Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    Cuba admite que podría no estar en Los Ángeles 2028
    julio 11, 2025
    El futbolista Eloy Nebreda, de la Real Sociedad, recibe nacionalidad cubana
    julio 9, 2025
    Lester Lescay se prepara para «ir con todo» al Mundial de salto
    julio 7, 2025
    Con basquetbol, Leones Anáhuac inicia pretemporada en Xalapa
    julio 7, 2025
    Acuden por su propio pie “representantes del progreso”, a escuchar al gobernador – DDT
    julio 7, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Un juez bloquea la orden de Trump de limitar la nacionalidad
    julio 11, 2025
    ETH XRP BTCsurges; GoldenMining launches popular contracts; miners’ earnings exceed $8500
    julio 11, 2025
    Cuba admite que podría no estar en Los Ángeles 2028
    julio 11, 2025
    Edición impresa del 11 de julio de 2025
    julio 11, 2025
    Tras las protestas, el régimen se quitó la máscara
    julio 11, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    Bob Dylan anuncia fechas para su gira Rough and Rowdy Ways en Irlanda y Reino Unido
    julio 11, 2025
    Hybe Latin America lanzará el próximo mes un programa de telerrealidad para crear un grupo masculino latinoamericano
    julio 11, 2025
    Vuelven a girar las aspas del Moulin Rouge
    julio 11, 2025
    BLACKPINK lanzará su nuevo sencillo ‘Jump’
    julio 11, 2025
    Queremos voces reales para un futuro humano
    julio 11, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    Robot antropomorfo asevera que pinta retratos sin intención de remplazar a las personas
    julio 11, 2025
    Ni extrovertido ni introvertido: qué dice la ciencia sobre los diversos rasgos de personalidad
    julio 11, 2025
    Elon Musk lanza IA capaz de superar el nivel de doctorado
    julio 11, 2025
    Por qué los tiburones que merodean esta isla del Pacífico crecen más de lo normal, según la ciencia
    julio 11, 2025
    OpenAI concreta la compra de io, la startup de Jony Ive
    julio 9, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    Claudia Sheinbaum respalda a medios públicos; no son del Gobierno ni copia de tv comercial
    julio 11, 2025
    Organizaciones recuperan la zona del cancelado NAIM en Texcoco
    julio 11, 2025
    Invitan en la Mañanera a la Guelaguetza 2025 de Oaxaca, fiesta de orgullo nacional
    julio 11, 2025
    Choca tráiler con Tren Interoceánico en Macuspana; Marina reporta lesionados – DDT
    julio 11, 2025
    «Redadas en EU son injustas, habrá más recursos para consulados»: Sheinbaum
    julio 11, 2025
Lectura: La Aduana cubana cobra entre 20.000 y 56.000 dólares por cada auto importado de EE UU
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo > La Aduana cubana cobra entre 20.000 y 56.000 dólares por cada auto importado de EE UU
Mundo

La Aduana cubana cobra entre 20.000 y 56.000 dólares por cada auto importado de EE UU

ndhoy
Última actualización: 2023/12/20 at 11:57 AM
Por ndhoy 6 minutos de lectura
Compartir
Compartir

El Gobierno cubano ha encontrado un nuevo filón para ingresar importantes cantidades de divisas con la importación de vehículos desde Miami a través de Maravana Cargo, una compañía fundada por el cubanoamericano Alejandro Martínez hace tres años y que cuenta con una licencia del Departamento del Tesoro de EE UU para el envío de paquetes, electrodomésticos y todo tipo de cargas.

Aunque la Aduana cobra por la importación de toda la carga, el gran negocio es la entrada de autos. El importe lo determina la Administración cubana caso por caso y, según el propio Martínez, el costo oscila entre los 20.000 y 56.000 dólares, en dependencia del modelo, año de fabricación y otro tipo de variables que el propio empresario dice ignorar. Por su parte, Maravana se queda con un promedio de 8.000 dólares por vehículo exportado, que cubren los gastos de transporte, el seguro y los trámites, además del beneficio de la propio compañía.

En un vídeo publicado en redes sociales, Martínez es tajante a la hora de asegurar que no existe un porcentaje fijo que exija el Gobierno cubano por el envío y que, más bien al contrario, ignora cómo la Aduana hace la valoración.

- CHECALO -

El empresario sostiene que Maravana cobra entre 6.000 y 9.000 dólares por fletes, seguros y el trincaje del auto en el contenedor, entre otros conceptos. Después, la documentación se presenta a la Aduana de Cuba, que es quien facilita el precio de entrada en cada caso. Solo se pueden importar vehículos de menos de cinco años, lo que excluye las unidades fabricadas antes de 2019.

