Mulas que llevan a cuestas una carga de madera, puercos en su corral, patos, borregos, bueyes y vacas, son algunos de animales que no pueden faltar en los tradicionales pesebres navideños, sin embargo, estas figuras hechas en México perduran gracias a que las familias las adquieren porque simbolizan los festejos de antaño.
Javier Valencia Mejía, comerciante del estado de México, quien comercia un sinfín de productos que explica ya poco se ven como son colgantes con la forma de faroles, espirales de papel aluminio de distintos colores, esferas, flores de Nochebuena, de todos los tamaños, que son elaborados en diferentes pueblos por artesanos.
Adornos típicos para usar en pesebres navideños
En su establecimiento, ubicado en la calle de Abasolo, en la zona del centro histórico, se congregan los clientes que le preguntan precios y de los que la mayoría se decide a comprar estas representaciones que han sido parte de las tradiciones familiares desde décadas anteriores.
- CHECALO -
Indica que son adornos típicos del país. “Hay que competir con una gran variedad de figuras hechas en China, que son de mala calidad y más baratas, nos cuesta un poco competir con sus precios, pero la verdad es que no tienen nada que ver con lo que es hecho en el país”.
En esta temporada hay una fuerte competencia pero a él lo buscan porque se nota que son figuras de los animalitos que van en el nacimiento, «en mi puesto vendo solo objetos pequeños, para nacimientos chicos, porque me ha dado resultado su venta en años anteriores, además son de plástico en su mayoría, porque tiene una vida más larga que las de barro que se rompen, mientras que los que vende pueden ser usados por varios años”.
Síguenos en Instagram y visualiza nuestro contenido de calidad
¿Qué figuras son las más buscadas para los pesebre navideños?
Comenta que para todos los que son adultos recuerdan que con estas figuras se adornaban las viviendas y con colgantes en forma de faroles y espirales de papel aluminio de distintos colores, “eso era lo que veíamos en las tradicionales fiestas como posadas. En ese tiempo poco se veía a Santa Claus que ahora ha inundado el mercado”.
Otra de las cosas que llaman la atención en su negocio son pequeños paquetes de paja que en miniatura son como las que come el ganado y que se pueden colocar en los pesebres para que se vean más reales junto con el buey y las vacas.
Otros objetos que dice le compran son los distintos pozos. “Tengo de varios tamaños y diseños. Varios cerdos que están en su corral, los patos para quienes ponen un lago, aves y muchos otros animalitos que son parte del nacimiento».
Javier Valencia relata que tiene varios años comercializando productos navideños que traen del Estado de México, porque son originarios de esa entidad y conocer los sitios donde puede comprarlos a mejor precio para traerlos a Xalapa.
Menciona que este año percibe un mayor nivel de consumo por lo que tiene optimismo de que le irá bien estas festividades, concluyó.
Mantente informado de este y más temas en nuestro canal de YouTube ↓
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.diariodexalapa.com.mx/local/figuras-tipicas-para-los-pesebres-navidenos-cuales-son-las-que-no-deben-faltar-en-el-nacimiento-12985463.html