Historias cotidianas, contextos complicados
- CHECALO -
La música, tradiciones y religión sudanesa son puntos importantes en su obra. Estos temas conversan con el miedo histórico y coraje de las personas LGBT por ser elles mismes, como en Llevando la cara de la fealdad (2018), una serie de ocho fotografías en donde aparece en primer plano y detrás, escondidas, personas que han contado sus historias.
Estoy harto de ser víctima, especialmente porque vivo en Europa, la situación siempre es como la de las víctimas. Nos presentamos como víctimas, pero estamos lejos de serlo, somos sobrevivientes, somos luchadores y las personas con las que me entrevisté eran parte importante de sus comunidades.
Hay profesores, hay ingenieros, uno de los sujetos realmente había sufrido mucho por su apariencia. Dijo: “Puedo pasar hambre por comida, pero no quiero pasar hambre por mí mismo”.
Mensajes ocultos
Producida para la Bienal de Toronto, La verdad no es un escándalo (2024), es una videoinstalación donde Umar interpreta canciones de amor sudanesas con un trasfondo encubierto: debido a la criminalización de la homosexualidad, sus autores disfrazaron su historia.
Ahmed cuenta que la investigación fue de manera oral, llegando a encontrarse con una de las autoras de manera casi accidental.
En los comentarios, la gente decía: “No, no es él, no es él”. Pero entonces alguien dijo que lo escribió mi tía sobre su mejor novia en aquellos días. En las canciones, uso el estilo de canto y las referencias visuales de los cantantes que cantaron estas canciones durante o desde el momento en que diseñaron esta.
Talitin. El tercero (2023-2024), presenta un video de Umar bailando con ropas inspiradas en una danza nupcial sudanesa.
Así que la tradición ha sido empujada a la clandestinidad, pero muchas mujeres aún la mantienen viva. Mi historia, mi historia personal es que me encanta, me encanta bailar en general. Me encanta mover mi cuerpo y creo que si tuviera la oportunidad, habría seguido esto más. Quería ser bailarina, pero crecí en una comunidad muy conservadora en La Meca donde la música estaba prohibida.
Si estás cerca del Valle de México, Ahmed Umar, hará una performance en vivo sobre Talitin. El tercero, este sábado 1 de febrero a las 14:00 horas en el Museo Universitario del Chopo con una entrada gratuita.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/ahmed-umar-arte-y-resistencia-en-el-museo-universitario-del-chopo/
The post Ahmed Umar: arte y resistencia en el Museo Universitario del Chopo first appeared on Noticias de Hoy.