Inside Out 2sigue a la perfección la estela de la 1. La primera nos ayudó a entender cómo funcionan nuestras emociones más básicas. Gracias a ella comprendimos que todas ellas son necesarias, incluso la tristeza. Es un aprendizaje esencial, tanto para niños como para adultos. Parecía que no se podía hacer nada mejor, pero con la segunda parte Pixar ha ido más allá, explorando nuevas emociones y analizando los cambios de conducta de los adolescentes. De nuevo, el asesoramiento científico se ve muy presente, pues cada detalle de la película está minuciosamente cuidado.
Desde el minuto 1 vemos escenas en las que se comprueba que los guionistas comprenden cómo funciona el cerebro humano. Especialmente se han empapado de lo que ocurre en nuestra mente desde el mismo momento de la pubertad.
En realidad, todo el hilo conductor de Inside Out 2 está perfectamente basado en la psicología y las neurociencias. Pero hay algunos detalles concretos que llaman especialmente la atención. En este artículo vamos a ver 5 de ellos. 5 pinceladas sobre los motivos por los que, de nuevo, Pixar lo ha vuelto a bordar. Hay algunos spoilers, tenlo en cuenta antes de leerlo.
Las islas en la adolescencia
Ya en la primera parte de la película vimos que en la mente de Riley había unas islas que representan lo que son los pilares básicos de su vida. Por supuesto, la isla de la familia era una de las más importantes.
- CHECALO -
En cambio, en Inside Out 2, cuando las emociones miran hacia las islas desde la sala de control, a Tristeza le extraña no ver la sala de la familia. Alegría le dice que sigue ahí, “detrás de la de la amistad”. Entonces se ve la isla de la familia ocupando un pequeño espacio eclipsado por la enorme isla de la amistad.
Esto cuadra a la perfección con la adolescencia. En 2022, se publicó un estudio en el que se analizaba cómo reaccionaba un grupo de niños y adolescentes a las voces de sus madres. Se vio que, antes de los 12 años, la voz de las madres genera una tormenta de actividad en los cerebros de los niños, sobre todo en las áreas asociadas a los sistemas de recompensa. Dicho de muy grosso modo, les genera placer escucharlas y por eso quieren seguir atentos a ellas. Sin embargo, a partir de esa edad, prácticamente cualquier voz genera más actividad que la de sus madres. Las oyen, pero no las escuchan.
Eso se debe a que es una época en la que los adolescentes empiezan a abrirse al mundo. Su vida empieza a ir más allá de su familia y necesitan prestar atención a su entorno social para formar parte de él.
Eso no significa que no quieran a sus familias, ni muchísimo menos. En Inside Out 2, la isla de la familia sigue ahí. Simplemente, estas dejan de ser el centro de su mundo y también se afanan en estrechar nuevos vínculos con otras personas de su edad. Por eso crece tanto la isla de la amistad.
Poda Sináptica en Inside Out 2
Ya en el primer trailer de Inside Out 2vimos una escena que nos demostraba que la película estaría muy bien documentada sobre el funcionamiento del cerebro. Casi al principio, poco después de que las emociones se deleiten observando los cambios en las islas, una serie de obreros irrumpen en la sala de control y lo destrozan todo para dejar paso a “los nuevos”. Es decir, a las nuevas emociones.
Los obreros representan la poda sináptica. Crédito: Pixar
Sobre todo llama la atención que sea una irrupción tan destructiva. Esta, en realidad, no es una licencia artística, sino que podría relacionarse con un proceso real, conocido como poda sináptica.