Con el estreno de Alien: Romulus, el interés alrededor de la saga Alien se reavivó. En especial, sus misteriosos y siempre en debate vínculos con la franquicia Blade Runner. Como se recordará, ambas son autoría de Ridley Scott y tanto la una como la otra, exploran en la ciencia ficción de una manera particular. El director logró mezclar conflictos existencialistas y levemente filosóficos, con una puesta en escena de vanguardia, además de acción. Por lo que ambos estilos, brindan una manera novedosa de reinterpretar el género.
Por lo que buena parte de los fanáticos, se han preguntado con frecuencia si ambos universos están unidos. Mucho, si comparten temas y puntos de vista sobre sucesos similares. Después de todo, las dos abordan argumentos duros acerca del ser humano, la complejidad de la identidad e incluso, el terror corporativo. Y lo hacen, además, a partir de dimensiones muy semejantes. Por lo tanto, la posibilidad que ambos universos sean el mismo — en diferentes puntos de una cronología única — es una probabilidad cierta.
Pero se trata de algo más que suposiciones. Al menos, hay tres indicios claros que las franquicias suceden, al menos, en el mismo mundo. Mucho más, que uno de sus conflictos más complicados, se mostró a través de diferentes perspectivas en al menos dos películas y una serie. Lo que supondría que, casi de manera involuntaria, el británico ha explorado en la posibilidad de un universo en expansión.
Primera conexión, en ‘Blade Runner’ de 1982

El primer guiño que podría indicar que ambas historias — y sus respectivos spin-offs y secuelas — suceden en una misma temporal, ocurre en Blade Runner. Se trata de una escena pequeña, pero que sugiere las intenciones de Ridley Scott de unificar sus historias predilectas. Todo ocurren cuando Gaff (Edward James Olmos), el compañero de Deckard, enciende su aerodeslizador.
- CHECALO -
El vehículo muestra la misma pantalla que la cápsula de escape a la que se sube Ridley (Sigourney Weaver) en Alien — El octavo pasajero. De hecho, la imagen es tan parecida que coincide el tono cromático de aparato, el mismo estilo de fuente y la misma forma de organizar los dígitos.
Viniendo de Ridley Scott, podría tratarse de una referencia de tecnología compartida. En específico, porque al menos la primera entrega de Alien, como la de Blade Runner reflexionan sobre la inteligencia artificial y los peligros del capitalismo desenfrenado. Por lo que el notorio parecido entre ambas imágenes, podría indicar que la misma compañía — o una muy parecida — que caza androides, es la misma capaz de enviar una tripulación al sacrificio.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2024/08/el-curioso-vinculo-entre-el-universo-blade-runner-y-la-saga-alien