Noticias de HoyNoticias de HoyNoticias de Hoy
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    Jugadores de NFL podrán participar en Los Ángeles 2028
    mayo 21, 2025
    Buhl-Bjerre gana un Memorial Capablanca marcado por la presencia rusa
    mayo 20, 2025
    Mazatlán será sede de L'Étape México del Tour de France 2025
    mayo 20, 2025
    Chile otorga al cubano Yasmani Acosta el Premio Nacional del Deporte
    mayo 20, 2025
    Siete estados participarán en el Torneo Nacional de Deporte Autóctono Patolli
    mayo 19, 2025
  • Mundo
    MundoMostrar más
    Lamentan el incendio que destruyó 7.100 hectáreas de bosque
    mayo 21, 2025
    Cero tolerancia con las peleas clandestinas de gallos
    mayo 20, 2025
    Buhl-Bjerre gana un Memorial Capablanca marcado por la presencia rusa
    mayo 20, 2025
    Chile otorga al cubano Yasmani Acosta el Premio Nacional del Deporte
    mayo 20, 2025
    Los parques solares no pueden con el verano cubano
    mayo 19, 2025
  • Showbiz
    ShowbizMostrar más
    TWICE lanzará su cuarto álbum de estudio en julio
    mayo 21, 2025
    Murió la actriz Aurora Clavel a los 88 años
    mayo 20, 2025
    ‘APT.’ de Rosé de BLACKPINK se mantiene en el listado ‘Hot 100’ por 30ª semana
    mayo 20, 2025
    Israel debería ser excluido de Eurovisión: presidente del gobierno español
    mayo 20, 2025
    ‘APT.’ de Rosé de BLACKPINK se mantiene en el ‘Hot 100’ de Billboard por 29ª semana
    mayo 19, 2025
  • Tech
    TechMostrar más
    Extraen restos únicos del Homo erectus del fondo marino en Java
    mayo 21, 2025
    Google SynthID Detector, la herramienta que identifica si tu texto lo creó una IA
    mayo 20, 2025
    Universum invita al público en general a las conferencias de los Sábados cuánticos
    mayo 20, 2025
    Hallaron unas inusuales “marionetas” antiguas sobre una pirámide: ¿Quién las creó y por qué las dejó ahí?
    mayo 20, 2025
    NotebookLM lanza su app para Android
    mayo 19, 2025
  • Estilo de vida
  • Economía
  • Política
  • Videos
  • Todas las noticias
    Todas las noticiasMostrar más
    Centro Cultural Leyes de Reforma realizará taller gratuito de acuarela
    mayo 21, 2025
    Labio y paladar hendido persisten como las malformaciones más frecuentes en México
    mayo 21, 2025
    Jugadores de NFL podrán participar en Los Ángeles 2028
    mayo 21, 2025
    Se pronostica una temporada intensa de fenómenos meteorológicos
    mayo 20, 2025
    Pedro Miguel Rosaldo llama a la civilidad para garantizar elección limpia y democrática
    mayo 20, 2025
Lectura: Desextinción del dodo: ¿cuáles son los pasos?
Compartir
Notificación Mostrar más
Aa
Aa
Noticias de HoyNoticias de Hoy
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Showbiz
  • Tech
  • Todas las noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Mundo
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Showbiz
  • Tech
  • Videos
  • Todas las noticias
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cultura > Desextinción del dodo: ¿cuáles son los pasos?
CulturaTech

Desextinción del dodo: ¿cuáles son los pasos?

ndhoy
Última actualización: 2023/11/27 at 7:55 AM
Por ndhoy 7 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Traer la trama de Parque Jurásico a la vida real no parece algo muy recomendable. Seis películas lo atestiguan. ¿Pero qué tal sería practicar la desextinción con un animal mucho más inocente y tan emblemático como el dodo? Ese es el objetivo de los científicos de la asociación Colossal Bioscience, quienes, junto a la Fundación Mauritian Wildlife, quieren que este pájaro torpe y grandote vuelva a caminar sobre Mauricio.

Contents
Así sería la desextinción del dodoLa paloma que podría salvar al dodoTambién en Hipertextual:

A la cabeza de la Junta Asesora de este equipo de científicos se encuentra la doctora Beth Sapiro, la primera persona que logró secuenciar completamente el genoma del dodo. Contar con dicho genoma, de hecho, es una pieza clave para poder proceder a su desextición. Pero hace falta resolver otras cuestiones. La primera es tener una especie aún viva que sirva como referencia. En este caso, cuentan con la paloma de Nicobar, el ave con un parentesco más cercano que aún sigue con vida.

En cuanto a la segunda cuestión, consiste en dotar al dodo de un ecosistema al que volver. De nada sirve traer de vuelta a una especie si va a tener que vivir en un lugar totalmente diferente al que habitó en su día. Esto es bastante complicado, pero estos científicos ya están manos a la obra.

Así sería la desextinción del dodo

La clonación y la edición genética son los métodos por los que normalmente se devuelven especies de la extinción. Pero obtener de esta forma una especie extinta es mucho más complicado que hacerlo con una aún viva, por razones obvias.

- CHECALO -

En primer lugar, se necesita secuenciar el genoma y eso es bastante complicado, pues el ADN antiguo puede estar dañado o contaminado con el material genético de otras especies, como algunos microorganismos que hayan proliferado en sus restos.

