El 1 de junio del 2025, la ciudadanía veracruzana podrá elegir a 45 personas para cargos del Poder Judicial de la Federación, en la primera elección de este tipo que se realizará en el país.
En Veracruz, esta elección, será organizada por la Junta Local del INE, la cual deberá coordinarse con el Organismo Público Local Electoral (OPLE), ya que en la misma fecha se desarrollará la renovación de los 212 ayuntamientos.
Este proceso electoral deriva de la reforma judicial, la cual quedó establecida el pasado 15 de septiembre con su publicación del Diario Oficial de la Federación y que incluye una reingeniería al interior del Poder Judicial de la Federación, la cual iniciará en 2025 y concluirá en 2027.
- CHECALO -
¿Qué se va a elegir desde Veracruz?
En materia federal, la ciudadanía del estado que cuente con credencial vigente podrá emitir su voto para elegir a 5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se votará también por 16 magistraturas y 17 cargos de jueces con circunscripción en Veracruz.
Además, se podrá tener participación para elegir a 2 magistradas y 1 magistrado de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En este proceso de renovación del Poder Judicial de la Federación, conforme al marco constitucional y legal aplicable, los partidos políticos nacionales no tienen injerencia alguna en la elección. Sin embargo, podrán participar como observadoras las personas o agrupaciones acreditadas por el Instituto, con excepción de representantes o militantes de un partido político.
A la fecha, el INE no ha determinado cuántas boletas serán entregadas a la ciudadanía, si la votación será en casillas o mesas de votación, así como el tope de gastos que deberán cumplir los aspirantes para las campañas políticas.
Las personas que sean candidatas a un cargo de este tipo podrán hacer campañas, pero no contratar espacios en medios de comunicación, televisión, radio o redes sociales que signifiquen un gasto mayor a la declaración patrimonial que tengan registrada.
¿Cómo será la elección del PJF en 2025?
De acuerdo al calendario de actividades aprobado por el Consejo General del INE, el 5 de febrero de 2025 se llevará a cabo una nueva insaculación (tómbola) para determinar las candidaturas postuladas por cada uno de los tres Poderes de la Unión, a partir de las personas seleccionadas por los Comités de Evaluación.
El 12 de febrero, el Senado de la República enviará las listas definitivas de candidaturas al INE.
El calendario electoral establece que el 30 de marzo, las personas candidatas podrán iniciar las campañas por un periodo de 60 días, los cuales concluyen el 28 de mayo, a fin de tener tres días de veda electoral, previo a la jornada electoral se desarrollará el 01 de junio de 2025.
¿Qué cargos del PJF se elegirán en Veracruz?
En octubre pasado, el pleno del Senado de la República realizó la insaculación de los cargos que serán electos en junio del año próximo. De esta manera, quedó establecido que en la entidad serán renovados 33 espacios que tienen circunscripción local: 16 magistraturas y 17 juzgados.
En su mayoría, el estado de Veracruz forma parte del Séptimo Circuito; sin embargo, los Distritos de Coatzacoalcos y Minatitlán pertenecen al Décimo Circuito Judicial de Tabasco.
De esta manera, el INE determinó realizar una división de los espacios judiciales que serán electos, por lo que el Séptimo Circuito Judicial estará dividido en dos 2 Distritos judiciales electorales. Esta división se realizó únicamente para este proceso y será utilizada exclusivamente mixta, y una del área laboral.
En el segundo Distrito se elegirán:
Dos magistraturas en materia penalDos en el área administrativaDos en el área civilDos en el mixto
Cabe destacar que cada uno de los Poderes (Judicial, Legislativo y Ejecutivo) tendrá la oportunidad de proponer dos candidaturas por cargo, por lo que en este caso cada boleta electoral podría tener hasta 48 nombres.
Síguenos en Instagram y visualiza nuestro contenido de calidad
Cargos del PJF que se elegirán en México
Para esta primera elección de cargos del Poder Judicial de la Federación se estableció que la ciudadanía emita su voto para renovar 881 cargos a nivel nacional y podría haber hasta 5 mil 379 candidatos.
En total, a nivel nacional, los cargos que se elegirán son los siguientes:
464 magistrados y magistradas de tribunales de circuito386 juezas y jueces federales5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
Más información: ¿Por qué es preocupante la elección de jueces y magistrados? Abogado expone el motivo
En el caso de las salas regionales del TEPJF, se aprobó elegir hasta dos mujeres y un hombre por cada sala. Es decir, 10 magistradas y 5 magistrados:
2 mujeres y 1 hombre de Sala Regional CDMX2 mujeres y 1 hombre de Sala Regional Toluca2 mujeres y 1 hombre de Sala Regional Guadalajara2 mujeres y 1 hombre de Sala Regional Monterrey2 mujeres y 1 hombre de Sala Regional Xalapa
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.diariodexalapa.com.mx/local/eleccion-de-jueces-y-magistrados-en-veracruz-que-cargos-se-elegiran-en-2025-12994603.html