La potabilización del agua nos protege de multitud de enfermedades, como el cólera, la legionelosis o la disentería. Es un proceso muy necesario para la salud pública. Pero también es un proceso que debe revisarse continuamente, ya que las propias sustancias que se usan para conseguir agua potable pueden ser tóxicas si no se emplean a dosis adecuadas. Además, es necesario prestar atención a los subproductos que se generan cuando algunas de esas sustancias se descomponen o reaccionan entre sí.
Justamente uno de esos subproductos es el que acaba de empujar a la publicación de un estudio de la mano de científicos de la Universidad de Arkansas. Su autor ha estado 10 años investigando dicho compuesto, hasta sintetizarlo y clasificarlo como anión de cloronitramida, que se expresa químicamente como Cl-N-NO2−. Aún no se ha estudiado a fondo su toxicidad. No obstante, guarda una gran similitud con ciertas sustancias tóxicas, por lo que su presencia en el agua potable ha generado una gran preocupación en los autores del estudio.
De momento, con este estudio se ha dado el aviso para seguir adelante con la investigación. Si se confirma que es tóxico, sería necesario comprobar si está a dosis peligrosas y, de ser así, revisar los protocolos de desinfección de aguas.
Los pasos para desinfectar el agua potable
Todos sabemos que el agua potable contiene cloro. Sin embargo, hay muchos mecanismos de potabilización, en los que se emplean distintas sustancias.
- CHECALO -
Estos constan normalmente de tres pasos, uno de predesinfección y dos de desinfección en los que se utiliza un desinfectante primario y otro secundario. Tanto la predesinfección como la desinfección primaria suelen llevarse a cabo con cloro, aunque en algunos casos se usan otros compuestos, como el dióxido de cloro. Lo más habitual es que incluso el segundo desinfectante sea cloro. Es decir, que se usa cloro en las tres etapas.
No obstante, también es muy habitual usar la cloramina como desinfectante secundario cuando se ha usado cloro como primario. La descomposición de la cloramina es la que da lugar a este nuevo subproducto. En Estados Unidos, donde se ha llevado a cabo este estudio, es el método de desinfección más habitual. No es tan frecuente en España, donde a menudo el agua potable se obtiene solo con cloro. Sin embargo, es suficientemente habitual como para que aquí también le prestemos atención a este hallazgo.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2024/11/agua-potable-compuesto-toxico