Ante los avances tecnológicos a lo largo de la historia, la radio mantiene su fortaleza por el acompañamiento a las audiencias.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/02/INPE-13022025-ENT-IRINA-IVONNE-VAZQUEZ-ZURITA.mp3
Escucha la entrevista con Irina Ivonne Vázquez Zurita, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
- CHECALO -
IMER Noticias
Este 13 de febrero es el Día Mundial de la Radio proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esto gracias a sus objetivos internacionales de apoyar a las poblaciones en situaciones de desastres. Por ejemplo, durante el sismo de 1985 en México, la radio fue el único medio que funcionó.
Actualmente, existen cuestionamientos en torno al futuro radiofónico a partir de los avances, sobre todo, con la Inteligencia Artificial (IA).
La maestra Ivonne Vázquez Zurita, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que la capacidad de adaptación de la radio permite que su renovación y permanencia.
En una entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias con Adriana Esthela Flores, Vázquez Zurita explicó la necesidad de que existan políticas públicas que permitan el desarrollo de este medio.
Al respecto, afirmó que la adaptación permitió lo que algunos expertos llaman “radio expandida”. Es decir, la convergencia con otras tecnologías que admiten nuevas formas de interacción porque abarcan texto, imagen fija o en movimiento:
“La clave del presente y el futuro de la radio es su capacidad para adaptarse a estos nuevos tiempos digitales. La compañera reportera me acompaña y la radio me acompaña, dialoga. Nos permite tener un espacio de intimidad, tiene una posibilidad de ser potenciado a partir de esta convergencia con otras tecnologías”.
Políticas públicas necesarias
Vázquez puntualizó que las políticas públicas permiten obtener recursos para producir contenido de calidad y nuevos recursos tecnológicos que permitan su difusión.
En ese sentido, agregó que las y los profesionales de la radio necesitan estar más preparados para hacer un buen uso de la IA bajo códigos de ética muy claros, así como aprender a dialogar con las nuevas plataformas. Lo anterior, expresó, implica entender cómo cambian las formas de producir radio y, sobre todo, la forma de interactuar con las audiencias.
“Satanización de las tecnologías”
Vázquez Zurita recordó que cuando surgió la televisión pensaban que la radio iba a desaparecer. Asimismo, con la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pronosticaban el fin de la televisión y la radio.
Por ello, manifestó que será posible una renovación de la llamada “Caja Mágica Sonora” ante la satanización de las tecnologías como ocurrió en ocasiones anteriores:
“Yo quiero ser un poco optimista y pensar que justamente la radio va a poder adaptarse, en este caso, a la inteligencia artificial generativa. Ahí necesitamos tener marcos, pensar también en regulaciones, que es todo un tema.
La radio sigue siendo un medio muy importante en la vida cotidiana de las personas. Y en ese sentido, algunos especialistas señalan que, pues, el medio de comunicación que más afectaciones ha enfrentado a partir justamente de la llegada de estas tecnologías es la prensa escrita”.
¿Por qué la sociedad acepta la radio?
La académica expuso que los automóviles son el lugar donde más radio escuchan las personas. Sin embargo, detalló que una vía para facilitar la sintonización de la radio es el desarrollo de aplicaciones, receptores de radio y podcast.
Concluyó que la fortaleza de la radio proviene de las personas que están detrás de su ejecución, así como de la compañía que brinda, la oralidad, las historias y reflexión a diversos temas:
“La radio es compañía, es oralidad, nos encanta que nos cuenten historias y eso lo podemos escuchar todo el tiempo en la radio y además como pueblos latinoamericanos la oralidad es central. Recordemos que en México tenemos una gran riqueza y tradición en justamente esto, la tradición oral, la historia oral, nos encantan las leyendas, los cuentos”.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/adaptacion-clave-para-fortaleza-de-la-radio-experta/