Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    Chivas Femenil Sub-17: Se coronan como nuevas campeonas en Mazatlán
    mayo 7, 2025
    La exigencia de EE UU a peloteros cubanos afectaría la conformación del Team Asere
    mayo 7, 2025
    Rebaño Xalapa participó en la copa Chivas 2025
    mayo 1, 2025
    Deportistas de la UNAM a la Olimpiada y Paralimpiada Nacionales 2025
    abril 30, 2025
    San Diego despide al pelotero cubano Yuli Gurriel
    abril 30, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    La sequía golpea la pesca en la presa de Zaza
    mayo 8, 2025
    Putin recibe a Díaz-Canel y Maduro
    mayo 7, 2025
    En medio del colapso nacional, Holguín celebra sus tradicionales Romerías de Mayo
    mayo 7, 2025
    México envió petróleo a Cuba por valor de de 600 millones
    mayo 7, 2025
    Economía El Gobierno cubano aplaza más restricciones al mayoreo
    mayo 7, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    Ficunam celebra su 15 aniversario con una muestra de cine distinto y no conformista
    mayo 8, 2025
    Las estrellas de ‘Squid Game’ asistirán a un evento de fans de Netflix en Los Ángeles
    mayo 7, 2025
    Imputan a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito
    mayo 7, 2025
    La policía remite a la fiscalía a la mujer japonesa acusada de besar a Jin de BTS
    mayo 7, 2025
    Lupita D’Alessio festejará a las madres en el Zócalo
    mayo 7, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    Seagate ya trabaja en un disco duro de 100 TB para la IA
    mayo 8, 2025
    La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
    mayo 7, 2025
    Las 5 curiosidades de la Capilla Sixtina, donde se celebrará el cónclave para elegir un nuevo papa en 2025
    mayo 7, 2025
    Marshals’ el spinoff de Kacey Dutton
    mayo 7, 2025
    Crean en China el robot transformador más pequeño y ligero del mundo
    mayo 7, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    Grupo Omnilife-Chivas, primera empresa manufacturera en México en obtener la certificación ISO 28001
    mayo 8, 2025
    ¡Alista tu paraguas y toma precauciones! La temporada de lluvias 2025 inicia en mayo
    mayo 8, 2025
    Atléticos de Tierra Blanca se coronan en el Torneo Nacional de Beisbol Infantil
    mayo 7, 2025
    Chivas Femenil Sub-17: Se coronan como nuevas campeonas en Mazatlán
    mayo 7, 2025
    Fractura en una línea de Pemex ocasionó derrame en Dos bocas – DDT
    mayo 7, 2025
Lectura: En México, casi 4 millones de menores están en situación de trabajo infantil
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Hoy > En México, casi 4 millones de menores están en situación de trabajo infantil
Hoy

En México, casi 4 millones de menores están en situación de trabajo infantil

ndhoy
Última actualización: 2024/06/12 at 1:22 PM
Por ndhoy 11 minutos de lectura
Compartir
Compartir

En la conmemoración este 12 de junio del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el panorama en México no es alentador. Se había retrocedido un poco en años anteriores hasta llegar a 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años de edad en situación de trabajo infantil.

Pero para 2022, de acuerdo con el INEGI hay hasta 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes en dicha condición. De ellos más de 2 millones en ocupaciones no permitidas: esto es de menores de 15 años, en labores que ponen en riesgo su salud.

Incluso casi la mitad de esos 2 millones no va a la escuela, refiere el secretario general adjunto de la CTM, el abogado Fernando Salgado Delgado.

Para la socióloga rural, Margarita Nemecio, del Centro de Estudios en Cooperación Internacional y Gestión Pública, A.C e integrante de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas, “no existen cifras certeras de cuántos niños, niñas y adolescentes jornaleros laboran en los campos agrícolas de México”.

- CHECALO -

El INEGI estimó en 2023, que aproximadamente 700 mil menores de edad se ubicaron en los campos agrícolas como trabajadores que podían percibir o no una remuneración por su actividad, refirió a la Organización Editorial Mexicana.

