Ciudad de México.- Los colibríes pertenecientes a la familia, Trochilidae, desempeñan un papel importante en el mantenimiento del equilibrio en el ecosistema. Sin embargo, la captura, el comercio ilegal y los ritos conocidos como “amarres” para el amor hacen que algunas variedades de esta especie se encuentren listadas en la NOM-59 y en la Convención Internacional sobre el Tráfico de Especies Amenazadas (CITES).
Estos ejemplares son aves nectarívoras que tienen una historia evolutiva estrechamente relacionada con los requerimientos energéticos de su dieta y por ello han conseguido especializarse mediante adaptaciones como el tamaño corporal, la locomoción, el pico La expectativa de vida es de seis a 12 años en estado libre y hasta los 17 años en cautiverio.
La estrecha relación que tienen estas aves con las plantas de las que se alimentan, los hace susceptibles ante cualquier alteración en su hábitat, siendo la modificación, extracción ilegal, tráfico ilegal y destrucción de los ecosistemas los principales causantes del declive de las poblaciones de colibrí.
Por tal motivo, quien realice cualquier actividad con fines de tráfico, captura, transporte, posee o acopie ejemplares de colibrí será acreedor a una pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa.
- CHECALO -
Es importante señalar que de 2019 a 2024 la Procuraduría ha realizado 1799 operativos para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre.
¡Denuncia!
Si eres testigo de un caso de tráfico de vida silvestre, puedes denunciar a través de:
Página webUn correo a [email protected]
The post Colibríes, una especie amenazada por el tráfico de fauna silvestre first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.masnoticias.mx/colibries-una-especie-amenazada-por-el-trafico-de-fauna-silvestre/