Cuando sus hijos regresan a la escuela, ¿siente que se enferman más? Esta es una percepción que tienen la mayoría de los padres de familia. Aunque no debería ser algo “normal”, sí es un comportamiento esperable cuando inicia el curso lectivo.
“Vienen de estar en el hogar, con ciertos hábitos; y, de nuevo, regresan a un aula, donde están cercanos (puede ser preescolar, escolar, guardería), donde comparten con sus otros compañeros, están muy cerca en las aulas y muchos niños quieren compartir también las meriendas, se abrazan, se emocionan… Hay un riesgo, por esa cercanía, de contagiarse de otras infecciones: uno de los niños empieza y luego se propaga en el aula”, explicó la doctora Marcela Hernández de Mezerville, pediatra infectóloga del Hospital Nacional de Niños.
En el programa Su Salud, de Teletica.com, la especialista detalló, uno por uno, los padecimientos que se “disparan” con el regreso a clases: infecciones respiratorias; virus manos, pies y boca; diarrea por norovirus, varicela y piojos.
Casi todas las enfermedades citadas tienen las mismas medidas de prevención, que, además, son muy sencillas. En primer lugar, y muy importante: que los niños no asistan a los centros educativos mientras tengan síntomas activos.
- CHECALO -
“La mayoría de estas infecciones son muy fáciles de transmitir; entonces, de un niño se convierten en diez y, de repente, dependiendo del virus y de la infección, hasta los docentes terminan enfermos con todo el aula. Además, un niño enfermo se cura más rápido si guarda reposo y tiene cuidados en el hogar”, agregó Hernández, quien sumó el lavado de manos, el protocolo de tos y estornudo, y la vacunación como otras medidas relevantes para frenar contagios.
En el caso de los piojos, por ejemplo, existen pastillas para eliminarlos; pero estas tienen contraindicaciones que deben ser consultadas con un médico, quien determinará si esa es la mejor vía o, por el contrario, solo el uso de champú y peines finos.
“Los piojos tienen un tratamiento muy especial, por el ciclo del piojo y el huevito: es un tratamiento que hay que repetir hasta que no quede ningún piojo ni liendres”, subrayó la doctora, a la vez que hizo un llamado a evitar métodos “antiguos y peligrosos”.
Si su hijo presenta síntomas de alguna enfermedad, lo primordial es que se comunique de inmediato con los docentes, de manera que ellos puedan alertar a todos los padres y detectar a otros niños con síntomas similares.
Para conocer las particularidades de cada cuadro y cómo puede evitarlo, repase el episodio completo de ‘Su Salud’ en el video adjunto o en el siguiente enlace.
Esta información pertenece a su respectivo autor y ha sido recopilada del sitio web: https://www.teletica.com/salud/atencion-papas-estas-son-las-enfermedades-que-se-disparan-con-el-regreso-a-clases_378286