Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    Chile otorga al cubano Yasmani Acosta el Premio Nacional del Deporte
    mayo 20, 2025
    Siete estados participarán en el Torneo Nacional de Deporte Autóctono Patolli
    mayo 19, 2025
    En Tlaxcala, arranca la Olimpiada Nacional 2025
    mayo 19, 2025
    ‘Influencer’ sin brazos y con una pierna protésica inspira y conquista la Red
    mayo 13, 2025
    Carlo Ancelotti confirma su llegada a la selección de Brasil
    mayo 13, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Chile otorga al cubano Yasmani Acosta el Premio Nacional del Deporte
    mayo 20, 2025
    Los parques solares no pueden con el verano cubano
    mayo 19, 2025
    Ocho cubanos detenidos en una playa de Yucatán
    mayo 19, 2025
    cómo escuchar los gritos del silencio
    mayo 19, 2025
    Europa y el miedo al autoritarismo llevan a la victoria a Dan
    mayo 19, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    Israel debería ser excluido de Eurovisión: presidente del gobierno español
    mayo 20, 2025
    ‘APT.’ de Rosé de BLACKPINK se mantiene en el ‘Hot 100’ de Billboard por 29ª semana
    mayo 19, 2025
    La emoción es el nuevo punk: Guillermo del Toro
    mayo 19, 2025
    IU publicará su primer álbum reeditado en 8 años
    mayo 19, 2025
    Este año se conmemora el centenario natal de Bill Haley, el padre del rocanrol
    mayo 19, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    Hallaron unas inusuales “marionetas” antiguas sobre una pirámide: ¿Quién las creó y por qué las dejó ahí?
    mayo 20, 2025
    NotebookLM lanza su app para Android
    mayo 19, 2025
    Entronización del papa: cómo es esta ceremonia y cuál es su significado
    mayo 19, 2025
    Volkswagen y otros fabricantes son acusados de usar airbags defectuosos
    mayo 19, 2025
    Gripe aviar: las dos formas en que podría causar una pandemia humana
    mayo 19, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    Ola de calor genera incendios de pastizales en la Cuenca del Papaloapan
    mayo 20, 2025
    Sedarpa afirma que presencia de gusano barrenador no implica sacrificios ni cuarentenas
    mayo 20, 2025
    Acusan al entorno cercano de Zelenski de perpetrar estafas con obras de fortificación
    mayo 20, 2025
    Siete estados participarán en el Torneo Nacional de Deporte Autóctono Patolli
    mayo 19, 2025
    Piden apoyo aéreo para combatir incendio forestal en el cerro de Huiloapan
    mayo 19, 2025
Lectura: Brechas en derechos sociales y pobreza ensombrecen la vida de veracruzanos, indica Coneval
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Hoy > Brechas en derechos sociales y pobreza ensombrecen la vida de veracruzanos, indica Coneval
Hoy

Brechas en derechos sociales y pobreza ensombrecen la vida de veracruzanos, indica Coneval

ndhoy
Última actualización: 2024/09/07 at 9:28 AM
Por ndhoy 6 minutos de lectura
Compartir
Compartir

El estado de Veracruz enfrenta serias brechas en el ejercicio de los derechos sociales y una alta incidencia de pobreza, según el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2024 (IEPDS) del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El 51.7 por ciento de la población veracruzana vive en situación de pobreza, mientras que el 13.1 por ciento se encuentra en pobreza extrema, cifras que posicionan a la entidad como una de las más afectadas del país.

A nivel nacional, Chiapas, Guerrero y Oaxaca reportaron en 2022 las tasas más altas de pobreza extrema, con 28.2 por ciento, 22.2 por ciento y 20.2 por ciento respectivamente.

Veracruz, con 1.6 millones de personas en pobreza extrema, se ubica entre los estados con mayor número absoluto de personas en esta condición, solo superado por Chiapas.

- CHECALO -

La región sur de México, que incluye a Veracruz, destaca por su elevada incidencia de pobreza. En Veracruz, el 51.7 por ciento de la población vive en pobreza, situando al estado entre los más afectados junto con Puebla (54 por ciento) y Tlaxcala (52.5 por ciento). En términos absolutos, Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional con 4.2 millones de personas en situación de pobreza, detrás del Estado de México con 7.4 millones.

