No hay una fórmula exacta para ser feliz. Si has venido a este artículo buscándola, siento defraudarte. Sin embargo, aun sin existir la clave de la felicidad como tal, la ciencia sí que ha estudiado cuáles son las cualidades más habituales en las personas que se autodefinen como felices.
En contra de lo que piensan muchas personas, una de esas cualidades no es el dinero, aunque tampoco podemos negar que el dinero nos ayuda, por ejemplo, a pagar terapia psicológica privada. Eso está muy cerca de ser la clave de la felicidad. El dinero también paga facturas, coches e hipotecas. No da la felicidad, pero puede ser muy bueno para eliminar el estrés. Y es que, al final, nuestra salud mental también es una cuestión social. En ese punto, el dinero tiene mucho que ver. Pero, dejando eso a un lado, la ciencia también ha explotado otras cualidades.
Se han desarrollado muchos estudios al respecto, pero sobre todo llama la atención el Estudio de Desarrollo de la Adultez de la Universidad de Harvard, iniciado en 1938. Es un estudio que nunca llegó a finalizarse. Aún sigue en marcha, por lo que, con sus casi 90 años, se considera el estudio sobre la felicidad más largo de la historia. En él, no se ha encontrado una clave de la felicidad, pero sí hay una cualidad que resulta fundamental.
Los pasos del estudio más largo para buscar la clave de la felicidad
En realidad, este estudio comenzó con dos proyectos distintos que terminaron unificándose. El primero, realizado principalmente por el antropólogo George Vaillant, se centró en 269 hombres, todos ellos estudiantes de pregrado de la Universidad de Harvard. En el segundo, en cambio, se hizo un seguimiento a 456 hombres de los barrios del centro de Boston. El objetivo era tener una mezcla de hombres sanos a los que seguir durante buena parte de su vida, procedentes de distintas clases sociales. Pero claro, se les olvidó un pequeño detallito. Un olvido muy habitual en esa época. No incluyeron mujeres.
- CHECALO -
Actualmente, ninguno de los participantes que comenzaron en el estudio sigue con vida, por lo que hace años que se comenzó con la segunda generación del estudio en el que se incluían los hijos de los participantes. Y también las hijas. Por fin.
Lógicamente, los investigadores iniciales tampoco siguen con vida. Por eso, el testigo lo recogió el psiquiatra Robert Waddinger, quien escribió recientemente un libro en el que se reúnen buena parte de los resultados. Entre ellos se incluyen muchísimos datos que no nos dicen cuál es la clave de la felicidad, pero sí apuntan a algo muy interesante.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2024/11/estudio-mas-largo-clave-felicidad