La FundéuRAE dio a conocer sus doce candidatas a palabra del año 2024 relacionadas a vivienda, tecnología, turismo y medioambiente.
Laura Velarde y Carolina López Hidalgo
- CHECALO -
Cada año la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) selecciona las palabras que han aparecido frecuentemente en los medios de comunicación y en el debate social; y que a su vez tengan algún interés desde el punto de vista lingüístico. Es decir, que generan dudas entre los hablantes y que se hayan formado de una manera poco habitual.
De este modo, las palabras que forman parte de la terna son alucinación, dana, fango, gordofobia, inquiokupa, mena, micropiso, narcolancha, pellet, reduflación, turistificación y woke.
Usos y ejemplos
La FundéuRAE responde a la inmediatez con que una palabra forma parte del léxico de la población; por ende, emite constantemente tips para que los ciudadanos resuelvan sus dudas y escriban correctamente cómo se usa una expresión.
Por ejemplo, “alucinar”, aunque no es una palabra nueva, ha adquirido un nuevo significado con el desarrollo de las inteligencias artificiales para referirse a información errónea. En el caso de “dana”, las fuertes inundaciones en la península ibérica dieron lugar a la acepción que se escribe con minúscula al igual que “fango”.
En el contexto de vivienda y ocupación se suma “inquiokupa”, neologismo formado por el truncamiento del inquilino; además, “micropiso”, refiriéndose al conjunto de habitaciones que constituyen una vivienda independiente de una casa; también, “reduflación” (encarecimiento de los bienes y servicios) y “turistificación” (masificación turística).
Al igual que las anteriores acepciones, se suma “gordofobia”, “mena” (extranjeros menores no acompañados), “pellet” (granza o gránulo de plástico), “woke” (sensibilidad ante las injusticias) y “narcolancha”.
Palabras ganadoras en otros años
Entre las palabras ganadoras de años anteriores encontramos escrache de 2013, selfi en 2014, refugiado en 2015, populismo en 2016, los emojis en 2019, confinamiento en el 2020, vacuna para el 2021, inteligencia artificial en el 2022 y finalmente en 2023. Para este 2024, las candidatas a palabra del año se darán a conocerá el próximo jueves 19 de diciembre.
¿Para ti, cuál palabra ganará?
Te recomendamos:
Extrañas: el libro de Guillermo Arriaga escrito con palabras de hace 300 años
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/de-dana-a-woke-estas-podrian-ser-la-palabra-del-ano-2024/