Mediante un estudio, la Cofepris encontró 30 sustancias nocivas para la salud que no están registradas en el etiquetado de los vapeadores.
Fátima Guadarrama
La directora de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Armida Zúñiga Estrada, advirtió que un estudio demostró la identificación de 30 sustancias nocivas para la salud en los vapeadores.
- CHECALO -
“La gran preocupación que tenemos es que son dispositivos están siendo cada vez más utilizados entre niños y jóvenes. Al usarse generan sustancias tóxicas que son nocivas para la salud”.
En 2022 la Cofepris realizó un estudio con muestras de vapeadores provenientes de las 32 entidades federativas. De los 35 mil productos asegurados, los resultados indicaron que hay más de 30 sustancias no declaradas en la etiqueta nutrimental, entre las que se encuentran:
-
Dimetil éter: Utilizado como disolvente en productos de limpieza.
Benceno: Se usa en la industria para fabricar productos de plástico.
Acroleína: Síntesis de otros productos químicos.
Tolueno: Usado para hacer pinturas, esmalte de uñas y barnices.
Butirato de etilo: Presente en fragancias, limpiadores para bañeras, azulejos y superficies de inodoros.
Xileno: Agente de limpieza, diluyente de pintura y barnices.
La funcionaria recordó que todo producto debe declarar en la etiqueta los ingredientes que contiene. Sin embargo, los vapeadores sólo indican 3 compuestos: glicerina (fármacos y cosméticos), propilenglicol (máquinas que generan humo artificial) y saborizantes (naturales o artificiales).
La investigación también demostró que el vapor que producen los dispositivos tienen hasta 167 concentraciones de químicos. Esto rebasa lo permitido por normas internacionales.
Algunos compuestos son la nicotina, formaldehído, metilglioxal, acetaldehído y glioxal, los cuales provocan daños cardiovasculares, arritmias, riesgo de cáncer de pulmón, irritación de ojos y afecta el sistema nervioso.
Las encuestas, afirmó, señalan que los vapeadores son cada vez más accesibles, pero a causa de mentiras. Lo anterior porque los fabricantes los venden como “productos innocuos” que no dañan la salud aunque sean la “puerta de entrada a otras adicciones“:
“Lo que tenemos en nuestras manos no es un tema menor, es la salud de nuestra población y es la salud de nuestros niños y jóvenes, ya que, diversas encuestas relacionadas con la exposición a este tipo de sustancias demuestran que son cada vez más accesibles para los niños.
No son productos inocuos, es decir, son productos que van a causar a mediano-largo plazo un daño a la salud”.
Llamado a no comercializarlos: Sheinbaum
Durante la Mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que para evitar que sigan comercializando estos productos de manera ilegal, la autoridad seguirá una estrategia de inspección, “pero es importante que se mande este mensaje”.
Asimismo, recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador prohibió la venta de vapeadores hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la ley:
“Recuerden que el presidente López Obrador modificó la ley para prohibir la venta y comercialización de vapeadores y la Corte echó para atrás ese cambio a la ley. Entonces envió esa reforma constitucional para que quede claro que hacen mucho daño a la salud.
Ya fue aprobado y nos va a corresponder a través de Cofepris y a las instancias de inspección que no se comercialice”.
El pasado 11 de diciembre, el Senado aprobó sanciones contra la producción, distribución y venta de sustancias tóxicas como los cigarros electrónicos y vapeadores.
Te recomendamos:
Senado aprueba prohibición de vapeadores; reforma pasa a estados
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/cofepris-identifica-30-sustancias-nocivas-en-vapeadores-pueden-ser-cancerigenas/