«El costo en Cuba es complicado de definir, cada uno tiene un modelo, año,… bajo esas premisas Cuba devuelve un precio que le damos al cliente y que este decida si quiere enviarlo o no. Paga con su cuenta en moneda libremente convertible (MLC) y se lo mandamos», explica.

Martínez puntualiza la importancia de realizar la importación a través de una empresa autorizada, como la suya, ya que hacerlo desde otras que realizan las operaciones desde Panamá o México «es muy arriesgado», puesto que no cuentan con el permiso que lo exime de las medidas del embargo de EE UU y puede suponer multas elevadas e, incluso, penas de prisión. «Tengan mucho cuidado, tengan mucho cuidado», recalca.

Las redes sociales de Maravana son un hervidero. La publicación de fotografías con envíos grandes o pequeños, de electrodomésticos o comida es constante. A partir de octubre, que debe de corresponder a la fecha de entrega de la licencia del Tesoro estadounidense, se ve imágenes de los envíos de autos desde Miami y de las llegadas a Cuba, donde los compradores no dudan en exhibirse ante la cámara con sus flamantes Jeep, Audi, Mercedes o un más modesto Hyundai.

Un comprador en Cuba recogiendo otro auto importado por Maravana. (Captura)

El propio Martínez se explaya sobre las bondades de importar a través de la empresa. «Llegamos a cada rincón de Cuba», «Este carro va para Placetas», «¿Cumplimos o no cumplimos? Somos HECHOS…no PALABRAS!»… .

Algunos comentaristas se indignan: «Hay que estar loco para enviar carros a Cuba con tantas necesidades y miserias que existen allá», reprocha una usuaria. La empresa no vacila en responder a la mayoría. «Para su conocimiento, nosotros no enviamos el carro hasta que el cliente no sepa y pague el impuesto en Cuba. Gracias».

«¿Y el embargo?», pregunta otra. «Señora –responden–, el embargo es para el Gobierno cubano y los autos son enviados por personas naturales». «A Omara Ruiz Urquiola no la dejan entrar, ¿qué va a entrar un carro? Y José Daniel Ferrer, si quisiera entrar un carro tampoco lo dejarían. Por favor, todo en Cuba es de la dictadura, no coman cuento. Eso no es gobierno,es DICTADURA!», replica una más.

Pero el negocio no le falta a Martínez, que afirma que hay al menos 35 autos a la espera de ser enviados a la Isla, donde él mismo ha viajado para comprobar «in situ» cómo se realizan las entregas.

Fundada en diciembre de 2020, Maravana Cargo firmó un acuerdo con el Gobierno cubano en la Feria Internacional de Transporte de La Habana a finales de septiembre del pasado año. Su asociación con la estatal Aerovaradero permitiría, dijo entonces Martínez, «crecer en el volumen de facturación amparado en garantizar a clientes en Estados Unidos el arribo de sus envíos con la mayor seguridad».

Entre los comentaristas a las publicaciones de la empresa, algunos mencionan al influencer cubanoamericano Alexander Otaola y reclaman que se acabe este negocio. «Nosotros esperamos que a usted le vaya mejor. Gracias por opinar», responden desde Maravana.

________________________

Colabora con nuestro trabajo:

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de nuestro diario. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.14ymedio.com/cuba/Aduana-dolares-importado-EE-UU_0_3662633705.html

También podría gustarte

Un juez bloquea la orden de Trump de limitar la nacionalidad

ETH XRP BTCsurges; GoldenMining launches popular contracts; miners’ earnings exceed $8500

Organizaciones recuperan la zona del cancelado NAIM en Texcoco

Cuba admite que podría no estar en Los Ángeles 2028

Edición impresa del 11 de julio de 2025

ETIQUETADO: intl, Nacional
ndhoy diciembre 20, 2023 diciembre 20, 2023
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior Ex actriz de telenovelas clama por trabajo en redes sociales; está en la ruina
Artículo siguiente Siguen los fríos, Xalapa registró 5.5 grados y Perote, 3.8 bajo cero

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

Exhortan a ciudadanía a realizar denuncias por temas ambientales
Economía
Por vez primera, Rado es el cronometrador oficial del Mifel Tennis Open by Telcel Oppo 2025 en Los Cabos
Estilo de vida
Un juez bloquea la orden de Trump de limitar la nacionalidad
Mundo Política
Bob Dylan anuncia fechas para su gira Rough and Rowdy Ways en Irlanda y Reino Unido
Showbiz
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2025 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?