En el unipersonal teatral ‘Cabeza rota’, Zezé Figueroa Ramos narra su experiencia al superar dos cirugías cerebrales que lo apartaron de la vida artística durante algunos años.
Ariel Escalante
- CHECALO -
Un quiste, dos operaciones en la cabeza y un poema son los ingredientes con los que Zezé Figueroa Ramos creó el unipersonal teatral ‘Cabeza rota‘, el cual reflexiona sobre cómo la vida puede cambiar de un momento a otro.
El propio Figueroa Ramos nos contó que un ataque convulsivo que sufrió tras realizar actividad física lo apartó de la vida artística durante años. Pero este hecho fue también el detonante para escribir, dirigir y protagonizar un montaje, por primera vez.
«Cabeza rota» es una propuesta interdisciplinaria que reúne teatro, música y poesía, en la que Zezé Figueroa Ramos, dramaturgo, director y protagonista de la misma, explora las secuelas de un ataque convulsivo que tuvo en 2018 y que lo apartó de la vida artística.
Miércoles y… pic.twitter.com/qAZ5MRaSJb
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) February 11, 2025
En esta obra interdisciplinaria, explora su capacidad de adaptación ante dos operaciones quirúrgicas que marcaron su vida: la primera para extirpar el quiste que le detectaron, y la segunda para erradicar una infección causada por la negligencia del primer médico.
“Mi idea fue hablar de de este proceso, cómo uno dentro de la vida de repente dice ‘estoy bien, estoy trabajando, me está yendo bastante bien’. Y de repente aparece algo que te cambia de un segundo a otro y de repente tienes que estar en la sala de cirugías, luego tienes complicaciones, la rehabilitación…
Y justo lo que dije es ‘yo quiero plantear eso en en la obra’. Independientemente de que uno a veces se siente inmortal, intocable, de repente aparecen estas cosas y uno tiene que aprender a jugar con ellas, a sortearlas, a aprender a regresar”.
De la poesía a la docu-ficción
Zezé Figueroa interpreta a un joven soñador cuya vida parecía estar marcada por la rutina. En la historia, recupera algunas vivencias amorosas, inspirado en el poema titulado ‘Ojalá el gobierno me diera una beca’, de Gerardo Arana.
“Justo reconfiguro ciertas vivencias amorosas que me conectan mucho con el poema. Hablo de unos animales dentro de la obra, hablo de esta necesidad de cumplir los sueños que tiene uno cuando es niño, cuando crece, esta necesidad de cumplir nuestros deseos como humanidad. Creo que es justo lo que nos han orillado a movernos a miles de lugares y a crear y destruir, como si no hubiera un mañana.
Entonces, esa es la forma en la que al menos yo comencé a entretejer esta historia, con el poema, paráfrasis del poema y un poco de documental del del hecho médico”.
Para llevar a escena este proyecto, contó con la colaboración de Isabel Becerril en el diseño de escenografía e iluminación, y de Saira Lagunas en el diseño e intervención de vestuario. Mientras que Karina Ávila está en la asistencia de producción y traspunte; y Alejandro Rojas en la asistencia técnica y de dirección.
Cabeza Rota es una obra producida por la compañía Casa Gris y se presenta los miércoles y jueves a las 20 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, hasta el próximo 6 de marzo.
Te recomendamos:
Cervantino 2025: Veracruz y Reino unido los invitados de honor
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/cabeza-rota-una-obra-interdisciplinaria-sobre-los-suenos-y-la-resiliencia/