Madrid/La receta de “tolerancia cero” se ha extendido los últimos meses a los delitos energéticos. En medio de un febrero con apagones que superan las 30 horas seguidas, las autoridades buscan urgentemente transmitir un mensaje de tranquilidad para contener a una población cada día más cansada y molesta por la falta de energía. Los próximos diez días se prevén clave: el 28 de febrero deben sincronizar con el sistema eléctrico nacional (SEN) varios de los parques solares que se están levantando a prisa y corriendo con ayuda China. Hasta que ese momento llegue, la consigna es mantener apaciguada a la población.
A esa idea apunta la proliferación de informaciones que apuntalen la idea de que la solución está cerca y que el Gobierno se ocupa de la principal preocupación de los cubanos. Después de dedicar el programa Hablemos Cuba a este asunto la pasada semana, este lunes, Cubadebate ha reproducido una nota publicada el domingo por el diario oficialista Invasor, de Ciego de Ávila, en el que se destacan las medidas tomadas contra quienes cometen delitos que afectan a la situación energética del país.
En el texto, que aprovecha para sacar pecho de que la provincia tiene un “alto nivel de electrificación” y sistemas de riego eficientes en su agricultura, se admite que Ciego de Ávila está entre los territorios más afectados “por la incidencia de delitos contra la generación eléctrica”.
- CHECALO -
Keilyn González Varela, fiscal jefa del Departamento de Procesos Penales, dijo que entre 2024 y lo que va de año se han producido 43 hechos delictivos
Keilyn González Varela, fiscal jefa del Departamento de Procesos Penales, dijo que entre 2024 y lo que va de año se han producido 43 hechos delictivos que mantienen imputados a 32 individuos a los que el medio acusa de “medradores y oportunistas” por lucrarse “con la sustracción de aceite dieléctrico de transformadores, de combustibles en emplazamientos de grupos electrógenos, así como de piezas y de partes del montaje de los parques solares fotovoltaicos”.
Uno de los casos que cita como ejemplo la funcionaria es el robo de 6.625 litros de diésel en 2024 del grupo electrógeno de Cayo Coco, que “pudo haber provocado la suspensión de alrededor de 10 horas del servicio eléctrico en más de tres hoteles del polo turístico Jardines del Rey”, señala, dejando entrever la duda.
También denota incertidumbre el párrafo en el que plantea –como cuestión casi secundaria– que “tampoco escapa al daño” la población, ya que, al sustraerse aceite dieléctrico, “numerosas familias de una comunidad urbana o rural hubiesen sufrido de prolongados apagones, dada la escasez de este equipamiento una vez colapsado”.
La nota también habla del caso de la sustracción de tornillos, arandelas y tuercas de un parque fotovoltaico en Ciego de Ávila, un hecho que también se produjo de manera idéntica en Matanzas. Esto, también en subjuntivo, “hubiese incapacitado lograr la capacidad de generar al sistema eléctrico unos 21 megavatios (MW), una vez concluida la obra”, dice el texto, que culpa de los hechos a los elevados precios que se pagan por esos materiales en el mercado negro, derivados de la escasez.
“La Fiscalía tiene tolerancia cero con este tipo de delito desde la sanción a solicitar, como desde la sanción a imponer, incluida la medida de prisión provisional, partiendo siempre del sabotaje y del cohecho”, advierte la fiscal provincial María Victoria Sifonte Ayup, que anuncia severidad y políticas de prevención en las que las organizaciones de masas colaborarán con la Policía.
“La Fiscalía tiene tolerancia cero con este tipo de delito desde la sanción a solicitar, como desde la sanción a imponer, incluida la medida de prisión provisional, partiendo siempre del sabotaje y del cohecho”
También dirigida a calmar a la población parece la reiteración de una noticia que surgió por primera vez en diciembre de 2024 y se replica este lunes en medios oficiales. Se trata de la ayuda ofrecida por Rusia, valorada en dos millones de dólares para suministrar piezas de repuesto que necesitan las centrales termoeléctricas. La entrevista, replicada en Rebelión, fue retomada en días pasados por varios medios y hoy es también Cubadebate quien la reseña, destacando que entre los proyectos está la “construcción de una unidad de energía TPP (termoeléctrica) de 200 MW, así como la modernización de cuatro unidades existentes de 100 MW cada una”.
Para este lunes, la previsión vuelve a ser nefasta. Con una demanda de 3.280 MW y una generación de 1.450 MW, el déficit calculado para la hora pico está en 1.520 MW. Siguen estando averiadas la unidad 3 de Santa Cruz del Norte, la 6 de Renté y toda Felton, con sus dos unidades. Además, en mantenimiento están la unidad 2 de Santa Cruz del Norte, las 3 y 4 de Cienfuegos y la 5 de Renté: un total de 293 MW en generación térmica.
A ello se le une la falta de 330 MW en la generación distribuida por la falta de combustible. “El Presidente lo dijo desde el primer día –ironizaba un cubano en redes–: ‘somos continuidad y vamos a por más’. Obviamente, se refería a más apagones, inflación y desabastecimiento de alimentos y medicamentos. En fin, más miseria”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.14ymedio.com/cuba/acorralado-crisis-energetica-regimen-cubano_1_1111208.html