Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    Directivos de Toluca sufren el robo de celulares en el estadio de América
    mayo 23, 2025
    Olimpiada Nacional, vinculo entre deporte social, detección de talento y alto rendimiento: Rommel Pacheco
    mayo 23, 2025
    Jugadores de NFL podrán participar en Los Ángeles 2028
    mayo 21, 2025
    Buhl-Bjerre gana un Memorial Capablanca marcado por la presencia rusa
    mayo 20, 2025
    Mazatlán será sede de L'Étape México del Tour de France 2025
    mayo 20, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    China tardará tres meses en completar la instalación de una planta eléctrica en Trinidad
    mayo 23, 2025
    «Corriente y comida», gritan en varias protestas en Cuba
    mayo 23, 2025
    Cuba y la noche: Matt el viajero y Díaz-Canel: postales desde ‘Fraggle Rock’
    mayo 23, 2025
    Se derrama un tanque de crudo almacenado por diez años
    mayo 23, 2025
    Edición impresa de 14ymedio el 23 de mayo de 2025
    mayo 23, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    Pilotos aplauden la cinta de Brad Pitt sobre la F1 tras su proyección en Mónaco
    mayo 23, 2025
    Música de Cuba y México a través del jazz presenta Iraida Noriega con Ríos
    mayo 23, 2025
    Famosos en Cannes apoyan investigación contra el sida tras recortes de Trump
    mayo 23, 2025
    México 68 celebra a la juventud y el poder transformador del arte
    mayo 23, 2025
    Las mujeres se abren paso en la industria del cine de India
    mayo 23, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    Revolución de Mayo: 4 datos que debes saber sobre el Cabildo, a 300 años de su construcción
    mayo 23, 2025
    Spotify mejora por completo en Android Auto
    mayo 23, 2025
    ¿Qué es el locro? Cómo se elabora este plato típico de Argentina y más países andinos
    mayo 23, 2025
    Cuál es el origen del locro, el plato tradicional de Argentina
    mayo 23, 2025
    Tres cámaras de vigilancia baratas para vivir tranquilo
    mayo 23, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    Aire acondicionado en transporte público implica más gasto de combustible
    mayo 23, 2025
    Señalan a Pablo Lyle como presunto agresor sexual de la actriz Sury Sadai
    mayo 23, 2025
    Ataque con cuchillo deja más de 10 heridos en Hamburgo
    mayo 23, 2025
    Directivos de Toluca sufren el robo de celulares en el estadio de América
    mayo 23, 2025
    Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
    mayo 23, 2025
Lectura: Infancias de las Altas Montañas participan en foro con sede en Costa Rica, te contamos
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Hoy > Infancias de las Altas Montañas participan en foro con sede en Costa Rica, te contamos
Hoy

Infancias de las Altas Montañas participan en foro con sede en Costa Rica, te contamos

ndhoy
Última actualización: 2024/04/05 at 3:44 AM
Por ndhoy 11 minutos de lectura
Compartir
Compartir

¿Cómo hacen tres alumnas de una pequeña comunidad indígena nahuahablante, enclavada en uno de los municipios serranos con mayor índice de pobreza extrema del país para viajar a Costa Rica y presentarse ante un foro internacional? Nos dan la respuesta: haciendo comunidad.

Marisol Flores Francisco, Erika Rosales López y Saraí Romero Cruz, fueron seleccionadas para representar a su escuela, la Telesecundaria José María Morelos y Pavón, ubicada en la comunidad Tepaxapa, del municipio de Soledad Atzompa, allá, en la zona de las Altas Montañas de Veracruz.

Las alumnas participan, del 1 al 9 de abril, en el Congreso Internacional Distrito Creativo, organizado por SOID Global para Fundación Filarmonía, que se realiza durante esta semana en San Isidro de El General, provincia de San José, en Costa Rica. Estarán acompañadas de la profesora María del Rosario Villas Reyes y del director Iván Osorio Pérez.

Nuestra escuela, nuestra comunidad, nuestros conocimientos

- CHECALO -

¿Pero, qué hacen ahí?, ¿cómo llegaron tan lejos? También nos dan la respuesta: con trabajo sostenido y por la construcción de una forma distinta de acercarse, compartir y procesar el conocimiento; trascendiendo lo estrictamente escolar y tomando la educación en sus manos.

