El Consejo de la Judicatura Federal acerca la justicia con traducciones e interpretaciones en lenguas originarias.
Georgina Hernández
Por el Día Internacional de la Lengua Materna, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en colaboración con la Red de Abogadas Indígenas, presentó tres guías dirigidas a personas, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
- CHECALO -
En conferencia de prensa, Yuteita Hoyos, coordinadora de la RAI, indicó que estos documentos ayudarán a promover el acceso a la justicia intercultural y a erradicar el racismo judicial.
“Para nosotras Es muy importante decir que el hecho de que existan interpretaciones, traducciones también en lenguas originarias, es un primer paso a la justicia intercultural, pero no lo es todo. No. hay mucho más que recorrer todavía. Y en este sentido reivindicar el uso de las lenguas indígenas, nos parece importantísimo para también combatir el racismo judicial. Esto es importante porque si no hay comunicación, si no hay un diálogo intercultural no vamos a poder avanzar.”
La primera guía explica qué es y cómo funciona el Poder Judicial de la Federación y la segunda tiene que ver con los servicios digitales que este brinda. Ambas fueron interpretadas en 10 lenguas originarias.
Y el tercer documento que fue denominado Cartilla de Derechos, aborda los derechos colectivos como el derecho a la consulta, al territorio, a la salud y a la educación intercultural.
Sin embargo, algo que destaca de este documento, es que también abarca los derechos de poblaciones específicas como mujeres, infancias, adultos mayores, personas migrantes, de la comunidad LGBT y personas con discapacidad.
Al respecto, la coordinadora de la Red de Abogadas Indígenas, indicó que este material fue interpretado en otras 10 lenguas originarias.
“Las segundas 10 lenguas las fuimos eligiendo conforme a los datos que nos ofreció el Censo de Población y Vivienda del 2020 del INEGI, en el que nos indicaba que entre las 10 lenguas más habladas se encontraban el triki, el náhuatl de Tlaxcala, el mazateco, el odam, el totonaku, el otomí y el tseltal. Y las primeras 10 lenguas fueron el náhuatl del centro de Puebla, el soque, el huillarica, el zapoteco, variante dipsa y variante del Valle. El mixteco, el aljub, el maya, el odame y el purépecha. Estas son las 20 variantes ingüísticas, cada una con su respectiva región.”
Durante la presentación de estas guías Taissia Cruz Parcero, directora general del Instituto Federal de la Defensoría Pública, recordó que la ley del órgano que encabeza establece los servicios de asesoría jurídica que se prestan de manera preferente a personas y comunidades indígenas.
En este sentido indicó que actualmente en el Instituto laboran 128 personas hablantes de alguna lengua indígena y que durante 2023 se aceptó la representación de 427 personas pertenecientes a comunidades indígenas. Agregó que en lo que va de este año, han asumido la defensa de 74 personas pertenecientes a pueblos originarios.
Te recomendamos:
Cooperativas comunitarias lanzan servicio de telefonía e internet
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/justicia-en-tu-idioma-presentan-guias-en-lenguas-originarias/