al fuego para los animales que no tienen experiencia o no están adaptados a él, dándoles la oportunidad de aprender qué hacer cuando las cosas empeoran.
«No quiero pintar un panorama demasiado optimista», comenta Jones. «Es posible que muchas especies no puedan adaptarse con suficiente rapidez. Pero creo que hay una chispa de esperanza de que algunas lo hagan».
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2024/03/como-se-adaptan-los-animales-al-aumento-de-los-incendios-forestales