El incremento del 12% al salario mínimo es positivo, pero es insuficiente si sigue la inflación que ha elevado el costo de los productos de la canasta básica, lo que impacta el bolsillo de los trabajadores, expone el líder estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Tomás Tejeda Martínez.
Por su parte, Fernando Arana Watty, presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa (CEMX), señala que además de elevar salarios se requiere dar más apoyo a empresas para generar nuevos empleos y coincide que la inflación causa que los aumentos salariales no se perciban.
¿Cuánto aumentó el salario mínimo en cada zona?
Con este incremento del 12%, el salario mínimo queda así:
- CHECALO -
Zona libre de la frontera norte pasa de 374.89 pesos a 419.88 pesos (44.99 pesos más)Zona del salario mínimo general pasa de 248.93 pesos a 278.80 pesos, lo que significa 29.87 pesos más
El sueldo mensual pasa de 7 mil 467 a 8 mil 364 pesos mensuales.
Aumento al salario mínimo es positivo
Tomás Tejeda Martínez, dirigente estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), comenta que es bueno que se autorice un aumento de dos dígitos, “pero como he dicho a lo largo del año se pulveriza con el tema de la inflación, así que mientras todo siga caro, de poco sirve”.
El gobierno federal, expone, debe tomar acciones para evitar que se sigan incrementando los precios, “porque quienes se aprovechan de cualquier cosa para elevar los precios, yo creo que eso debe detenerse para que este 12% sea acreditable para los trabajadores y sea positivo”.
El año anterior el aumento fue de 20% y ahora del 12%, “pero es bueno siempre y cuando se paren las alzas a los alimentos, pero más, depende de cómo veamos el vaso. Si no hay inflación, no vamos a sentir el bajón, al contrario”.
Necesario crear más empleos
Por su parte, Fernando Arana Watty, presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa (CEMX), señala que por supuesto, por supuesto que le va a pegar a las empresas pequeñas este aumento que vuelve a ser de doble dígito en los últimos años.
“Entendemos que este año fue menor al anterior, pero no hemos visto un tema positivo por decir en cuanto al poder adquisitivo de mercancías y servicios de las familias. Lo que hemos visto es que se ha incrementado la inflación. Y por lo tanto queda perfecta la frase de que ganamos más, tenemos más dinero en la bolsa, pero nos alcanza para menos”.
Te puede interesar: Problemas financieros, segundo problema por el que se quitan la vida: psicólogo
Expresa que al tener un mayor salario, se tiene un mayor costo de producción. “No es que las empresas tengan una gran utilidad para estar incrementando sueldos cuando la utilidad cada vez ha sido menor”.
La realidad, agrega, es que a las empresas les han incrementado los gastos por el tema de la inseguridad, de los robos y las carreteras en mal estado. “Y todo esto le pega al costo de producción porque las empresas tienen que buscar mitigar los asaltos al contratar para tener una mejor policía, seguridad, alarmas y seguros”.
El asunto, indica, es que se quiere aumentar el salario, disminuir las horas de trabajo. “Entonces, no entendemos la fórmula de querer pagar más y trabajar menos, eso no tendrá resultados positivos”.
Subraya que en el sexenio anterior se ocasionó que se elevara la inflación, “sus medidas ahuyentan las inversiones extranjeras porque dejamos de ser un país menos atractivo con estas decisiones”.
Fernando Arana afirma que la fórmula debería ser apoyar a las empresas para que generen mayor empleo y un mayor bienestar. Indica que son las personas que ganan el mínimo, la mayoría ganan un poco más y, por lo tanto, no les beneficia a todos, pero la inflación le pega a todos.
Síguenos en Instagram y visualiza nuestro contenido de calidad
Remarca que en su opinión debe ser una prioridad detener la inflación para evitar más alzas a los precios, eso sí es una medida que todos agradecerán, concluyó.
Mantente informado de este y más temas en nuestro canal de YouTube ↓
Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.elsoldeorizaba.com.mx/local/aumento-al-salario-minimo-del-12-por-ciento-es-insuficiente-por-la-inflacion-como-afecta-a-los-trabajadores-12969913.html