El próximo 1 de junio será la primera elección judicial en México, donde la población podrá acudir a las urnas para renovar 881 cargos a nivel nacional.
Georgina Hernández
Si el 2024 se caracterizó por la discusión y aprobación de la reforma judicial, este 2025 sin duda será recordado como el año en el que México vivirá su primera elección de personas juzgadoras.
- CHECALO -
La fecha establecida para este ejercicio será el próximo 1 de junio, cuando la población podrá acudir a las urnas para renovar 881 cargos a nivel nacional.
Sin embargo, antes de llegar a ese momento, hay diversas fechas clave a las que la ciudadanía debe estar atenta, para conocer mejor a las personas que aparecerán en las boletas.
El primer momento importante de este año será el 5 de febrero, cuando se lleve a cabo una nueva insaculación, mejor conocida como tómbola, para determinar las candidaturas postuladas por cada uno de los tres Poderes de la Unión, a partir de las personas que ya fueron seleccionadas por los Comités de Evaluación.
Posteriormente, el 12 de febrero, el Senado enviará las listas definitivas de candidaturas al Instituto Nacional Electoral (INE), para que el 30 de marzo inicien formalmente las campañas, que durarán 60 días; este periodo terminará el 28 de mayo y el primer domingo de junio será la jornada electoral.
¿Cómo se puede preparar la ciudadanía para esta elección?
El doctor Gilberto Rafael Rodríguez Moreno, coordinador de los Posgrados en Derecho de la Ibero Puebla, señala que de inicio lo más importante es que la gente sea consciente de la diferencia que existe entre las labores que desempeñan las y los jueces, magistrados y ministros.
Después, lo vital será ponderar los mejores perfiles, basándose en la experiencia de las personas candidatas, sus conocimientos y que sean éticas. En este sentido, señala que las universidades jugarán un papel importante en la organización de foros a los que puedan acudir las y los aspirantes.
“Bien que mal, durante siglos ha permeado en la población que los diputados y los senadores hacen leyes y que el Poder Ejecutivo es el que gobierna, el que administra, pero del Poder Judicial se sabe muy poco, por no decir casi nada o nada. Entonces si un ciudadano o ciudadana de a pie dice ‘aquí en la boleta voy a tener un chorro de nombres que van para ministro y luego para juez de Distrito y luego para Tribunales Colegiados, ¿cuál es la diferencia?’. Yo creo que debe de haber una campaña alterna, no sé si del INE, del Poder Ejecutivo o Legislativo, al menos que en los medios de comunicación y redes sociales se dé a conocer qué hace cada quien porque sí hay una lejanía total con lo que hace el Poder Judicial con lo que pasa día a día de cualquier ciudadano, ciudadana del país”.
De acuerdo con el artículo 96 de la reforma judicial, la labor de las juezas y los jueces consiste en resolver juicios de amparo en conflictos civiles, penales, administrativos y laborales. Los Juzgados de Distrito son órganos jurisdiccionales de primera instancia.
En tanto, las magistradas y magistrados tienen competencia para conocer juicios de amparo directo contra sentencias definitivas, y recursos de revisión contra resoluciones de juezas y jueces de Distrito. Los Tribunales Colegiados de Circuito son órganos de segunda instancia.
Por otra parte, la principal función de las y los ministros es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los derechos humanos de las personas. La Suprema Corte de Justicia de la Nación es la tercera instancia.
Además, con la reforma judicial ahora el país también contará con un Tribunal de Disciplina Judicial, el cual estará conformado por 5 magistradas y magistrados con un periodo improrrogable de seis años. Ellos revisarán los casos en los que haya denuncias de alguna actuación irregular por parte de integrantes del Poder Judicial de la Federación.
Y en cuanto al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, es importante señalar que esta es la instancia encargada de validar las elecciones que se desarrollan en todo el país.
¿Por qué participar en este proceso electoral?
Isaac De Paz, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Baja California, se postuló para uno de los cuatro cargos que estarán disponibles para los hombres en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El abogado litigante y también investigador nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Conahcyt se inscribió en los tres Comités de Evaluación, pero sólo apareció en las listas publicadas por los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
Afirma que la razón principal por la que decidió participar en este proceso es porque le interesa recuperar la visión de justicia social del Máximo Tribunal.
“Yo considero que el papel de la Corte y del Poder Judicial se ha alejado de los fines sociales constitucionales y ahí es cuando arrecia la demanda, el sentido de reclamo de una nueva Corte y de un nuevo Poder Judicial. Y se ha alejado porque en diversas resoluciones de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad y en algunos amparos, claramente se nota que están prevaleciendo intereses corporativos sobre los intereses públicos y claro eso al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo no le va a gustar, sobre todo cuando son poderes que traen una visión distinta de favorecer los derechos de la población”.
Su candidatura forma parte de los 19 mil 238 aspirantes que aparecieron en las listas publicadas por los tres Poderes de la Unión, a mediados de diciembre.
En 2027, está previsto que se elija la mitad restante de magistradas, magistrados, y juezas y jueces federales, así como cinco magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Te recomendamos:
INE reajusta presupuesto para 2025, con recorte para la elección judicial
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/de-los-listados-a-las-campanas-asi-es-la-eleccion-judicial-de-2025/