Nemencio afirmó que “las niñas, niños y adolescentes jornaleros agrícolas tienen muy limitados sus derechos a la salud, porque carecen de acceso a servicios médicos, sobre todo en la primera infancia.

Acerca de los riesgos a los que están expuestos los agroquímicos o a cualquier otro producto que puede ser nocivo para su salud señaló que “aunque no los manejan directamente, estas sustancias se encuentran en las plantas, el suelo y el aire y eso representa un grave riesgo”.

La niñez y adolescencia jornalera también enfrenta carencias por rezago educativo, ya sea porque no cuentan con espacios educativos acordes y accesibles a su contexto o carecen de un enfoque intercultural y de derechos de la infancia, hizo énfasis.

En algunos casos, les niegan el acceso por su condición migratoria, por pertenecer a un pueblo originario o por no contar con la documentación oficial, dijo en entrevista.

Sin educación no se romperá el circulo de pobreza

El director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, Pedro Américo Furtado, especialista en Trabajo Infantil, en entrevista coincidió en que las últimas cifras de trabajo infantil son del INEGI y de 2022.

De los 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes que trabajan el 33 por ciento se ocupa en el sector agropecuario y por ende no tienen acceso a la educación. Y sin educación no se romperá el círculo de la pobreza asumió.

«Creo que el aparato de educación del Estado no llega a este sector de niños y adolescentes que trabajan en el campo. Y ahí hay algo que no funciona para que niñas, niños y adolescentes de todas las condiciones sociales tengan las oportunidades de la educación. Es una realidad que en muchos lugares los niños colaboran con el ingreso de la familia». subrayó.

Además aseguró que si sus padres migran de estado a estado de acuerdo a los tiempos de cosechas de los diferentes cultivos, no hay sistema bajo el cual se tenga un mecanismo para reconocer sus estudios.

Pues asegura que tampoco hay un sistema para supervisar sí los niños se ocupan en una actividad protegida, que no estén sujetos a riesgos, accidentes.

¿Cuál es el desafío?

Furtado asegura que el desafío que es justamente contar contar con un mecanismo de Escuela-Trabajo en donde los niños estudiando podrían laborar a partir de la edad permitida.

Tenemos los ninis que ni trabajan ni estudian y los que trabajan y ya no estudian. Entonces, cómo hacer que los jóvenes del sector rural se interesen y reconozcan los valores rurales, de su familia, de su comunidad, a partir de la educaciónAseguró

Explica que puede ser un sistema que ofrezca actividades que no pongan en riesgo su integridad física y a la vez aprendan, de acuerdo a su región y ubicación geográfica, «son conocimientos para su superación personal».

Afirma que esto permitiría el arraigo en sus comunidades con este proceso de formación- aprendizaje seguro supervisado, para los jóvenes de los 15 a los 18 años que podría garantizarse en esta Escuela-Trabajo, dijo el director de la Oficina de la OIT para Mexico y Cuba a El Sol de México.

Universalizar educación y salud

El secretario general adjunto de la CTM, el abogado Fernando Salgado Delgado, refirió que fue la pandemia cuando se cerraron fuentes de empleo que los niños tuvieron que dejar la escuela para llevar dinero a su casa.

Sí, la pandemia sin duda es un parteaguas que expulsó a niñas, niños y adolescentes que abandonaron la escuela. Se habló de una cantidad estratosférica de 5 millones de niños. No sé en estos momentos cuál sea la cifra, pero dio un brinco de casi un millón de niños con respecto al 2020 al inicio de la pandemia. Esa situación orilló a más trabajo infantilAseguró el abogado

Salgado considera que es urgente universalizar varios temas que son muy importantes. Como la salud y la seguridad social para niñas, niños y adolescentes cuando menos hasta los 17 años. Esto para que puedan culminar su educación primaria, secundaria y preparatoria.

Hablamos de 12 años de educación. Esto es el acceso a alimentación adecuada y balanceada para su desarrollo, particularmente a las niñas y niños de 0 a 12 años.Explica

El abogado argumenta que universalizar la educación, la salud, la equidad en los menores y procurar un futuro distinto para el país.