Carencias sociales en Veracruz

El informe del Coneval también expone las graves carencias sociales que afectan a la población veracruzana. En 2022, el 65.7 por ciento de la población en México presentó al menos una carencia social, y el 24.9 por ciento reportó al menos tres.

En Veracruz, los principales indicadores de carencia son los siguientes:

· Rezago educativo: 25.5 por ciento de la población.

· Acceso a servicios de salud: 49.2 por ciento de la población con carencia.

· Acceso a la seguridad social: 60.9 por ciento de la población con carencia.

· Calidad y espacios de la vivienda: 12.6 por ciento de la población con carencia.

· Acceso a servicios básicos en la vivienda: 37.4 por ciento de la población con carencia.

· Acceso a alimentación nutritiva y de calidad: 21.6 por ciento de la población con carencia.

Estas carencias colocan a Veracruz entre los estados con mayor número de personas afectadas, destacándose la carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda, que afecta a 3 millones de veracruzanos.

Bienestar económico

El bienestar económico en Veracruz también es motivo de preocupación. El 18.8 por ciento de la población tiene un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema, y el 57.7 por ciento se encuentra por debajo de la línea de pobreza por ingresos.

Estas cifras sitúan a Veracruz entre las entidades con mayor número de personas en condiciones económicas precarias, solo superado por el Estado de México y Chiapas.

Te puede interesar: Sí se puede mejorar la economía del campo; experto habla de las cooperativas e inversiones

Grupos históricamente discriminados

El informe del Coneval destaca que las brechas en el ejercicio de los derechos sociales son más amplias entre grupos históricamente discriminados, como niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores. Estas brechas se acentúan aún más entre la población indígena, personas con discapacidad y mujeres.

Las mujeres, en particular, enfrentan barreras significativas en el acceso al trabajo, derivadas de estereotipos de género y roles tradicionales. A pesar de los esfuerzos del gobierno por ofrecer capacitación y mejorar el acceso al empleo, persisten retos como la desigualdad salarial y la sobrecarga de trabajo doméstico no remunerado.

Las personas con discapacidad continúan siendo marginadas debido a entornos y políticas que no consideran sus necesidades específicas, lo que limita su participación en la vida social y económica.

Por su parte, la población indígena sigue enfrentando discriminación en los mercados laborales y una limitada formalización del empleo, lo que perpetúa las desigualdades de generación en generación.

A partir de los hallazgos identificados, el IEPDS 2024 propone diversas recomendaciones dirigidas a las dependencias y entidades de la administración pública federal, con el objetivo de mejorar y fortalecer la política de desarrollo social. Estas recomendaciones buscan garantizar el ejercicio pleno de los derechos sociales en México, con especial énfasis en los grupos históricamente discriminados.

Entre las principales recomendaciones se encuentra la integración, desde la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND), del diseño e implementación de un sistema de cuidados universal con una visión a largo plazo.

Este sistema debe considerar: 1) las características y necesidades específicas de los grupos que requieren cuidados, como la primera infancia, las personas con discapacidad y los adultos mayores; 2) el cambio demográfico en el país; 3) el desarrollo de acciones de detección y prevención temprana; y 4) la formulación de medidas financieras que aseguren su sostenibilidad a lo largo del tiempo.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.diariodexalapa.com.mx/local/indice-de-pobreza-en-veracruz-en-que-rubros-hay-mas-rezagos-segun-la-coneval-12519974.html

También podría gustarte

Ola de calor genera incendios de pastizales en la Cuenca del Papaloapan

Sedarpa afirma que presencia de gusano barrenador no implica sacrificios ni cuarentenas

Acusan al entorno cercano de Zelenski de perpetrar estafas con obras de fortificación

Siete estados participarán en el Torneo Nacional de Deporte Autóctono Patolli

Piden apoyo aéreo para combatir incendio forestal en el cerro de Huiloapan

ETIQUETADO: salud, Veracruz
ndhoy septiembre 7, 2024 septiembre 7, 2024
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior Google enfrenta nuevo juicio en EU
Artículo siguiente Un colorante amarillo hace transparentes a animales vivos

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

Chile otorga al cubano Yasmani Acosta el Premio Nacional del Deporte
Deportes Mundo
Israel debería ser excluido de Eurovisión: presidente del gobierno español
Showbiz
Ola de calor genera incendios de pastizales en la Cuenca del Papaloapan
Hoy
Sedarpa afirma que presencia de gusano barrenador no implica sacrificios ni cuarentenas
Hoy
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?