Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    El Águila busca Gloriosas veracruzanas
    julio 15, 2025
    Cancelan un viaje a Puerto Rico a equipo infantil de softbol
    julio 15, 2025
    Dupla cubana se lleva el oro y casi 2.000 dólares en la Liga Rusa
    julio 14, 2025
    COM carga con los gastos para Asunción 2025
    julio 14, 2025
    Gobierno informará este lunes sobre orden de captura contra ex titular de seguridad: May – DDT
    julio 14, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    La producción industrial china acelera su crecimiento hasta 6,8%
    julio 16, 2025
    Rusia destilará un ron bajo la marca Piratas del Caribe
    julio 16, 2025
    Cafecito informativo del martes 15 de julio de 2025
    julio 16, 2025
    Una Cuba sin disfraz
    julio 15, 2025
    Artex no paga a músicos y artistas cubanos
    julio 15, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    Ernesto Márquez: Tumbando caña
    julio 16, 2025
    Despedida de los gigantes en Pamplona
    julio 16, 2025
    Ethiel Failde presenta su cuarto álbum de estudio Caminando piango piango
    julio 15, 2025
    La 3ª temporada de ‘Squid Game’ sigue dominando el listado global de Netflix
    julio 15, 2025
    Presentan en el Cenart ¡Corte y queda!, exposición de carteles de películas mexicanas
    julio 15, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    El trabajo de este hombre es hundir barcos, ahora enfrenta su mayor desafío: salvar el océano
    julio 16, 2025
    Google arruina la batería del Pixel 6a con una actualización de Android 16
    julio 15, 2025
    ¿Qué es un tornado solar y cómo ocurre? Estas impresionantes fotos lo explican
    julio 15, 2025
    ChatGPT ahora genera imágenes con estilos predefinidos y sin escribir prompts
    julio 15, 2025
    Por qué la escritura a mano sigue siendo importante en la era digital
    julio 15, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    ¡Olvídate de las filas! CDMX digitaliza al 100% trámites del Registro Civil
    julio 16, 2025
    Carlos Macías regresa a Veracruz con su gira “Renacer”
    julio 16, 2025
    INE evalúa cómo participar en reforma electoral propuesta por Sheinbaum: Taddei
    julio 16, 2025
    Buscan reactivar viviendas y regular rentas en el centro histórico de Veracruz
    julio 16, 2025
    Asiste Gobernador Javier May al Informe del Primer Periodo de Labores 2025 del TSJ – DDT
    julio 15, 2025
Lectura: Los 50 años de ‘Tiburón’ y su gran legado al cine
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cultura > Los 50 años de ‘Tiburón’ y su gran legado al cine
CulturaDeportesTech

Los 50 años de ‘Tiburón’ y su gran legado al cine

ndhoy
Última actualización: 2024/07/13 at 5:11 AM
Por ndhoy 12 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Una criatura voraz que aparece en menos de diez escenas. Un grupo de actores que actuaron sin saber muy bien hacia dónde conducía el guion. Pero más interesante aún, un jovencísimo director que tomó el riesgo de filmar una película en la que nadie creía. Cuando Tiburón de Steven Spielberg llegó a las de cine en 1975, no podía presagiarse el éxito en que se convertiría. No solo entre público — es el primer blockbuster de la historia del cine — sino también, para el mundo cinematográfico. 

Contents
Un proyecto que empezó desde lo mínimo Una premisa singular y terrorífica Grandes fauces para un monstruo fuera de lo común Un triunfo que cambió la historia del cine Un hito en Hollywood que marcaría pautaTambién en Hipertextual:

Se trataba de una producción con un presupuesto exiguo, que se vio en la necesidad de innovar y crear sus propios efectos especiales. A la vez, que se atrevió a mostrar el horror en la pantalla grande a partir de una perspectiva inédita. Spielberg logró asustar con escasos recursos y hacerlo de una forma tan contundente, que la cinta todavía asombra por su brillante puesta en escena. Todo eso, en manos de un equipo técnico y creativo esencialmente joven, que se tomó como un reto afrontar los múltiples puntos en contra que debía superar la película. 