Y no lo podemos hacer solamente con políticas aisladas. Tiene que haber una política de Estado. El Estado debe tener una nueva relación con sus infancias y adolescencias; en la reducción de la mortalidad materna, en la que se había avanzado a pasos muy grandes.

La universalidad también de las vacunas que procure un desarrollo sano y estos elementos que tienen qué ver con salud y seguridad social, con educación y alimentación.

¿Aprovecharán la coyuntura de un nuevo gobierno para impulsar esta agenda de Cero Trabajo Infantil?

«Sí, por supuesto. En el curso de la campaña electoral hubo un posicionamiento importante y es algo que nos va a ayudar mucho. El fortalecimiento del salario y del empleo, las estrategias que la hoy virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum propuso en materia de trabajo», declaró Salgado.

Hay un término que ya tenemos en la Ley, en la Constitución, que es el Trabajo Decente esto es que sea suficiente para mantener la familia, el hogar, la educación, la recreación de la familiaaseguró el abogado

Dos millones de menores trabajan en zonas urbanas

«Si es impresionante que 2 millones de menores de edad trabajen en las zonas urbanas. Debemos darles condiciones a sus padres y familias, para sustraer a los niños de la explotación laboral y de ponerlos en un entorno saludable», declaró Salgado

No tengo idea científicamente qué significa tener a un niño en un crucero oliendo gasolina bajo el rayo del sol, bajo el ataque del polvo, de los elementos; fuera de la escuela, sin un patio para jugar, sin vivienda adecuada, de acompañar a papá o mamá a hacer sus labores, a hacerse cargo ellos, desde muy temprana edad de algunos puntos de venta.Expresó el abogado

Comentó que se ha generado una prohibición, en la Reforma de 2012 para esos trabajos ilegales, sin embargo, persisten expresiones absolutamente ilegales.

Ahí nuestra solicitud permanente es que son los propios Estados los que atiendan sus respectivos territorios y provean medidas adecuadas para las infancias. No decimos que el Estado se haga cargo de todo pero sí de sus responsabilidades. Y una responsabilidad básica del Estado mexicano es que la ley se cumpla.Explicó

Afirmo que más de 30 por ciento de los niños que se ocupan en el sector agropecuario. Puede ser hasta del 35 por ciento, en donde por semana, acumulan más de 40, 36 horas que significan más de 6 horas de trabajo diario.

«Más allá de la propia cifra de los casi 4 millones de niños trabajando es bastante contundente que más de 1.2 millones de niñas, niños y adolescentes están en el trabajo de jornaleros, acompañando a papá y a mamá. Se trata de niños de estados como Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz fundamentalmente. Y van en migración interna a los campos de cultivo de Sinaloa, Michoacán, Baja California, sobre todo al Valle de San Quintín, a Baja California Sur», finalizó el abogado Salgado.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/en-mexico-casi-4-millones-de-menores-estan-en-situacion-de-trabajo-infantil-12074256.html

También podría gustarte

Grupo Omnilife-Chivas, primera empresa manufacturera en México en obtener la certificación ISO 28001

¡Alista tu paraguas y toma precauciones! La temporada de lluvias 2025 inicia en mayo

Atléticos de Tierra Blanca se coronan en el Torneo Nacional de Beisbol Infantil

Chivas Femenil Sub-17: Se coronan como nuevas campeonas en Mazatlán

Fractura en una línea de Pemex ocasionó derrame en Dos bocas – DDT

ETIQUETADO: Nacional, salud, Veracruz
ndhoy junio 12, 2024 junio 12, 2024
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior Sirenas de Natividad, mujeres en el buceo científico para la pesca sustentable
Artículo siguiente El 26% de los guajiros de Las Tunas se niega a vender sus productos al Estado cubano

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

“España no se merece un presidente cobarde”: Podemos arremete contra Sánchez
Economía
La sequía golpea la pesca en la presa de Zaza
Mundo
Ficunam celebra su 15 aniversario con una muestra de cine distinto y no conformista
Showbiz
Grupo Omnilife-Chivas, primera empresa manufacturera en México en obtener la certificación ISO 28001
Hoy
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?