Mastrini recomendó ponderar los beneficios y riesgos de la IA a nivel mundial, así como evaluar un equilibrio regulación-desarrollo.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2024/12/INPE-13122024-COL-GUILLERMO-MASTRINI.mp3
Escucha nuestra columna con Guillermo Mastrini, profesor de la Universidad de Quilmes y colaborador de IMER Noticias.
- CHECALO -
IMER Noticias
En el marco de la aprobación de un proyecto de ley para regular la Inteligencia Artificial en Brasil, el profesor de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, Guillermo Mastrini consideró que estas regulaciones se presentan ante la creciente preocupación que existen a nivel mundial por el desarrollo vertiginoso de nuevos sistemas de Inteligencia Artificial.
En su columna de este viernes en la Primera Emisión de IMER Noticias, el también investigador del Conicet señaló que es necesario generar un escenario regulatorio que guíe el desarrollo de IA, con respecto a los derechos humanos y la libertad de expresión.
“A nivel mundial existe una intención de generar un escenario regulatorio que guíe el desarrollo de la Inteligencia Artificial, en respeto a un escenario de derechos humanos, de libertad de expresión. Un escenario que no implique que este avance tecnológico que yo diría, que por un lado es muy importante, muy beneficioso, pero al mismo tiempo tiene serios riesgos para las personas”.
Sin embargo, Mastrini dijo que aún es “bastante experimental” la regulación, al señalar que “se intenta generar, por lo menos, la idea de que es necesario preservar esencialmente los derechos humanos, en el escenario de la Inteligencia Artificial”.
El especialista recomendó ponderar los beneficios y riesgos de la IA a nivel mundial, así como evaluar un equilibrio regulación-desarrollo.
“Va a haber siempre un desfasaje entre los desarrollos de punta y las regulaciones […] Esta cuestión que las empresas de vanguardia dicen: ‘si nos regulan no vamos a avanzar’. Eso tiene una parte de verdad, pero también tiene una parte de problema; si no regulamos hoy no va a ser posible regular en el futuro.
“En temas en donde los cambios son tan vertiginosos y el Estado no tiene la capacidad de reaccionar de manera tan rápida, siempre va a haber un desfasaje entre el último desarrollo y la capacidad regulatoria del Estado. Pero sería un error pensar que por ello no vamos a regular”.
Entre los riesgos que se avizoran, están:
-
Sesgos de aprendizaje
Uso de datos biométricos
Intimidad de las personas
TE RECOMENDAMOS
Big tech “apoyan sutilmente” al Partido Republicano de EU: Guillermo Mastrini
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/aun-es-bastante-experimental-la-regulacion-de-la-ia-pero-necesaria-mastrini/