El resultado fue una cinta que, contó una premisa en apariencia simple — un tiburón que acecha en una playa cualquiera — desde un punto de vista por completo nuevo. Tan tenso, violento y hábil, como para aterrorizar y fascinar al público. Pero a la vez, demostrar que el mundo cinematográfico, estaba a punto de vivir una revolución. La de producir películas baratas que aseguraran enormes ingresos. El llamado éxito de verano, no solo había nacido. Asimismo, Hollywood había descubierto todas las ventajas que podía ofrecer. 

Date de alta en MAX y tendrás acceso a las mejores series y películas exclusivas como The Wire, Los Soprano o Casa del Dragón. Incluye todo el catálogo de Warner, los clásicos de Cartoon Network, los grandes estrenos y el mejor deporte.

- CHECALO -

Un proyecto que empezó desde lo mínimo

Robert Shaw (from left), Roy Scheider and Richard Dreyfuss play a shark hunter, a police chief and a marine biologist in 1975’s Jaws.

En una época de experimentación, lo más llamativo de Tiburón, fue todas las buenas decisiones que sus jóvenes productores tomaron. Para entonces, Steven Spielberg apenas dirigido un par de cortos y la experimental Duel (1971), por lo que una cinta de terror atípica no parecía la mejor decisión de su carrera. 

Pero el cineasta encontró fascinante el guion, basado en el libro de Peter Benchley, que también colaboró en la adaptación junto con Carl Gottlieb. El relato de un enorme tiburón blanco con un apetito voraz que ataca bañistas en las playas de la ficticia Amity Island, requería reinterpretar el terror físico. Al mismo tiempo, tal y como descubriría Spielberg, plantear la idea del monstruo como algo más que un animal al acecho. 

Jaws (1975)
Directed by Steven Spielberg
Shown: Denise Cheshire

De hecho, el realizador, que se involucró activamente en la forma en que la historia llegaría a la pantalla grande, decidió depurar la historia original para hacerla más sencilla. Su objetivo, era que el ataque de la bestia acuática, fuera central. A diferencia del libro en el cual se basa, la cinta relega todo tipo de subtramas en favor del trauma colectivo de un animal que excede lo que se supone es la seguridad del mundo humano. 

Una premisa singular y terrorífica

El resultado son víctimas aleatorias, que sufren debido a la incapacidad de los funcionarios a cargo de enfrentarse a un riesgo semejante. Se trata de una mirada al terror, que involucra, también, cierto rasgo sociológico. El de temer a un lugar que, usualmente, se considera seguro. En este caso, las tranquilas aguas de una playa sin especiales riesgos. 

En más de una ocasión, Spielberg insistió en que, el tiburón debía ser una situación tan inesperada e impredecible, como un terremoto. Lo que le permitió enfocar el argumento en la idea de un peligro que es imposible detener. Con esa idea en mente, imaginó una criatura que no siempre fuera visible. Un riesgo que se mantenía debajo del agua — y lejos de la vida del espectador — la mayor parte del tiempo. 

De modo que la apuesta de Spielberg era crear un tipo de efecto mecánico que fuera tan realista como para hacer gritar al público en sala. A la vez, que se convirtiera en un villano inusual, sin razón, propósito u objetivo más allá de devorar. Un punto que dejaba en manos del resto de los personajes, la responsabilidad de la atmósfera y de hacer creíble el horror.

Grandes fauces para un monstruo fuera de lo común

Para la película, se crearon tres versiones del tiburón. Todas a tamaño real y que mostraban diferentes partes del animal. La primera, tenía el aspecto de un trineo acuático, que permitía que introducir en su interior un bote. Eso, para las imágenes que mostraban a la bestia en la superficie del agua o saliendo sobre ella. Los otros dos mecanismos, que mostraban las fauces y la gigantesca aleta, se movían sobre una plataforma. Las tres recreaciones de la criatura, estaban rodeadas de mangueras mecánicas, lo que permitía la apariencia de humedad y de movimientos en apariencia naturales de la pieza. 


https://www.youtube.com/watch?v=videoseries


El director de arte, Joe Alves y el especialista en efectos mecánicos Bob Mattey, dedicaron casi un año a imaginar los efectos que Spielberg quería mostrar. En especial, la manera en que podía interactuar el mecanismo con el agua de mar. Nunca lograron la excelencia en las diferentes piezas del monstruo. No obstante, aun así, decidieron unirse al set, debido a los problemas de calendario que podría suponer no hacerlo. Por lo que una vez que la filmación comenzó, hubo inmediatos problemas con el mecanismo. Incluso en una ocasión, uno de los tiburones de cuero, plástico y plexiglás, terminó en el fondo del océano. Lo que provocó que la producción tuviera que contratar a un grupo de buzos para recuperarla. 