En el caso del dodo esto ha sido complicado, pues apenas quedan restos del animal de los que se haya podido rescatar ADN. Sí, es cierto que hay muchos dodos disecados en museos de todo el mundo, pero lo cierto es que la mayoría de ellos son reproducciones. Nunca estuvieron vivos.

Por suerte, en el Museo de Historia Natural de Dinamarca sí que había un cráneo del que la doctora Sapiro pudo extraer material genético del dodo y secuenciarlo. Pero, aun teniendo dicha secuencia, sin una especie de referencia no se puede seguir adelante.

La especie de referencia tiene dos funciones. Por un lado, en caso de que la desextinción se realice por clonación, sirve para obtener los óvulos a los que se les extrae el núcleo, que posteriormente se sustituye por un núcleo de la especie que se quiere clonar. Esto es complicado, pues se necesita tener células intactas de la especie extinta, por lo que debe ser una con la que se tomó la previsión de extraer células de sus últimos ejemplares. Por ejemplo, se han hecho esfuerzos para devolver a la vida al bucardo mediante este método. Si esto no es posible, la especie de referencia sirve como guía para reproducir la secuencia genética del animal extinto. Es decir, como son especies con mucho parentesco, su ADN será similar, de manera que solo habrá que editarlo un poco, para transformarlo en el ADN del animal extinto. 

La segunda misión de la especie de referencia es que sus hembras gesten los embriones obtenidos, bien por clonación, bien por ingeniería genética. Todo esto es lo que se quiere intentar con el dodo. ¿Pero qué han hecho hasta ahora?

paloma de Nicobar
La paloma de Nicobar es la especie de referencia elegida para la desextinción del dodo. Crédito: Nasser Halaweh (Wikimedia Commons)

La paloma que podría salvar al dodo

Se calcula que el dodo se extinguió a finales del siglo XVII. Eso significa que hace demasiado tiempo para conservar células completas. 

Sin embargo, la paloma de Nicobar (Caloenas nicobarica), es una especie de referencia magnífica para trabajar mediante ingeniería genética. Esta ave endémica de ciertas islas del océano Índico es la última especie que queda del género Caloenas. Este no es el género del dodo, pero sí el más cercano al suyo.

Por lo tanto, tiene suficiente parecido genético para trabajar con ella. Por eso, estos científicos ya han procedido a extraerle células germinales primordiales, que son las precursoras de los óvulos y los espermatozoides. Esto permitirá obtener el genoma de referencia sobre el que posteriormente trabajarán.

La tarea no será sencilla. Sí que será un poco más fácil con la paloma rosada de Mauricio (Nesoenas mayeri). Este pájaro, endémico de Mauricio como el dodo, está en serio peligro de extinción, pero aún quedan algunos ejemplares. Por eso, se puede tomar la precaución de extraer y almacenar células de cara a su clonación en caso de que lso esfuerzos por su conservación no eviten que se extinga.

Desde luego, hay mucho trabajo por delante para que la fauna de Mauricio vuelva a ser la que era. En el caso del dodo, puede haber cierto dilema ético. ¿Vale la pena devolver al planeta a una especie que lleva varios siglos sin caminar sobre él, por mucho que fuésemos nosotros los culpables de su desaparición? Sin duda, los seres humanos estamos en deuda con la vida silvestre de todo el planeta, pero siempre hay dudas sobre cuál puede ser la mejor forma de resarcirnos. Lo que está claro es que, sea cual sea la solución, no veremos rápidamente a los dodos caminando de nuevo sobre Mauricio. Aún queda mucho trabajo científico por delante y lo único seguro es que, decidan lo que decidan, el camino para conseguirlo habrá sido apasionante. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando…

¡Listo! Ya estás suscrito

Hubo un error, actualiza la página e inténtalo nuevamente

También en Hipertextual:

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2023/11/desextincion-dodo-pasos

También podría gustarte

Extraen restos únicos del Homo erectus del fondo marino en Java

Google SynthID Detector, la herramienta que identifica si tu texto lo creó una IA

Universum invita al público en general a las conferencias de los Sábados cuánticos

Hallaron unas inusuales “marionetas” antiguas sobre una pirámide: ¿Quién las creó y por qué las dejó ahí?

NotebookLM lanza su app para Android

ETIQUETADO: tech
ndhoy noviembre 27, 2023 noviembre 27, 2023
Comparte este artículo
Facebook X Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinas?
Me encanta0
Llorar0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Muerto0
Guiño0
Sorpresa0
Artículo anterior PRADA COLECCIÓN DE GAFAS OTOÑO INVIERNO 2023
Artículo siguiente Exhumación o reubicación de los cuerpos del panteón del Cedral no corresponden a Secretaría de Salud: Leopoldo Gastelum

Siga conectado

8.5k Me gusta
X Seguir
Instagram Seguir
Tiktok Seguir
- Cálele sin compromiso -

Últimas Noticias

Labio y paladar hendido persisten como las malformaciones más frecuentes en México
Economía
Lamentan el incendio que destruyó 7.100 hectáreas de bosque
Mundo
TWICE lanzará su cuarto álbum de estudio en julio
Showbiz
Centro Cultural Leyes de Reforma realizará taller gratuito de acuarela
Hoy
//

Últimas Noticias de hoy, noticias con otra perspectiva. Deja que te vean EN noticias de hoy.

Noticias en su correo

Reciba las noticias más impactantes directamente a su bandeja de entrada, muy pronto disponible.

Derechos Reservados ®2023 Noticias de Hoy, noticias con otra perspectiva.
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?