“Lo que más me gusta de mi escuela es que no utilizamos como tal los libros que el gobierno nos manda y solo las usamos como guías, pues no nos detenemos a lo que dice el gobierno en los libros y buscamos información en diversos materiales para tener nuestros propios criterios sobre los temas”, señala Marisol Flores, de 14 años.

Desde hace más de 10 años, la Telesecundaria Tepaxapa ha venido gestando una metodología distinta de trabajo, basados en proyectos y talleres que están fundados en las necesidades de su contexto; sí, hoy los programas de la Secretaría de Educación lo colocan como meta, “pero nosotros ya lo veníamos haciendo, así que ahora solo les tomamos la palabra”, explica el director de la telesecundaria.

De esta forma, a aquella escuelita perdida en la montaña, a la que desde la capital del estado toma cerca de cinco horas de camino, suben profesionistas de diversas disciplinas y artistas para compartir sus conocimientos a través de talleres que están diseñados para abonar a una perspectiva distinta a lo que viven en su comunidad o mostrar otras formas de crear y expresarse.

A la par, alumnado y docentes realizan proyectos permanentes en los cuales dan respuesta a alguna de las problemáticas de su localidad o impulsan la apropiación de identidad y saberes.

Infancias contra el patriarcado

Grabado, artes visuales, serigrafía, poesía, y un sinfín de conocimientos han ido aprendiendo para posteriormente delinear sus propios proyectos, como un poemario en náhuatl y español hecho por el alumnado y que se llama “Xitlahto”, que significa “Habla”.

El ciclo pasado realizaron un recetario de herbolaria tradicional de la zona, como parte del taller permanente “Las mujeres y sus luchas”; y este año emprendieron un taller en náhuatl titulado “Infancias contra el patriarcado”, donde las y los estudiantes de la telesecundaria acudieron a primarias de cuatro comunidades de la zona para informar, dialogar y generar reflexión acerca de una problemática social a la que no son ajenos.

Es justo este proyecto el que encabeza la nave de saberes que las tres jóvenes se encuentran compartiendo en el Foro Internacional, en Costa Rica.

“Es una gran experiencia”

Marisol, Erika y Saraí comparten su emoción por el viaje, por la oportunidad que, si para un joven en la ciudad normalmente es difícil, más aún lo es para una mujer en una zona indígena. Conscientes de ello, las jóvenes apuestan por dar lo mejor de sí, y justamente que sean tres mujeres las representantes de la escuela, habla del trabajo que se ha venido dando para fortalecer el papel de las mujeres dentro de su comunidad.

“Para mí es un honor hacer el viaje y sé que es una experiencia única y que no pasa todos los días y pienso en disfrutar de este viaje al máximo. Me gustaría transmitirles a las demás personas que todo es posible, que no se rindan y que aun siendo personas indígenas se pueden hacer viajes como el que estoy haciendo; ir a otro país, representando nuestra escuela, nuestro país y nuestras comunidades y que sepan de dónde somos y de dónde son nuestras raíces”, señala Erika Rosales López.

“Teniendo la dicha de ser mexicana y sobre todo de un pueblo indígena, viajar a otro país, sin tener la mayoría de edad, siendo estudiante de una escuela rural, caminar más de una hora para llegar a clases y con un gran entusiasmo de conocer nuevos aprendizajes, viajar a Costa Rica significa mucho, es una gran oportunidad para mejorar tanto en lo escolar como para mi vida”, indica Marisol Flores Francisco.

Saraí Romero Cruz, comparte: “Para mí significa mucho hacer este viaje, el poder conocer un nuevo país y ver cómo es, conocer nuevas personas, sus culturas; a mí me gustaría hablar un poco del quehacer de mi comunidad, cuáles son nuestras culturas, nuestra vestimenta típica, a qué nos dedicamos; de eso me gustaría hablar y también del clima, que es muy fresco, ya que donde vivimos hay muchos árboles, muchas montañas”.

