BADA 2025 está presente en la semana del arte con más de 180 expositores, entre ellos, llegan los creadores con discapacidad.
Julián Vásquez
- CHECALO -
Hasta el próximo domingo, la Ciudad de México vive la Semana del Arte, donde cientos de artistas exponen su trabajo. Uno de los espacios más destacados es BADA, feria enfocada en creadores contemporáneos y emergentes.
Entre sus 180 expositores, el stand 122 resalta por su talento y determinación.
El capitalismo: su mayor desafío
Jesús García, quien perdió ambos brazos a los 15 años en un accidente eléctrico, domina el arte de retratar animales con precisión.
“Y en mí nació algo algo nuevo, algo experimental que realmente me gustó plasmar lo que pienso, lo que me gusta en el arte. Es mi vida, es lo es con la cual me sustento, con la cual vivo y, pues para mí, ahorita en este momento es todo la pintura.”
A su lado, Rosa María Escalante Berea, cuadripléjica desde 1979, imprime en su obra un estilo fuerte, colorido y experimental, digno de cualquier galería.
“Me dijeron que qué me gustaba hacer, dije, “Pues me encanta pintar.” Entonces me adaptaron un aparato especial para la boca que al final se le puede poner una goma, o se le puede poner un pincel o un lápiz y con eso es lo que manejo ya. Bueno, yo ahorita ya estoy un poco más en lo que es modernismo. Empiezo con por lo general hago un boceto, empiezo con acrílico, luego ya le puedo meter este algunas texturas como son yeso, arena, y de ahí voy sacando y me voy inspirando en diferentes cosas. Ya estoy un poco más en lo que viene siendo arte mixto.”
Jesús y Rosa María forman parte de la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie y desde 1957 promueve el arte de creadores con discapacidad.
Sus obras, con precios que van desde los 2 mil hasta los 10 mil pesos, incluyen retratos, paisajes y abstracciones. Además, piezas que no desmerecen en nada frente a otros artistas.
Pero su mayor desafío no es el arte, sino el capacitismo, la falta de espacios adecuados y la escasa confianza en sus capacidades.
Más de 70 artistas con discapacidad viven del arte en BADA 2025
Cabe resaltar que, en México, el 6.8% de la población reportan vivir con discapacidad. Entre ellas está José Erick Calvillo Borja, un pintor yucateco con artrogriposis múltiple, una condición que solo le permite mover libremente la cabeza. Así, con su boca y un pincel, es uno de los 70 artistas que la Asociación apoya en su camino a vivir del arte.
“Los espacios son muy complicados de conseguir y luego son tan caros que tienes que inflar mucho el precio de los cuadros. Entonces, yo lo que hago es a veces pedir espacios prestados o en mi casa a veces también expongo. Entonces, en esa de esa manera pues no pierdes nos bien ganas.”
Detrás de cada uno de estos artistas hay una familia que los impulsa. Por mencionar un ejemplo, Emma Martínez, madre de Omar Ríos, un joven de 36 años con parálisis cerebral, ha sido su mayor apoyo.
“El poderle compartir a la gente que no porque nosotros como discapacitados, pues tengamos, valga la redundancia una discapacidad, pues que no nos marginemos y no nos encerramos nosotros mismos en nuestro mundo. Hay formas de poder contactarnos, ya sea por Facebook o o directamente con la Asociación de Pintores con la Boca y con el pie. Cualquier forma o medio nos pueden contactar directamente a nosotros pues para poder adquirir alguna de las obras que nosotros cremas.”
En suma, estos artistas han demostrado que el arte no tiene límites. Puesto que, lo único que piden es que, cuando se hable de arte, ellos también sean tomados en cuenta.
Te recomendamos:
2025 reivindica a la mujer indígena con un año de arte y cultura para ellas
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/bada-2025-feria-de-arte-que-promueve-artistas-con-discapacidad/