En medio de un caos semejante, el presupuesto original de cuatro millones de dólares aumentó a nueve. Lo que llevó a la película a convertirse en un riesgo tanto para Universal Pictures, como para Spielberg, que temió, en más de una oportunidad, la cancelación del proyecto. A pesar de eso, siguió adelante y recortó gastos, utilizando lo menos posible el trío de tiburones mecánicos y dedicando horas a pensar en tomas que anunciaran el peligro, sin mostrarlo del todo. Lo que sería, al final, el sello más reconocible de la cinta.

Un triunfo que cambió la historia del cine

El rodaje, que estaba previsto tuviera una duración de 55 días, se extendió hasta alcanzar los 159, lo que encareció todavía más los gastos en el set. Para entonces, la Universal estaba enfurecida con el director y el mismo Spielberg creía “que su carrera había terminado”. La preocupación se extendió al grupo técnico, que temió que todos los avances que habían implementado en el plató, terminaran siendo descartados. Lo que abarcaba desde tomas submarinas audaces y recursos visuales, que revolucionaron la forma de filmar en el mar. Pero en específico, el esfuerzo técnico que supuso crear un monstruo que apenas está en la película cuatro minutos. 

De modo que la apuesta era lograr un éxito en taquilla. Uno, además, tan relevante como para que olvidara los puntos oscuros de una producción accidentada. En una especie de desesperada carrera de obstáculos, Universal invirtió $2 millones de dólares en marketing, en lo que, en la actualidad, se considera la primera gran campaña cinematográfica moderna. 

De anuncios televisivos y tráilers que se proyectaban entre películas, la película se convirtió en un fenómeno antes de su estreno. En especial, porque las piezas televisivas, mostraban brevemente al tiburón titular. Con un realismo tal, que se reportaron gritos y pánicos en algunas de las proyecciones que incluían los avances. 

Un hito en Hollywood que marcaría pauta

Pero el esfuerzo valió la pena. La película recaudó más de $470 millones de dólares en todo el mundo, a los que habría que añadir $260 millones en ingresos solo en territorio estadounidense. Mucho más, Tiburón se volvió un evento de masas que asombró por su potencia. Las largas filas de espectadores llenaban los cines y para su primer fin de semana, no solo recaudó su inversión. 

También, obtuvo el título de la “película más terrorífica de la década”. Un triunfo que demostró la forma en que el cine se adecuaba a nuevas tecnologías y reconocía el peso de la cultura pop a la hora de promocionar y obtener el éxito. 

Cincuenta años después, Tiburón sigue causando asombro. Con sus tomas elegantes, experimentos visuales acertados y una tensión terrorífica que sigue siendo efectiva ahora, la cinta es parte de cómo el cine moderno se concibe. Y en especial, la manera en que el mundo del entretenimiento explora en sus éxitos. Sin duda, uno de sus mayores legados a futuro.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando…

¡Listo! Ya estás suscrito

Hubo un error, actualiza la página e inténtalo nuevamente

También en Hipertextual:

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2024/07/los-50-anos-de-tiburon-y-gran-legado-al-cine-de-entretenimiento

También podría gustarte

El trabajo de este hombre es hundir barcos, ahora enfrenta su mayor desafío: salvar el océano

Google arruina la batería del Pixel 6a con una actualización de Android 16

¿Qué es un tornado solar y cómo ocurre? Estas impresionantes fotos lo explican

El Águila busca Gloriosas veracruzanas

ChatGPT ahora genera imágenes con estilos predefinidos y sin escribir prompts

ETIQUETADO: DEPORTES, tech
ndhoy julio 13, 2024 julio 13, 2024
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior Una exposición de René Francisco y Leonardo Padura inicia la feria CubaCultura 2024
Artículo siguiente Disco duro / Dignidad de la pobreza 

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

¡Olvídate de las filas! CDMX digitaliza al 100% trámites del Registro Civil
Hoy
Cómo cambiar la posición de la barra de navegación en Chrome
Economía
¿Su perro llora cuando usted se va? Puede tener ansiedad por separación
Estilo de vida
La producción industrial china acelera su crecimiento hasta 6,8%
Mundo Política
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2025 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?