“Estamos aquí por la comunidad”

Iván Osorio Pérez, quien es director de la Telesecundaria José María Morelos y Pavón desde hace 10 años, expresa que “una escuela no es un faro de luz, una escuela es una madeja de hilos que sirven para tejer comunidades y redes, y eso es lo que hacemos nosotros, hacemos comunidad”.

Bajo esta lógica es que la telesecundaria realiza como parte de su convicción de trabajo visitas a las comunidades cercanas. Así, el proyecto “Infancias contra el patriarcado” tuvo una respuesta favorable entre las niñas y niños de las primarias de Tepaxapa, El Porvenir, Barrio Nuevo y Ahuacuitlapa, todas ellas comunidades de Soledad Atzompa.

Osorio Pérez señala que, si bien no creen en la consigna “el que quiere, puede”, sí consideran cierto que el trabajo bien hecho y continuo es reconocido, y así fue como un compañero docente les habló sobre la red educativa que realiza actividades como el foro internacional al que terminaron siendo invitados para hablar de cómo trabajan en la telesecundaria Tepaxapa.

El año pasado intentaron ir a un congreso en Ecuador, pero debido a diversos trámites administrativos no fue posible, pero sí ahora llegar hasta Costa Rica.

“Nosotros llevamos años trabajando por proyectos, contextualizados y cada vez están más enfocados en la comunidad y eso nos ha servido para hacer planeaciones donde nos centramos en los preceptos de la educación básica, pero sin tener que depender de los libros de texto; nosotros al ver qué se espera que aprendan, vamos atacando esos puntos desde distintos enfoques y eso ha implicado que hemos tenido en la escuela invitadas e invitados que van a dar talleres, que no son profesores, son artistas, son diseñadores, traductores, periodistas, académicos, que una vez que conocen nuestro trabajo, se les invita, van de manera solidaria a compartirnos sus saberes, y se ha ido creando una gran red alrededor de la escuela, en cuanto a cómo se construyen los conocimientos, esto aunado al apoyo de la comunidad, de los padres de familia, de las madres, que, aunque a veces ven raro lo que hacemos, no dejan de apoyarnos, porque no somos la escuela típica y eso siempre llama la atención; entonces eso es lo que ha hecho que la escuela sea distinta: el tipo de pedagogías que ofrecemos”, indica.

Agrega que es gracias a este trabajo es que es posible hacer proyectos y emprender “sueños”, tal como el viaje a Costa Rica: “lo que vamos a hacer (en el foro), es gracias a la comunidad, si no fuera por los docentes, si no fuera por los estudiantes, por sus papás, por sus mamás, por las comunidades, si no fuera por ellos, no podríamos llegar hasta donde estamos llegando y no podríamos echar a volar la imaginación con nuevos proyectos; sin ese apoyo no somos nada, porque la Secretaría de Educación solo nos paga; pero si hiciéramos lo que espera, tampoco tendríamos lo que tenemos ahorita; hacer comunidad siempre trae cosas bonitas y gracias a nuestras comunidades estamos donde estamos”.

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.elsoldeorizaba.com.mx/doble-via/infancias-de-las-altas-montanas-participan-en-foro-con-sede-en-costa-rica-te-contamos-11709092.html

También podría gustarte

Aire acondicionado en transporte público implica más gasto de combustible

Señalan a Pablo Lyle como presunto agresor sexual de la actriz Sury Sadai

Ataque con cuchillo deja más de 10 heridos en Hamburgo

Directivos de Toluca sufren el robo de celulares en el estadio de América

Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

ETIQUETADO: Veracruz
ndhoy abril 5, 2024 abril 5, 2024
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior Apple, cerca de sufrir escasez de chips por el terremoto de Taiwán
Artículo siguiente ¿Qué hace falta para destronar a Ethereum?

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

Sentencia de García Luna reconoce un modus operandi por corrupción: Sheinbaum
Economía
China tardará tres meses en completar la instalación de una planta eléctrica en Trinidad
Mundo
Pilotos aplauden la cinta de Brad Pitt sobre la F1 tras su proyección en Mónaco
Showbiz
Aire acondicionado en transporte público implica más gasto de combustible
Hoy
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?