Pocas tradiciones hay tan arraigadas como compartir lotería entre familiares, amigos o en tu lugar de trabajo. Como si fueran cromos o estampitas, la gente comparte décimos o los compra en grupo. No vaya a ser que comprándolos individualmente no vaya a tocar. Además, resulta difícil no apuntarse a esta tradición. No vaya a ser que les toque a ellos y a ti no. Compartir es amar. Y como decía un popular anuncio de televisión: el ser humano es extraordinario.
Casi todo el mundo comparte décimos de lotería. Pero no todo el mundo lo hace bien. En la mayoría de ocasiones, no pasa nada. Porque no toca. O porque el premio asciende a cantidades tan pequeñas que no duele repartirlas entre varios agraciados. La cosa cambia cuando hay un gran premio detrás. Puede que un simple apretón de manos o un acuerdo verbal no sea suficiente para poner orden cuando hay disputas por dinero. Y no sería la primera vez que el custodio del décimo desaparece sin dejar rastro.
Así que si tienes pensado compartir lotería, ya sean décimos o participaciones, de la Lotería de Navidad, de la Lotería del Niño o de cualquier otro sorteo de lotería de los muchos que se anuncian a bombo y platillo por televisión, marquesinas y demás medios, te deseamos mucha suerte. Y, por si te toca, te recomendamos algunas precauciones que deberías tomar, antes del sorteo, para que no tengas problemas si tu número compartido coincide con el premiado.
Si vas a compartir lotería, no olvides pagar

Si te regalan un décimo o una participación de la Lotería de Navidad, no hay problema. Pero si te apuntas a compartir lotería con un grupo de amigos, familia o compañeros del trabajo, deberías pagar tu parte cuanto antes. No lo dejes para el último momento. Especialmente para después del sorteo, ya que una de las causas de no cobrar es que no hayas puesto tu parte. Da igual que sean tu familia, tus amigos o tus compañeros más cercanos. Cuando hay mucho dinero de por medio, todo puede ir de mal en peor.
- CHECALO -
No importa que participes siempre, que sea tradición, que lo hayáis hablado antes… Si no has pagado tu parte del décimo, en caso de ser premiado, el custodio o el resto del grupo pueden alegar que no pagaste a su debido tiempo. Y no podrás reclamar tu parte. Aunque hayas participado durante años en el mismo grupo o con el mismo número de décimo. Además, ten en cuenta que la cantidad a aportar será pequeña, si el grupo es numeroso. Independientemente de que el premio pueda ser muy superior al dinero invertido.
Una copia para cada participante
La gran mayoría de quienes deciden compartir Lotería de Navidad o del Niño, nombran a alguien que hace de custodio o albacea. Es quien guardará el décimo, décimos o participaciones. Así como el dinero que destinará a la compra del mismo o de los mismos. Eso es importante. Pero, a partir de ahí, muchos cometen el error de zanjar el acuerdo verbalmente. Como mucho, se hace una lista de participantes en papel, por WhatsApp o en otros medios físicos o digitales.
Sin embargo, organizaciones como la OCU recomiendan compartir lotería de una manera más formal. Por si luego hay dudas, problemas o desconfianzas. Para compartir lotería y evitar quejas y lloros si toca algo, lo recomendable es dejar constancia por escrito. Pero no vale con una lista de participantes. Además de la lista, en un documento debe constar que esas personas han decidido compartir un décimo o participación de lotería, especificando el número del mismo. También debe aparecer la cantidad aportada por cada miembro, cómo se repartirá el premio, y, a poder ser, las firmas de los participantes.
- Lista de participantes
- Firmas de los participantes
- Fotocopia del DNI de cada uno
- Cantidad aportada por cada miembro
- En qué proporción se repartirá el premio
- Fotocopia del décimo o participación
- Con fecha de firma anterior al sorteo
Lo mejor es que el documento sea en papel. Luego se podrán hacer copias, también en papel o en PDF. Es importante que en el documento aparezcan las firmas de los participantes, cantidades aportadas, cuánto recibirán en caso de premio, fotocopias del DNI de los participantes y una fotocopia del décimo a compartir.
Una alternativa más simple consiste en fotocopiar el décimo para que cada miembro tenga una copia. Y en cada fotocopia deben estar los datos antes mencionados. Así como sus firmas. El original quedará en manos del custodio o albacea, que será quien cobre el premio, si se da el caso. Pero cada participante tendrá un resguardo o documento que atestiguará su participación.
Al compartir lotería, papel mejor que WhatsApp


Las redes sociales, y en especial, WhatsApp, han hecho posible que personas separadas por kilómetros de distancia pero unidas por la amistad, el trabajo o el parentesco, puedan hablar todos los días. Y, cómo no, puedan participar en la tradición de compartir lotería. Es más. Una de las estrategias habituales en compradores de Lotería de Navidad o del Niño es compartir décimos de diferentes localidades y provincias.
Sea como fuere, WhatsApp se ha convertido en la app para todo. Por lo que en ella hay conversaciones de toda índole. Incluyendo grupos para compartir lotería de Navidad, del Niño, el Euromillón o cualquier otro sorteo. Legalmente, la mera existencia del grupo de WhatsApp con los participantes y las conversaciones relacionadas con el décimo, no sirven para acreditar que somos copropietarios de dicho décimo o participación. Está bien compartir una fotografía del décimo, pero lo que acredita la posesión del mismo es el décimo original. O una fotocopia firmada por los participantes, como vimos antes.
Es decir, que usar WhatsApp para compartir lotería es una herramienta más, pero insuficiente en caso de disputa o desacuerdo. El poseedor del décimo tendrá las de ganar. La validez de WhatsApp no es la misma que un certificado digital o un documento de papel firmado. O dicho de otra manera, en un juicio, costaría mucho dar por válida la conversación de WhatsApp. Tanto la Policía Nacional como la OCU recomiendan que en el grupo de WhatsApp se adjunte una imagen con el documento que mencionamos antes, y que incluye firmas, nombres, cantidades pagadas, etc. Pero, por regla general, el papel tendrá más validez que una imagen digital.
Guarda siempre el resguardo


