Con la introducción de sistemas de inteligencia artificial (IA) accesibles como ChatGPT, viajar nunca volverá a ser lo mismo. En efecto, esta herramienta ha simplificado la planificación de cualquier viaje, facilitando el descubrimiento de nuevas experiencias y agilizando incluso el proceso de reserva. En lugar de pasar horas investigando, los usuarios obtienen resultados similares con una rápida conversación con la IA.
De hecho, la IA es fantástica para algunas cuestiones a la hora de planificar un viaje, como aportar ideas, sugerir pequeñas empresas y traducir idiomas. Sin embargo, hay trucos para utilizarla bien, especialmente cuando de viajar se trata. Esto es lo que hay que saber para utilizar bien la IA para viajar.
En la actualidad, la IA resulta útil durante la fase de planificación y compra de pasajes. “Toda la emoción en torno a la reserva de un viaje puede convertirse rápidamente en abrumadora cuando surgen un montón de opciones y cada una de ellas debe ser investigada”, dice Rathi Murthy, CTO de Expedia Group. “Esto es lo que precisamente la IA puede resolver”.
- CHECALO -
En efecto, muchas plataformas de IA utilizan el modelo de chatbot de ChatGPT. De hecho, se trata de un modelo que puede usarse de forma gratuita en el navegador o a través de una aplicación móvil.
ChatGPT genera sugerencias basadas en los detalles de cada solicitud tomando datos hasta la fecha límite de su conocimiento. Por un monto mensual es posible acceder a GPT-4, que ofrece complementos web adicionales y búsquedas de información actual, como precios y clima.
Uno de los mejores usos de la IA para los viajes es coordinar múltiples vuelos y sugerir destinos en función de ciertos parámetros, como fechas y precios. Por ejemplo, GPT-4 puede encontrar opciones de vuelos por menos de una cantidad específica de dinero, para cinco personas que viajen desde cinco ciudades distintas de Estados Unidos hacia Ámsterdam en agosto.
GPT puede ahorrar mucho tiempo e investigación coordinando presupuestos e itinerarios y buscando las mejores ofertas en múltiples plataformas.
Aun así, habrá que acudir a los sitios de reservas para reservar y verificar los precios, razón por la cual los expertos recomiendan a los viajeros utilizar la IA como esquema o punto de partida, y no confiar únicamente en ella.
Una vez elegido el lugar al que se quiere viajar, se puede limitar la búsqueda. La IA es experta en responder sobre intereses específicos, tanto si buscas los mejores bares de una zona como si quieres diseñar un itinerario de cinco días con museos, eventos o visitas fuera de lo común. Incluso, puede sugerir reservas para cenar o averiguar el precio de las entradas para eventos.
Finalmente, también es útil para encontrar respuestas a preguntas sobre valoraciones negativas como el lugar “menos concurrido” o “peor calificado”. Esto se debe a que, a diferencia de las plataformas, el sistema reúne conocimientos de todos los rincones de la web e interpreta los resultados para que se ajusten mejor a la consulta, y luego ofrece la información de forma conversacional.
Según Ross Borden, de Matador Network, la empresa que está detrás del chat de IA para viajes GuideGeek, una buena pregunta debe ser hecha en la lengua materna de quien la formule. En ese sentido, los modelos de IA pueden hablar y entender muchos idiomas, pero en cada caso, la gramática es importante. Cuanto más precisos sean la puntuación, la ortografía y la gramática, mejor podrá entenderte la IA.
También es necesario ser lo más específico posible. Por ejemplo: incluir información sobre el grupo (niños, personas mayores o mascotas), restricciones dietéticas, intereses y prioridades. Cuanta más información se proporcione a la inteligencia artificial, mejor será el resultado.
Otro punto importante es indicarle a la IA si ha malinterpretado la solicitud plasmada o equivocado la información suministrada. La inteligencia artificial utiliza grandes modelos lingüísticos para aprender, y ese intercambio de información puede ayudar mucho a obtener información precisa y relevante. Finalmente, es aconsejable cotejar las respuestas obtenidas con otra fuente.
La IA “puede recopilar información general con una precisión de entre el 70 % y el 80 %, lo que no deja de ser una calificación notable”, sostiene Erica Jackowitz, asesora de viajes de lujo de Roman & Erica.
La iteración actual de la IA es tan buena como los datos de los que se nutre. Como ya se ha mencionado, la plataforma gratuita ChatGPT tiene una fecha límite de conocimiento. Esto significa que no podrá decir si un hotel, restaurante, bar o museo ha cerrado, ha dejado de funcionar, ha cambiado de nombre o ha cambiado de actividad.
Además, es necesario ir directamente a las webs de reservas para comprobar los precios y reservar viajes. La plataforma base de Chat GPT tampoco puede buscar en la web en este momento ni ofrecer información en directo.
Por su parte, Matthias Keller, científico jefe y vicepresidente senior de tecnología de Kayak, señaló que también surgen problemas si una ciudad ha cambiado de nombre o se conoce de otra manera. Por ejemplo, en Kayak, Bangalore se llama Bengaluru, el nombre oficial de la ciudad desde 2014.
La IA también puede “alucinar” o inventar datos falsos cuando se le pregunta por ciudades muy pequeñas o pueblos en lugares remotos, según Borden.
“Si se pide, por ejemplo, recomendaciones para ir a una cafetería en Shoshone, Idaho, probablemente sea necesario chequear la respuesta porque habitualmente la IA suele inventar datos en ciudades pequeñas cuando no dispone de respuesta”, explica Keller. “Creará una respuesta, lo que obviamente no es bueno para nadie”.
La mayoría de las plataformas de viajes disponibles en la actualidad se basan en la plataforma ChatGPT de OpenAI. Tripnotes.ai, roamaround.ai y curiosio.com, por ejemplo, tienen una interfaz web fácil de usar basada en ChatGPT que hace que la búsqueda de planes de viaje sea más interactiva mediante el uso de mapas, rutas de viaje por carretera planificadas previamente y otras funciones.
También es posible utilizar ChatGPT Plus para acceder a complementos como Kayak, Expedia, Trip, OpenTable y otros para planificar viajes.
Otras, como GuideGeek, utilizan plataformas de mensajería en el smartphone para hacer sugerencias específicas de lugares a los que ir y actividades por hacer a partir de las interacciones del usuario. GuideGeek es una excelente plataforma para usar una vez que estás en tu destino y quieres más información sobre cosas que hacer y ver, pero aún tiene algunas limitaciones, ya que es necesario estar conectado a una red para utilizarla, y puede haber momentos en los que ChatGPT se vea desbordada por el tráfico, retrasando tu respuesta.
La IA evoluciona cada vez con mayor rapidez en la medida que más startups y empresas descubren la mejor manera de aprovechar este potente motor generativo para ofrecer información utilizando el lenguaje natural. Cuanto más acceso tenga el sistema a la web y aprenda lo que buscan los usuarios haciéndose más “inteligente”, más cambiará la experiencia del viaje en formas nuevas, inesperadas y únicas.
Como la tecnología es aún tan nueva y muta tan rápido, es difícil decir cómo afectará a los viajes a largo plazo, pero según Borden, “la IA es la tecnología que va a llevar a los viajes a este increíble renacimiento con respecto al modo en que planificamos, investigamos y, en última instancia, reservamos viajes. Y de seguro también revolucionará lo que hacemos mientras viajamos”, concluye.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/viajes/2025/02/como-convertir-a-la-ia-en-tu-mejor-companera-de-viaje