Que el papel tendrá más validez que una imagen digital puede ser un problema si has comprado lotería por internet. Una práctica habitual cuando se trata de jugar un número en particular si no es posible reservarlo directamente en un establecimiento de Loterías y Apuestas del Estado. Desde la web oficial de Lotería Nacional es posible adquirir uno o más décimos tanto del sorteo extraordinario de Navidad, del próximo domingo 22 de diciembre de 2024, como del sorteo extraordinario de El Niño, del próximo lunes 6 de enero de 2025.
Obviamente, si compras un décimo por internet, no lo tendrás en papel. Sí tendrás un resguardo digital. La buena noticia es que para comprar por internet necesitas crear un usuario y verificar tu identidad con tu DNI. De manera que ese resguardo acredita la posesión del décimo, aunque no lo tengas en papel. En cuanto a compartir lotería comprada online, es recomendable seguir los pasos mencionados antes, es decir, crear y compartir un documento con las firmas de los participantes. Eso sí. En vez de adjuntar una fotocopia del décimo, servirá el resguardo.
Según el Centro de Ayuda de Loterías y Apuestas del Estado, los premios menores de 2.000€ se cobran automáticamente, ya que las cuentas de usuario van asociadas a un DNI y una cuenta bancaria. Premios superiores a 2.000€, se cobran restando previamente la retención de impuestos. Aunque es posible que debas aportar documentación adicional para acreditar ser propietario de la cuenta bancaria asociada. Con todo, la transferencia no suele tardar demasiado. A partir de ahí, quien realizara la compra, deberá repartir la parte proporcional de acuerdo a lo acordado. Y que estará escrito en el documento firmado por todos.
Sin décimo no hay premio, compartas o no


Sin entrada no entras al concierto, al cine o al teatro. Lo mismo ocurre con la lotería. Si no tienes el décimo no puedes cobrarlo. Puede parecer una tontería, pero las hemerotecas están llenas de casos de agraciados por premios de lotería que acabaron en desgracia porque no pudieron cobrar porque el décimo o participación acabaron en la lavadora o en ese espacio infinito e inescrutable al que van a parar los calcetines perdidos.
Hay que guardar el décimo a buen recaudo. Ya tendrás tiempo de romperlo o tirarlo a la basura después del sorteo. Tanto si vas a compartir lotería de Navidad o del Niño como si prefieres quedarte todo el premio para ti, si no tienes el décimo no podrás cobrar el premio. La única excepción es la que vimos antes, comprar el décimo por internet.
Esto sirve también para quienes tienen fotocopias o fotografías en el móvil. No son válidas. La Instrucción General de Loterías (disponible en PDF) se rige por el decreto de 23 de marzo de 1956. Sí, has leído bien. El artículo 11 dice que “los billetes de la Lotería Nacional son documentos al portador, por lo cual no se reconoce más dueño de ellos que la persona que los presente, sin perjuicio del derecho de tercero, cuya declaración corresponde a los Tribunales
ordinarios”. Esto no impide que a través de un documento, un grupo de personas puedan compartir un décimo y repartirse el premio. Pero el cobro original corresponde al poseedor.
Qué ocurre con décimos perdidos o robados


Los artículos 18 y 20 aclaran que “no se satisfará premio alguno sin la previa presentación del billete o fracción que lo obtenga, cuyo documento no podrá ser reemplazado ni sustituido de ningún modo” y que “los billetes rotos o deteriorados que ofrezcan duda sobre su validez, así como aquellos que inspiren sospechas de falsificación, serán sometidos a reconocimiento Oficial, y no serán satisfechos sin orden expresa del Jefe del Servicio. Si ésta fuese denegatoria del pago, el portador del billete o fracción podrá recurrir en alzada ante el Ministro de Hacienda”.
Si el custodio pierde o le roban el décimo, no servirán las fotocopias ni las fotografías digitales. En caso de robo, no está de más interponer una denuncia. Pero para que sea útil, en el décimo robado o perdido deberían constar la firma del titular, sus datos personales y número de teléfono. Y que el propietario tenga una fotografía del mismo. El Tribunal Supremo sentó jurisprudencia al respecto. Además de la denuncia, hay que informar a Loterías y Apuestas del Estado para suspender el pago del premio.
Por otra parte, quien se encuentra un décimo premiado no puede cobrarlo así como así. Bueno, en realidad sí. Y cruzar los dedos. Pero si se da el caso de una denuncia por robo y queda demostrada, podríamos ser acusados de un delito de apropiación ilícita, según el artículo 254 del Código Penal. Y, tendríamos que devolver el dinero cobrado al dueño legítimo.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2024/12/consejos-compartir-loteria